Back to Course

8Vo – Estudios Sociales

0% Complete
0/0 Steps
  1. Su00edlabo

    Unidad 1. Los orĆ­genes
    5 Lessons
  2. Unidad 2. Grandes imperios antiguos
    7 Lessons
  3. Unidad 3. La Edad Media
    6 Lessons
  4. Unidad 4. Ɖpoca Aborigen en AmĆ©rica
    8 Lessons
  5. Unidad 5. Nuestro planeta
    7 Lessons
  6. Unidad 6. Los continentes
    7 Lessons
  7. Unidad 7. El continente americano
    5 Lessons
  8. Unidad 8. Cultura y diversidad
    5 Lessons
  9. Unidad 9. Comunicación
    4 Lessons
Unit 1, Lesson 4
In Progress

Surgimiento de la agricultura y la escritura

Unit Progress
0% Complete

Hace unos 10.000 años, los seres humanos dieron un giro fundamental en su forma de vida. Pasaron de ser grupos nómadas cazadores y recolectores a establecerse en un lugar fijo, cultivando la tierra y domesticando animales. Este cambio, conocido como Revolución Agrícola, marcó el inicio de las primeras aldeas y sociedades organizadas.

Al mismo tiempo, la necesidad de registrar el comercio y los eventos importantes llevó al surgimiento de la escritura, una de las herramientas culturales mÔs poderosas que impulsó el desarrollo de la civilización. Esta unidad busca que los estudiantes comprendan cómo estos dos avances transformaron para siempre la vida de la humanidad.

1. La creatividad y el ingenio humano

La creatividad es una caracterƭstica esencial del ser humano. Durante miles de aƱos, nuestros antepasados fueron perfeccionando sus herramientas para adaptarse a distintos climas y entornos. Inventaron el arco, las lanzas con puntas de piedra, anzuelos y silbatos, asƭ como canastas y tejidos.
Hace aproximadamente 40.000 años, surgió el arte: tallas en hueso, petroglifos y pinturas rupestres en cuevas. Estas expresiones artísticas no solo decoraban, sino que probablemente estaban relacionadas con creencias o rituales de caza. Esta capacidad de imaginar y crear fue clave para que los seres humanos se adaptaran y progresaran.

2. La Revolución Agrícola

Hace unos 10.000 años, un cambio climÔtico tras la última glaciación permitió la expansión de ciertas plantas comestibles, como cereales silvestres. Los primeros grupos humanos comenzaron a observar los ciclos de las plantas: germinaban, crecían y producían frutos. Este conocimiento llevó al descubrimiento de la agricultura, probablemente impulsada por las mujeres, que eran responsables de la recolección de semillas.
La agricultura transformó radicalmente el modo de vida:

  • Se dejó atrĆ”s el nomadismo para pasar a una vida sedentaria.
  • Surgieron las primeras aldeas, construidas con piedra, tierra o madera.
  • Se comenzó a almacenar excedentes, lo que dio pie al comercio y al intercambio.

3. Domesticación de plantas y animales

La agricultura vino acompañada de la domesticación de animales. Aunque el perro había sido domesticado hace unos 30.000 años, otras especies como cabras, ovejas y vacas fueron incorporadas a la vida humana para obtener carne, leche y pieles.
Los principales centros de desarrollo agrĆ­cola en el mundo fueron:

  • Creciente FĆ©rtil (Irak, Siria, TurquĆ­a, IrĆ”n): trigo, cebada, arvejas y ovejas.
  • China: arroz, soya y cerdos.
  • MesoamĆ©rica: maĆ­z, frijoles, calabaza y pavos.
  • AmĆ©rica Andina: papa, yuca, maĆ­z y llamas.

Estos avances permitieron un aumento en la producción de alimentos y, como resultado, un crecimiento demogrÔfico impresionante: de 10 millones de habitantes en el planeta hace 10.000 años, la población mundial pasó a 300 millones en apenas 8.000 años.

4. Cambios sociales y culturales

La agricultura hizo que los seres humanos trabajaran juntos para sembrar, cosechar y proteger sus alimentos. Esto llevó a la creación de normas, jerarquías y una organización social mÔs compleja.
Las aldeas crecieron, se construyeron muros defensivos y comenzaron a surgir las primeras ciudades. TambiƩn se desarrollaron tƩcnicas de riego, herramientas mƔs eficientes y sistemas de comercio para intercambiar los productos excedentes.

5. El surgimiento de la escritura

El comercio y la administración de alimentos llevaron a la necesidad de registrar información. Hace aproximadamente 3.300 a. C., los mercaderes sumerios en Mesopotamia inventaron la escritura cuneiforme.

  • Esta escritura se realizaba sobre tablillas de arcilla con la punta de una caƱa.
  • Al inicio, los signos representaban objetos (ideogramas), pero con el tiempo evolucionaron para representar sonidos y palabras.
  • Gracias a la escritura, se registraron no solo transacciones comerciales, sino tambiĆ©n leyes, como el famoso Código de Hammurabi, uno de los textos mĆ”s antiguos de la humanidad.

La escritura permitió la transmisión del conocimiento de una generación a otra, el desarrollo de la literatura y el fortalecimiento de las instituciones sociales.

La Revolución Agrícola y el surgimiento de la escritura fueron dos hitos decisivos en la historia humana.

La primera transformó el modo de vida, pasando del nomadismo a la vida sedentaria y dando lugar a las primeras aldeas. La segunda permitió el registro de la memoria colectiva, el comercio y la organización social.

Estos avances nos enseñan que la creatividad y la cooperación son fundamentales para superar los desafíos y construir sociedades mÔs complejas y prósperas.

  1. Selecciona una imagen del texto sobre la agricultura.
  1. Describe lo que observas en la imagen de manera clara.
  1. Indica cómo se relaciona la imagen con el tema de la Revolución Agrícola.

Cuatro principales centros de desarrollo agrĆ­cola en el mundo.

Evolución de la escritura.