
Learning Goals
Explorar cómo el Tratado Antártico regula las actividades humanas en la región, promoviendo la paz, la cooperación científica y la protección del medio ambiente en un territorio de condiciones extremas.
Identificar cómo las condiciones climáticas extremas de la Antártica, como las bajas temperaturas, fuertes vientos y largas temporadas de oscuridad o luz, afectan las expediciones científicas y la habitabilidad del continente.
SLIDES
Antártica: Un Continente de Extremos
El Tratado Antártico
VIDEOS
Activities
Simulación de Supervivencia
Con esta actividad lograrás comprender la importancia de la geografía física en la supervivencia, utilizar el conocimiento geográfico en la toma de decisiones críticas y reflexionar sobre la aplicación del conocimiento en situaciones de vida real. Duración Total: 60 minutos Etapa 1: Preparación (15 minutos) Entra en la página de PolarTrec Program y mira unos 2-3 videos acerca de expediciones a la Antártida. Toma nota acerca de las características geográficas que se muestran. Mira cómo las personas toman decisiones basadas en la altitud, el suelo, los relieves, el clima, etc para poder sobrevivir. Etapa 2: Simulación (35 minutos) En base a lo visto en las expediciones, imagina que estás en condiciones de clima extremo en la Antártida y cuáles serían las decisiones que tomarías para poder sobrevivir. Vas a redactar todo este escenario en una presentación de Genial.ly. Etapa 3: Reflexión (10 minutos) Realizaremos una discusión sobre las estrategias utilizadas y lecciones aprendidas.
Laboratorio de Glaciares
En esta actividad aprenderemos a observar los procesos glaciares y su impacto en la hidrografía. Así como también a comunicar descubrimientos científicos de manera efectiva. Duración Total: 50 minutos Etapa 1: Experimentación (30 minutos) Ingresa a el simulador de glaciares PhEt y anda jugando con las condiciones de los glaciares. Puedes cambiar tamaño, profundidad, deshiele y mucho más. Con esta información realizarás una representación física de los glaciares y el mar. Utiliza plastilina o plásticos para recrear los glaciares y un contenedor con agua para hacer referencia al mar. Cambia las características de los glaciares y observa cómo estos influyen en el nivel del mar. Etapa 2: Análisis y Presentación (20 minutos) Realiza un análisis de los resultados y prepara una presentación con el resumen de lo aprendido sobre el impacto de los glaciares en el nivel del mar.
Evaluación
Las actividades serán evaluadas según la precisión y profundidad del conocimiento aplicado, la creatividad en la presentación de información, y la habilidad para trabajar en equipo. Se considerarán la participación activa, la calidad de las respuestas en juegos y simulaciones, y la efectividad de las presentaciones y mapas creados. Se proporcionará retroalimentación detallada para fomentar la mejora continua y el desarrollo de habilidades críticas y analíticas.
resources
Video: Y si se derrite todo el hielo del planeta?