Back to Course

8Vo – Estudios Sociales

0% Complete
0/0 Steps
  1. Su00edlabo

    Unidad 1. Los orígenes
    5 Lessons
  2. Unidad 2. Grandes imperios antiguos
    7 Lessons
  3. Unidad 3. La Edad Media
    6 Lessons
  4. Unidad 4. Época Aborigen en América
    8 Lessons
  5. Unidad 5. Nuestro planeta
    7 Lessons
  6. Unidad 6. Los continentes
    7 Lessons
  7. Unidad 7. El continente americano
    5 Lessons
  8. Unidad 8. Cultura y diversidad
    5 Lessons
  9. Unidad 9. Comunicación
    4 Lessons
Unit Progress
0% Complete

La civilización griega se considera una de las bases fundamentales de la cultura occidental. Desde su geografía marítima y montañosa, Grecia desarrolló una sociedad organizada en ciudades-Estado (polis), un sistema de gobierno democrático y una gran producción cultural, filosófica y artística. Sus aportes en política, ciencia y arte siguen influyendo en la humanidad hasta la actualidad.

Comprender la historia y la organización de los griegos permite valorar cómo el pensamiento crítico, la belleza y la vida en comunidad marcaron un modelo de civilización sin precedentes.

1. Civilizaciones anteriores a Grecia

Antes del auge griego, el Mediterráneo fue cuna de otras culturas que sentaron las bases para el desarrollo posterior:

  • Los hititas: Dominaron Anatolia (siglos XVIII-XII a. C.) y rivalizaron con Egipto y Babilonia.
  • Los hebreos: Establecieron su reino en Canaán bajo los reyes David y Salomón (siglo X a. C.), legando textos fundamentales como la Biblia.
  • Los fenicios: Expertos navegantes y comerciantes (siglo XII a. C.), crearon el primer alfabeto consonántico y una red de colonias como Cartago.
  • Los cartagineses: Su imperio, heredero de Fenicia, fue derrotado por Roma en 146 a. C.

Estas culturas influyeron en Grecia, especialmente los fenicios, cuyo alfabeto adaptaron los griegos al añadir vocales.

2. Los orígenes de Grecia: Creta y Micenas

La civilización griega tuvo sus raíces en:

  • Creta: En el II milenio a. C., la talasocracia minoica (capital: Cnossos) dominó el Egeo con su cultura palaciega y comercio marítimo.
  • Micenas: Los aqueos, pueblo indoeuropeo, conquistaron Creta hacia 1400 a. C. y establecieron reinos guerreros, como el de Agamenón en Micenas. Su declive marcó el inicio de la “Edad Oscura” (siglos XII-VIII a. C.), donde surgieron obras literarias como la Ilíada y la Odisea de Homero.

3. La expansión griega y las Polis

Durante la época arcaica (siglos VIII-VI a. C.), Grecia se organizó en polis (ciudades-Estado independientes), como Atenas y Esparta, que fundaron colonias desde Asia Menor hasta España. Estas colonias, aunque autónomas, mantenían vínculos culturales y comerciales con sus metrópolis.

La economía griega dependía del comercio marítimo y de cultivos adaptados al relieve montañoso (vid, olivo, higueras). La introducción de la moneda (siglo VII a. C.) facilitó los intercambios.

4. Sociedad y democracia en Atenas

La sociedad griega se dividía en:

  • Ciudadanos: Hombres libres con derechos políticos.
  • Periecos: Extranjeros libres sin participación política.
  • Esclavos: Base de la economía, sin derechos.

Atenas, bajo reformas como las de Solón y Clístenes, desarrolló la democracia directa en el siglo V a. C., donde los ciudadanos votaban en la Asamblea (Ecclesia). Aunque excluyente (solo el 10% de la población eran ciudadanos), este sistema inspiró gobiernos modernos.

5. La Edad de Oro y el Siglo de Pericles

El siglo V a. C. marcó el apogeo griego:

  • Guerras Médicas: Grecia unida derrotó al Imperio persa (batallas de Maratón, Termópilas).
  • Liga de Delos: Atenas lideró una alianza que se convirtió en un imperio marítimo.
  • Cultura: Bajo Pericles, se construyó el Partenón, florecieron la filosofía (Sócrates, Platón), el teatro (Esquilo, Sófocles) y la historia (Herodoto, Tucídides).

Sin embargo, las rivalidades entre Atenas y Esparta desencadenaron la Guerra del Peloponeso (431-404 a. C.), que debilitó a Grecia y permitió el ascenso de Macedonia.

6. Alejandro Magno y el Helenismo

Filipo II de Macedonia unificó Grecia tras la batalla de Queronea (338 a. C.). Su hijo, Alejandro Magno, conquistó Persia, Egipto y la India (334-323 a. C.), fusionando la cultura griega con la oriental. Tras su muerte, el imperio se dividió, pero el helenismo difundió el arte, la ciencia y el griego como lengua común.

Grecia legó al mundo conceptos fundamentales como la democracia, la filosofía, el arte clásico y el pensamiento crítico. Su capacidad para adaptarse al medio mediterráneo, innovar en política y expandir su cultura a través del helenismo demostró una influencia perdurable.

Reflexionar sobre su historia nos enseña el valor de la participación ciudadana, el diálogo filosófico y la integración cultural, pilares que siguen siendo relevantes en la actualidad.

  1. Lee la siguiente información y responde las preguntas:
  • ¿Cuál es la relación entre el florecimiento cultural y el siglo de oro de Pericles?
  • ¿Por qué se construye todo un majestuoso templo en honor de Atenea?
  • ¿Cuáles fueron las características de la estatua de Atenea?