
Learning Goals
Explorar cómo la geografía de la selva amazónica, incluyendo ríos, bosques densos y suelos diversos, influye en la forma de vida, desplazamientos y actividades diarias de estos pueblos.
Entender cómo los ríos del Amazonas actúan como rutas de transporte, fuentes de alimento y elementos clave para la supervivencia, permitiendo la movilidad y el acceso a recursos vitales en un entorno de selva espesa.
Reconocer la necesidad de conservar la selva amazónica no solo por su biodiversidad, sino también para proteger las formas de vida y las culturas de los pueblos no contactados, respetando su decisión de mantenerse aislados.
SLIDES
El Amazonas: Un Ecosistema Único
El Amazonas: Pulmón del Mundo
El Amazonas: Un Tesoro Global
VIDEOS
Activities
Diario Visual: Un Día en la Vida en la Selva Amazónica
Explorar cómo la geografía de la selva amazónica, incluyendo ríos, bosques densos y suelos diversos, influye en la forma de vida, desplazamientos y actividades diarias de los pueblos que viven allí.
1. Investiga cómo los pueblos indígenas de la selva amazónica interactúan con su entorno. Luego, crea un diario visual (dibujo o collage) que represente un día típico en la vida de una persona que habita en la selva. En tu diario, asegúrate de mostrar:
- Cómo utilizan los ríos para el transporte y la obtención de alimentos.
- Cómo navegan los bosques densos para recolectar recursos.
- Cómo adaptan sus actividades diarias a los desafíos de la geografía.
2. Escribe una breve descripción (100 palabras) que explique las imágenes de tu diario y cómo la geografía influye en la vida cotidiana.
3. Entrega tu diario visual en clase o súbelo a la plataforma digital.
Exploradores del Amazonas: Un Viaje por los Ríos
Entender cómo los ríos del Amazonas actúan como rutas de transporte, fuentes de alimento y elementos clave para la supervivencia, permitiendo la movilidad y el acceso a recursos vitales en un entorno de selva espesa.
1. En parejas, investiguen cómo los ríos del Amazonas son utilizados como vías de transporte y fuentes de alimento por las comunidades locales. Luego, diseñen un mapa de un viaje imaginario por un río amazónico.
2. En el mapa, tracen una ruta que muestre:
- Los puntos clave donde se obtienen alimentos como peces o frutos.
- Las paradas para recoger recursos del bosque o acampar.
- Los desafíos que enfrentan durante el viaje, como corrientes fuertes o áreas de difícil acceso.
3. Escriban una narración breve (150 palabras) que describa su viaje, explicando cómo el río facilita la movilidad y la supervivencia en la selva.
4. Presenten su mapa y narración en clase o súbanlos a la plataforma digital.
Campaña de Conservación: Salvemos la Amazonía y sus Pueblos
Reconocer la necesidad de conservar la selva amazónica no solo por su biodiversidad, sino también para proteger las formas de vida y las culturas de los pueblos no contactados, respetando su decisión de mantenerse aislados.
1. En grupos de 4-5 personas, desarrollen una campaña de conservación centrada en proteger la selva amazónica y los pueblos no contactados que la habitan. La campaña debe tener como objetivo concienciar sobre la importancia de la selva tanto para la biodiversidad como para las comunidades indígenas.
2. La campaña debe incluir:
- Un eslogan que resuma el propósito de la campaña.
- Un póster visual que destaque la necesidad de proteger los ríos, los bosques y las culturas.
- Una petición o llamada a la acción que proponga formas de contribuir a la conservación de la Amazonía (por ejemplo, evitando la deforestación, respetando el aislamiento de los pueblos no contactados).
3. Presenten su campaña a la clase, explicando la importancia de la conservación de la selva y cómo esta protege tanto la biodiversidad como las formas de vida tradicionales.
4. Entreguen un resumen grupal con los puntos principales de su campaña y sus propuestas de acción.
resources
Frontera Amazónica de los no contactados
Los pueblos indígenas aislados de la Amazonía
