Sudamérica: La cordillera de los Andes y sus redes de comunicación

Si tuvieras que construir una ciudad en un terreno montañoso, con el riesgo constante de deslizamientos y terremotos, ¿qué tipo de técnicas arquitectónicas y de ingeniería utilizarías para superar estos desafíos? ¿Cómo crees que los incas lograron construir ciudades tan impresionantes y resilientes en los Andes?
Learning Goals
Identificar cómo el relieve montañoso de los Andes afectó la vida diaria, la agricultura y la expansión del Imperio Inca, así como sus estrategias de adaptación al entorno geográfico.
Entender la importancia de los caminos incas, conocidos como el Qhapaq Ñan, en la integración y administración del vasto territorio andino, facilitando el comercio, la comunicación y el control militar en un entorno geográfico complejo.
Describir las técnicas utilizadas por los incas para superar los desafíos presentados por el terreno andino, como la construcción de terrazas agrícolas, canales de riego y la ubicación estratégica de sus asentamientos para optimizar los recursos naturales disponibles.
SLIDES
Geografía de América del Sur
Hidrografía de América del Sur
VIDEOS
Activities
El Desafío de los Incas: Simulación del Qhapaq Ñan
Imagina que eres parte de una comitiva inca que debe transportar mensajes o productos a través de los Andes usando el Qhapaq Ñan, una red de caminos que conecta todo el imperio. Este camino no solo facilitaba el comercio y la comunicación, sino que también ayudaba a los incas a controlar su vasto territorio.
¿Qué haremos?
Grupos de expedición: Nos organizaremos en pequeños equipos, y cada uno de ustedes representará a una comitiva inca. Su misión será completar una serie de desafíos para experimentar las dificultades que enfrentaban los incas al viajar por los Andes.
Estaciones de desafío: En diferentes lugares del aula o patio, encontrarán estaciones que simulan obstáculos de la vida real, como montañas empinadas, desfiladeros y zonas de control militar. En cada estación, tendrán que resolver un problema, como un acertijo, una prueba física o responder preguntas sobre la vida en los Andes.
Mensajes y tareas: Cada grupo llevará un “mensaje” o una carga simbólica que deberán entregar en las estaciones indicadas. Esto recreará cómo los incas usaban los caminos para mantener su imperio unido, superar la geografía difícil y facilitar el comercio y el control militar.
Mapeo Creativo: Construyendo el Qhapaq Ñan y su Impacto
En esta actividad, trabajaremos juntos para crear un mapa tridimensional (3D) del Qhapaq Ñan y la cordillera de los Andes. Este proyecto te ayudará a comprender cómo la geografía influía en la vida de los incas y cómo se construyeron los caminos para superar los obstáculos naturales.
¿Qué haremos?
Construcción del mapa: Nos dividiremos en grupos y usaremos materiales como cartón, plastilina y papel reciclado para crear diferentes partes del mapa. Cada grupo se encargará de una sección de los Andes y del Qhapaq Ñan, como montañas, caminos, tambos (estaciones de descanso) o fortalezas.
Estaciones interactivas: Cada grupo explicará cómo su parte del Qhapaq Ñan ayudaba a los incas en la vida diaria, ya sea facilitando el comercio, la comunicación o la defensa militar. Así aprenderás que estos caminos eran mucho más que simples rutas: eran la clave para mantener unido al imperio.
Presentación del proyecto: Los grupos mostrarán sus secciones del mapa y explicarán cómo la geografía influyó en la expansión y el control del territorio por parte de los incas.
resources
