
¿Cómo crees que cambia la forma en que las personas ven el mundo cuando creen que todo en la naturaleza tiene un espíritu o un propósito sagrado?
Learning Goals
Aprenderás sobre las diversas culturas de los pueblos originarios del Norte de América, como los iroqueses, navajos y sioux.
Comprenderás la importancia de la naturaleza y el medio ambiente en las creencias y prácticas de los pueblos originarios del Norte de América.
Reconocerás el impacto que tuvieron las interacciones entre estos pueblos y los colonizadores europeos en su historia y cultura.
SLIDES
Pueblos Originarios del Norte de América
Pueblos originarios de Norteamérica: Conexión con la naturaleza
VIDEOS
Activities
Investigación sobre los Hábitats de los Pueblos Originarios
Investigar y presentar sobre los diferentes hábitats de los pueblos originarios del Norte de América y cómo estos influyeron en su forma de vida.
1. Formación de Grupos y Selección de Hábitat (5 minutos):
Formen grupos de 4-5 personas.
Cada grupo seleccionará uno de los siguientes hábitats para investigar: bosques, desiertos, llanuras o zonas costeras.
2. Investigación del Hábitat (10 minutos):
Investiga cómo los pueblos originarios que vivían en el hábitat seleccionado adaptaban sus viviendas, alimentación y vestimenta para sobrevivir y prosperar en su entorno.
Puedes utilizar recursos como libros, artículos en línea, videos educativos o enciclopedias digitales.
Presta atención a los materiales que usaban, las técnicas de construcción de sus viviendas, los alimentos disponibles en su entorno y cómo vestían para protegerse del clima.
3. Creación de la Maqueta (15 minutos):
Usando materiales reciclables como cartón, papel, hojas, ramas, y otros elementos disponibles, crea una maqueta que represente el hábitat de tu grupo.
Incluye en la maqueta representaciones de las viviendas típicas, elementos del paisaje (como ríos, montañas, árboles, desierto, etc.) y figuras que muestren actividades diarias como la caza, pesca o agricultura.
Asegúrate de que la maqueta refleje cómo el entorno influía directamente en la forma de vida de los pueblos originarios.
4. Preparación de la Presentación (5 minutos):
Preparen una breve presentación en la que cada miembro del grupo tenga un rol, explicando cómo el hábitat influía en las viviendas, alimentación y vestimenta.
Reflexionen sobre cómo la geografía y el clima de su hábitat específico presentaban desafíos o ventajas para los pueblos originarios.
5. Presentación y Reflexión (5 minutos):
Presenta tu maqueta al resto de la clase y explica las características clave de tu hábitat y cómo estas afectaban la vida diaria de los pueblos originarios.
Escucha las presentaciones de los otros grupos y compara cómo diferentes hábitats llevaron a diferentes adaptaciones culturales.
Reflexionen juntos sobre la diversidad de los pueblos originarios y cómo su relación con la naturaleza moldeó sus culturas.
Role-Playing: Consejos Tribales
Experimentar la toma de decisiones en las comunidades originarias mediante la simulación de un consejo tribal.
1. Formación de Equipos y Selección de Tribu (5 minutos):
Formarán equipos de 5-6 personas.
Cada equipo representará a un grupo de los pueblos originarios del Norte de América, como los Iroqueses, Apaches, Sioux, Cherokee, Navajo, o Inuit. Investiga brevemente sobre las características y formas de gobierno de tu tribu seleccionada.
2. Asignación del Problema a Resolver (5 minutos):
A cada equipo se le dará un problema específico que deben resolver, como la falta de alimentos, la defensa del territorio, la gestión de recursos naturales, o la llegada de exploradores extranjeros.
Los problemas se distribuirán al azar, y cada equipo debe analizar la situación desde la perspectiva de su tribu.
3. Simulación del Consejo Tribal (20 minutos):
En sus equipos, simulen un consejo tribal. Cada miembro del equipo debe asumir un rol, como el líder, el consejero, el guerrero, el curandero, o el representante del pueblo.
Todos los miembros deben participar, expresar sus ideas y proponer soluciones al problema. Fomenten la participación equitativa y respeten las opiniones de cada miembro.
Trabajen hacia un consenso en el que todos los miembros estén de acuerdo con la solución propuesta. Tengan en cuenta las prioridades y valores de su tribu.
4. Presentación de la Solución (10 minutos):
Cada grupo presentará su solución al problema al resto de la clase.
Expliquen cómo llegaron a la decisión y resalten cómo las decisiones se tomaban en comunidad, mostrando respeto por la voz de todos los miembros.
Comparen las soluciones y enfoques de los diferentes grupos, destacando las similitudes y diferencias en la toma de decisiones entre las tribus.
5. Reflexión Final (5 minutos):
Reflexionen juntos sobre la experiencia del consejo tribal y cómo la estructura comunitaria y la colaboración eran esenciales para la toma de decisiones en las tribus originarias.
Discutan cómo las técnicas de resolución de conflictos y toma de decisiones comunitarias de los pueblos originarios podrían aplicarse a problemas actuales.