
¿Qué sucede cuando un grupo de pueblos migrantes llega a un territorio ya ocupado? ¿Cómo crees que las migraciones de los pueblos germánicos afectaron al Imperio Romano?
Learning Goals
Identificar los principales pueblos germánicos (visigodos, ostrogodos, vándalos, entre otros) y sus migraciones hacia el territorio romano.
Describir las causas que llevaron al conflicto entre los pueblos germánicos y el Imperio Romano.
Relacionar la caída del Imperio Romano de Occidente con el surgimiento de reinos germánicos en Europa.
SLIDES
VIDEOS
Activities
Mapa interactivo de las migraciones germánicas
Materiales: Mapas físicos o digitales, marcadores o herramientas digitales como Canva.
- Investiga las migraciones de los principales pueblos germánicos (visigodos, ostrogodos, vándalos, francos, entre otros) y sus movimientos hacia el territorio romano.
- Diseña un mapa interactivo que muestre las rutas migratorias de estos pueblos. Marca los lugares clave, como el saqueo de Roma por los visigodos y la invasión vándala en el norte de África.
- Incluye una breve explicación de las razones detrás de estas migraciones y cómo afectaron al Imperio Romano.
- Presenta el mapa al resto de la clase y reflexiona sobre cómo las migraciones influyeron en la caída del Imperio Romano.
- Comparen los mapas entre parejas y discutan las similitudes y diferencias en las rutas y sus impactos.
Recreación de un consejo tribal germánico
Materiales: Fichas con roles asignados (líderes tribales, guerreros, emisarios romanos), espacio para la simulación.
- Divide a los estudiantes en grupos que representen a diferentes pueblos germánicos. Cada grupo debe investigar sobre su pueblo (visigodos, ostrogodos, vándalos, etc.), incluyendo sus líderes, cultura y relación con Roma.
- Simula un consejo tribal en el que los líderes germánicos deciden cómo interactuar con el Imperio Romano: si negociar, luchar o migrar a nuevas tierras.
- Un miembro de cada grupo representará a un emisario romano que tratará de persuadir a los pueblos para que acepten las condiciones del imperio.
- Al final, reflexionen como clase sobre cómo estas decisiones afectaron las relaciones entre los pueblos germánicos y Roma.
- Discute cómo estas interacciones llevaron al surgimiento de reinos germánicos tras la caída de Roma.
Comparación: El Imperio Romano vs. los reinos germánicos
Materiales: Cuadernos o computadoras, acceso a información sobre el Imperio Romano y los reinos germánicos.
- Investiga las características principales del Imperio Romano y los reinos germánicos, como su organización política, economía y cultura.
- Crea un cuadro comparativo que destaque las diferencias y similitudes entre ambos.
- Redacta un breve análisis explicando cómo los reinos germánicos conservaron algunos elementos romanos mientras desarrollaban su propia identidad.
- Comparte tu cuadro con un compañero para discutir las conclusiones.
- Reflexiona sobre cómo esta mezcla de influencias dio forma a la Europa medieval.