
¿Cómo crees que los espectÔculos teatrales influyen en la sociedad?
Learning Goals
Identificar los principales gƩneros teatrales romanos, como la comedia, la tragedia y la pantomima.
Relacionar el teatro romano con el entretenimiento pĆŗblico y su conexión con el poder polĆtico en Roma.
SLIDES
VIDEOS
Activities
Recreación de una obra teatral romana
Materiales: Guiones cortos basados en comedias o tragedias romanas, disfraces simples, espacio para la presentación.
- Investiga los gƩneros teatrales romanos, como la comedia (inspirada en Plauto), la tragedia, y la pantomima.
- Cada grupo seleccionarƔ un gƩnero para representar una breve obra adaptada. Si eliges la comedia, incluye humor y situaciones cotidianas; si eliges la tragedia, aborda temas serios y emocionales.
- Ensaya y presenta tu obra frente a la clase, explicando las caracterĆsticas del gĆ©nero representado.
- Reflexiona como grupo sobre cómo estos gĆ©neros influĆan en los valores y emociones de los espectadores romanos.
- Discute con tus compañeros cómo se compara el teatro romano con el teatro moderno.
Comparación: Teatro romano vs. teatro griego
Materiales: Cuadernos o computadoras, acceso a información sobre el teatro romano y griego.
- Investiga las caracterĆsticas principales del teatro romano y compĆ”ralo con el teatro griego, enfocĆ”ndote en aspectos como los gĆ©neros, los espacios fĆsicos (anfiteatros vs. teatros griegos) y el propósito social.
- Crea un cuadro comparativo que resuma similitudes y diferencias entre ambos estilos teatrales.
- Redacta un breve anĆ”lisis reflexionando sobre cómo las influencias griegas dieron forma al teatro romano y cómo este adquirió caracterĆsticas propias.
- Comparte tu cuadro con un compaƱero y discute cómo las culturas griega y romana utilizaron el teatro para sus fines sociales y polĆticos.
- Reflexiona sobre quĆ© aspectos del teatro antiguo todavĆa se reflejan en los espectĆ”culos teatrales modernos.
Creación de un cartel publicitario de una obra romana
Materiales: Papel, lƔpices, marcadores o herramientas digitales como Canva.
- Imagina que eres un ciudadano romano encargado de promocionar una obra teatral en un anfiteatro. Investiga quƩ tipos de obras eran populares y quƩ elementos se destacaban en los espectƔculos.
- DiseƱa un cartel publicitario para una obra ficticia. Incluye detalles como el tĆtulo de la obra, el gĆ©nero (comedia, tragedia o pantomima), los actores principales y la fecha del espectĆ”culo.
- Explica tu cartel en clase, destacando cómo intentaste captar la atención del público romano.
- Exhibe tu cartel junto al de tus compañeros y reflexiona sobre los elementos comunes que se utilizaron para atraer al público.
- Discute cómo las técnicas de promoción han cambiado (o no) desde la antigüedad hasta la actualidad.
Actividad 5: Diario imaginario: Un dĆa en el teatro romano
Materiales: Cuadernos o computadoras para escribir.
Trabajo: Individual.
- Investiga cómo era asistir a un espectÔculo teatral en la Roma antigua, incluyendo detalles sobre la arquitectura del teatro, la organización de los espectadores y los tipos de obras.
- Escribe un diario imaginario como si fueras un ciudadano romano asistiendo a una obra. Describe el ambiente, tus impresiones sobre la obra y cómo te relacionas con los demÔs asistentes.
- Reflexiona en tu diario sobre cómo el teatro refuerza valores romanos como el honor, la polĆtica y el entretenimiento pĆŗblico.
- Comparte un fragmento de tu diario con la clase para explorar diferentes perspectivas de la experiencia teatral en Roma.
- Reflexiona sobre cómo los eventos culturales pueden unir a las personas y transmitir mensajes importantes.