Unit Progress
0% Complete

El etanol (alcohol etílico) ha sido conocido desde tiempos prehistóricos como un producto intoxicante formado por la fermentación de granos, azúcares y almidones.

Los alcoholes y fenoles son compuestos orgƔnicos fundamentales en quƭmica, con una amplia variedad de aplicaciones en la industria, la medicina y la vida cotidiana. Esta clase abordarƔ las caracterƭsticas, propiedades, tipos y usos de los alcoholes y fenoles, asƭ como su nomenclatura.

Objetivo de aprendizaje

  • Comprender las caracterĆ­sticas, propiedades, clasificación, usos y nomenclatura de los alcoholes y fenoles.

1. Alcoholes

Los alcoholes son compuestos orgÔnicos que contienen uno o mÔs grupos hidroxilo (-OH) unidos a un Ôtomo de carbono. La fórmula general de los alcoholes es R-OH, donde R representa un grupo alquilo.

A. Clasificación de alcoholes:

  1. Alcoholes primarios: El grupo hidroxilo estĆ” unido a un carbono primario (un carbono unido a solo un otro carbono). Ejemplo: etanol (CHā‚ƒCHā‚‚OH).
  1. Alcoholes secundarios: El grupo hidroxilo estĆ” unido a un carbono secundario (un carbono unido a dos otros carbonos). Ejemplo: isopropanol (CHā‚ƒCHOHCHā‚ƒ).
  1. Alcoholes terciarios: El grupo hidroxilo estĆ” unido a un carbono terciario (un carbono unido a tres otros carbonos). Ejemplo: tert-butanol (C(CHā‚ƒ)ā‚ƒOH).

B. Propiedades de los alcoholes:

  • Punto de ebullición: Los alcoholes tienen puntos de ebullición mĆ”s altos que los alcanos debido a la presencia de enlaces de hidrógeno.
  • Solubilidad: Los alcoholes de cadena corta son solubles en agua debido a la formación de enlaces de hidrógeno con el agua.
  • Reactividad: Los alcoholes pueden oxidarse para formar aldehĆ­dos, cetonas o Ć”cidos carboxĆ­licos, dependiendo del tipo de alcohol y las condiciones de reacción.

C. Usos de los alcoholes:

Metanol (CHā‚ƒOH):

  • Es utilizado como solvente en la fabricación de productos quĆ­micos, resinas y plĆ”sticos.
  • TambiĆ©n se emplea como combustible en motores de combustión interna y en la producción de biodiĆ©sel.
  • El metanol es un omponente en anticongelantes para automóviles.
  • AdemĆ”s, es utilizado como materia prima en la producción de formaldehĆ­do, Ć”cido acĆ©tico y otros productos quĆ­micos.

Etanol (CHā‚ƒCHā‚‚OH):

  • Componente principal en bebidas alcohólicas como vino, cerveza y licor.
  • Utilizado en productos antisĆ©pticos y desinfectantes.
  • Empleado como aditivo en combustibles para reducir emisiones contaminantes.
  • Se usa como solvente en la fabricación de perfumes, medicamentos y productos de limpieza.

1,2-etanodiol (etilenglicol) (HOCHā‚‚CHā‚‚OH):

  • Principal componente en anticongelantes para radiadores de automóviles.
  • Utilizado como disolvente en la producción de resinas, plĆ”sticos y fibras de poliĆ©ster.
  • Utilizado en la industria cosmĆ©tica y farmacĆ©utica.

1,2,3-propanotriol (glicerol o glicerina) (HOCHā‚‚CHOHCHā‚‚OH):

  • Utilizado como humectante y emoliente en cremas, lociones y jabones.
  • Se usa como un aditivo que atrae la humedad, resistente a la congelación y como agente edulcorante en la industria de alimentos y bebidas.
  • Se emplea en la fabricación de medicamentos y supositorios.
  • Utilizado en el acabado de telas para darles suavidad y flexibilidad.

D. Nomenclatura de los alcoholes:

Regla 1. Se elige como cadena principal la de mayor longitud que contenga el grupo -OH.

nomenclatura-alcoholes

Regla 2. Se numera la cadena principal para que el grupo -OH tome el localizador mĆ”s bajo.  El grupo hidroxilo tiene preferencia sobre cadenas carbonadas, halógenos, dobles y triples enlaces.

nomenclatura-alcoholes

Regla 3. El nombre del alcohol se construye cambiando la terminación -o del alcano con igual nĆŗmero de carbonos por -ol

nomenclatura alcoholes 03

[1] 3-Etilheptan-2-ol
[2] 2-Propiloctan-1-ol

Regla 4. Cuando en la molĆ©cula hay grupos grupos funcionales de mayor prioridad, el alcohol pasa a serun mero sustituyente y se llama hidroxi-.  Son prioritarios frente a los alcoholes: Ć”cidos carboxĆ­licos, anhĆ­dridos, Ć©steres, haluros de alcanoilo, amidas, nitrilos, aldehĆ­dos y cetonas.

nomenclatura alcoholes 04

[3] ƀcido 3-cloro-4-hidroxipentanoico
[4] 5-Hidroxi-4-metilheptan-2-ona
[5] 3-hidroxiciclohexanona

Regla 5. El grupo -OH es prioritario frente a los alquenos y alquinos.  La numeración otorga el localizador mĆ”s bajo al -OH y el nombre de la molĆ©cula termina en -ol.

nomenclatura alcoholes 05

[6] Hex-5-en-2-ol
[7] Hex-3-en-5-in-1-ol
[8] 6-Metilciclohex-2-en-1-ol


2. Fenoles

Los fenoles son compuestos orgÔnicos que contienen un grupo hidroxilo (-OH) unido directamente a un anillo bencénico. La fórmula general de los fenoles es Ar-OH, donde Ar representa un grupo arilo.

A. Propiedades de los fenoles:

  • Acidez: Los fenoles son mĆ”s Ć”cidos que los alcoholes debido a la deslocalización del electrón negativo en el anillo bencĆ©nico.
  • Solubilidad: Los fenoles tienen una solubilidad limitada en agua debido a la posibilidad de formar enlaces de hidrógeno.
  • Reactividad: Los fenoles pueden participar en reacciones de sustitución electrofĆ­lica aromĆ”tica.

B. Usos de los fenoles:

  • El fenol, tambiĆ©n conocido como Ć”cido carbólico, fue uno de los primeros antisĆ©pticos utilizados en cirugĆ­a para prevenir infecciones.
  • A pesar de que su uso directo ha disminuido debido a su toxicidad, el fenol sigue siendo un importante compuesto quĆ­mico en la fabricación de desinfectantes y productos de limpieza.
  • El bisfenol A (BPA) es un tipo especĆ­fico de fenol que se utiliza ampliamente en la fabricación de plĆ”sticos de policarbonato y resinas epoxi.
  • Algunos fenoles se utilizan como aditivos antioxidantes en alimentos y productos farmacĆ©uticos para prevenir la oxidación y prolongar la vida Ćŗtil.
  • En la industria del caucho, los fenoles se aƱaden como estabilizadores para mejorar la durabilidad y resistencia del material.

C. Nomenclatura de los fenoles:

Regla 1. Se nombran como los alcoholes, con la terminación “-ol” aƱadida al nombre del hidrocarburo, cuando el grupo OH es la función principal. Cuando el grupo OH no es la función principal se utiliza el prefijo “hidroxi-” acompaƱado del nombre del hidrocarburo.

1,2-bencenodiol o orto-dihidroxibenceno

Regla 2. Si el benceno tiene varios substituyentes, diferentes del OH, se numeran de forma que reciban los localizadores mĆ”s bajos desde el grupo OH, y se ordenan por orden alfabĆ©tico. En caso de que haya varias opciones decidirĆ” el orden de preferencia alfabĆ©tico de los radicales.

2-etil-4,5-dimetilfenol

El conocimiento de las características, propiedades, tipos, usos y nomenclatura de los alcoholes y fenoles es esencial en química orgÔnica debido a su amplia aplicabilidad. Entender estos conceptos permite una mejor comprensión de las reacciones químicas y sus aplicaciones prÔcticas.

Ejercicios de prƔctica

1. Escriba la nomenclatura para las siguientes estructuras:

2. Represente las estructuras condensadas para los siguientes compuestos:

a) 1-butanol
b) propanotriol
c) metil-1-propanol
d) 3,3-dimetil-1-butanol
e) 2-penten-1-ol
f) 4-hexen-1-in-3-ol
g) 2-penten-4-in-1-ol
h) 1,5-heptadien-3-ol
i) 4-metil-1,2,4-pentanotriol
j) alcohol alĆ­lico (2-propen-1-ol)

3. Escriba la nomenclatura para las siguientes estructuras:

4. Represente las estructuras condensadas para los siguientes compuestos:

a) p-metilfenol
b) 2-etil-4isobutilfenol
c) 2-isopropil-3propilfenol
d) m-vinilfenol
e) 3-terc-butil-4-propilfenol
f) 2-etenil-3-metilfenol
g) 3-metil-4-(2-propinil)-fenol
h) 5-(metiletil)-2,3,4-trimetilfenol