Back to Course

8Vo – Estudios Sociales

0% Complete
0/0 Steps
  1. Su00edlabo

    Unidad 1. Los orĆ­genes
    5 Lessons
  2. Unidad 2. Grandes imperios antiguos
    7 Lessons
  3. Unidad 3. La Edad Media
    6 Lessons
  4. Unidad 4. Ɖpoca Aborigen en AmĆ©rica
    8 Lessons
  5. Unidad 5. Nuestro planeta
    7 Lessons
  6. Unidad 6. Los continentes
    7 Lessons
  7. Unidad 7. El continente americano
    5 Lessons
  8. Unidad 8. Cultura y diversidad
    5 Lessons
  9. Unidad 9. Comunicación
    4 Lessons
Unit Progress
0% Complete

El islam es una de las religiones mÔs influyentes del mundo y tuvo un papel crucial en la Edad Media. Surgió en la península arÔbiga en el siglo VII, fundado por Mahoma, quien combinó el poder religioso y político para unificar a los pueblos Ôrabes. Su rÔpida expansión llevó al nacimiento de un imperio que abarcó desde el océano AtlÔntico hasta Asia Central, y que influyó en Europa y otras regiones del MediterrÔneo.

La relación entre el islam y Occidente estuvo marcada por intercambios culturales, científicos y comerciales, pero también por conflictos y guerras. Conocer este proceso histórico ayuda a entender cómo el islam influyó en la Edad Media europea y cómo dejó una herencia científica y cultural que sigue presente.

1. Arabia y los orĆ­genes del islam

La península arÔbiga era una región seca, con poblaciones nómadas (beduinos) y sedentarias dedicadas a la agricultura y al comercio en oasis. Las tribus Ôrabes eran politeístas, venerando objetos, estrellas y Ôrboles como dioses. La Meca, la ciudad mÔs importante, era un centro comercial y religioso, con el santuario de la Kaaba y el pozo del Zamzam, considerados sagrados.

En este contexto nació Mahoma en el año 570, quien quedó huérfano y fue criado por su tío Abu Talib. De adulto, rechazó el politeísmo y proclamó la existencia de un único Dios, AlÔ, declarando que era su profeta y que venía a completar las enseñanzas de Abraham, Moisés y Jesús. En el año 610 inició su predicación, pero enfrentó oposición en La Meca y en 622 emprendió la Hégira hacia Medina, un hecho que marca el inicio del calendario musulmÔn.

2. La expansión del islam

Tras la muerte de Mahoma en el año 632, sus seguidores, dirigidos por los califas, unificaron a las tribus Ôrabes y conquistaron vastos territorios. En menos de un siglo, el Imperio islÔmico se extendió desde el AtlÔntico hasta Asia Central.

Las conquistas se lograron gracias a:

  • Su habilidad para controlar rutas comerciales.
  • Pactos con las clases altas de los territorios conquistados.
  • La difusión rĆ”pida de la lengua Ć”rabe y su moneda, el dinar.

La expansión continuó con las dinastías Omeya (con capital en Damasco) y Abasida (con capital en Bagdad), llegando incluso a la península ibérica (Al-Ándalus).

3. El islam clƔsico

El islam clÔsico abarca nueve siglos (del VII al XV), caracterizados por la expansión cultural, militar y religiosa. Este período culmina con dos hechos clave:

  • La toma de Constantinopla por el Imperio otomano en 1453.
  • La caĆ­da de Granada en 1492, que marcó el fin del dominio musulmĆ”n en EspaƱa.

Durante esta etapa, el islam no solo se consolidó como religión, sino que también alcanzó un alto desarrollo científico, literario y filosófico. Los Ôrabes tradujeron textos clÔsicos griegos, impulsaron la aritmética decimal, perfeccionaron el Ôlgebra y fomentaron el método experimental en las ciencias.

4. Relación entre el islam y Occidente

Aunque hubo conflictos entre musulmanes y cristianos, especialmente durante las Cruzadas, tambiƩn existieron importantes intercambios culturales. Los Ɣrabes fueron responsables de transmitir a Europa conocimientos de matemƔticas, medicina, astronomƭa y filosofƭa que habƭan heredado de los griegos y perfeccionado.

Los pensadores musulmanes como Avicena y Averroes tuvieron gran influencia en el desarrollo de las universidades europeas medievales.

5. Aportes culturales y cientĆ­ficos

El islam dejó un legado invaluable, entre los que destacan:

  • La invención del Ć”lgebra (gracias a Al-Juarismi).
  • La difusión de la aritmĆ©tica decimal.
  • Avances en quĆ­mica, fĆ­sica, metalurgia y arquitectura.
  • La creación de grandes bibliotecas y centros de estudio en Bagdad y Córdoba.
  • La traducción de textos griegos al Ć”rabe, que luego fueron traducidos al latĆ­n para el mundo europeo.

El islam fue mÔs que una religión: fue una fuerza cultural, política y científica que conectó Oriente y Occidente durante la Edad Media. Su legado de conocimientos, su arte y su arquitectura aún se pueden apreciar en muchas regiones del mundo. Comprender su historia y su relación con Occidente permite valorar el intercambio cultural y la influencia mutua entre las civilizaciones.

  1. Investiga: ¿Cómo era la vida cotidiana en Bagdad durante el siglo IX? (Ejemplo: mercados, bibliotecas, roles sociales).
  2. Escribe una carta imaginaria como si fueras:
    • Un estudiante en la Casa de la SabidurĆ­a (centro de traducción de textos).
    • Un comerciante que viaja por la Ruta de la Seda.

      Incluye descripciones de:
    • Un avance cientĆ­fico o cultural que te impresione.
    • Un conflicto o desafĆ­o de la Ć©poca.
  3. Dibuja un mapaĀ de las rutas comerciales del islam medieval y marca Bagdad.

El islam, temas clave

El islam

Mahoma, el profeta del islam