
Si tuvieses que diseñar una ciudad desde cero, ¿qué decisiones tomarías para que sea diferente a las grandes ciudades con problemas medioambientales?
Learning Goals
Explicar cómo el cambio climático afecta específicamente a las áreas urbanas, incluyendo problemas como el aumento de la temperatura, las inundaciones, y la contaminación del aire.
Investigar y evaluar diferentes estrategias que las ciudades pueden implementar para mitigar los efectos del cambio climático, tales como la expansión de espacios verdes o la promoción del transporte público.
SLIDES
El cambio climático: una realidad innegable
Islas de Calor Urbanas
VIDEOS
Activities
Mapa de Calor Urbano
Explicar cómo el cambio climático afecta específicamente a las áreas urbanas, incluyendo problemas como el aumento de la temperatura, las inundaciones, y la contaminación del aire.
Tiempo estimado: 60 minutos
1. Introducción a las Islas de Calor Urbanas (15 minutos)
Comienza investigando el concepto de “islas de calor urbanas”, que describe cómo las áreas urbanas tienden a ser más cálidas que las áreas rurales debido a factores como la concentración de edificios y pavimento.
2. Creación del Mapa de Calor (20 minutos)
Usa herramientas en línea como Google Earth o aplicaciones de mapas de calor para identificar las zonas más calientes de tu ciudad o una ciudad cercana. Marca en un mapa estas áreas y observa la relación entre la concentración de edificios, la falta de vegetación, y la temperatura.
3. Presentación (15 minutos)
Crea un póster o una presentación digital que muestre tu mapa de calor y explique cómo las islas de calor urbanas son un problema creciente debido al cambio climático. Incluye propuestas para mitigar estos efectos, como la plantación de árboles o la creación de techos verdes.
Pósters Digitales
En esta actividad crearán unos pósters informativos, de prevención y educativos acerca del cambio climático y que podemos hacer para el cuidado del planeta.
Tiempo estimado: 40 minutos
1. Recopilación de datos (10 minutos)
Busca datos relevantes y certeros e imágenes sobre los efectos del cambio climático y cómo cuidar el planeta. La información la puedes investigar ya sea en la web en general, en los recursos brindados en la clase o en alguna página oficial de datos oficiales.
2. Creación del Póster Digital (20 minutos)
Haciendo uso de Canva, Genial.ly o alguna plataforma de diseño y creación, diseñar y crear un póster digital que brinde información acerca de qué es el cambio climático y cómo proteger al medio ambiente. Utiliza varias imágenes, diseños, estilos ,etc.
3. Presentación (10 minutos)
Presenta el póster que has creado a tus compañeros de aula y explica la información que has puesto.
Maqueta sobre el Efecto Invernadero
En esta actividad se va a crear una maqueta con materiales reciclados sobre el Efecto Invernadero. La actividad la realizarán en grupos de 3-4 personas y deberá ser presentada en clase.
Tiempo estimado: 60 minutos
1. Investigación y preparación (15 minutos)
Investiga en cualquier sitio oficial o en los recursos expuestos debajo, acerca de el Efecto Invernadero, qué es, cómo funciona y qué causa el efecto invernadero, cuáles son los gases que se quedan en la tierra y cuáles impiden el paso de estos, etc.
2. Elaboración de la maqueta (30 minutos)
Diseña el modelo que va a tener tu maqueta tomando en cuenta toda la información recopilada en la investigación. En base al modelo, elabora las bases, partes, escenarios y carteles de la misma.
3. Presentación de la maqueta (15 minutos)
Con la maqueta terminada, presenta toda la información solicitada con ayuda de los objetos de la maqueta. Explica cómo se forma y cómo funciona el Efecto Invernadero.
resources
Tutorial: Cómo hacer una maqueta sobre el efecto invernadero