Back to Course

8Vo – Estudios Sociales

0% Complete
0/0 Steps
  1. Su00edlabo

    Unidad 1. Los orígenes
    5 Lessons
  2. Unidad 2. Grandes imperios antiguos
    7 Lessons
  3. Unidad 3. La Edad Media
    6 Lessons
  4. Unidad 4. Época Aborigen en América
    8 Lessons
  5. Unidad 5. Nuestro planeta
    7 Lessons
  6. Unidad 6. Los continentes
    7 Lessons
  7. Unidad 7. El continente americano
    5 Lessons
  8. Unidad 8. Cultura y diversidad
    5 Lessons
  9. Unidad 9. Comunicación
    4 Lessons
Unit Progress
0% Complete

Mesoamérica es una región que comprende desde el centro de México hasta Costa Rica, y fue el hogar de algunas de las civilizaciones más avanzadas y poderosas de América. Entre ellas se destacan los olmecas, zapotecas, mayas y aztecas, cuyos logros en arte, ciencia, arquitectura y gobierno influyeron enormemente en la historia de la humanidad.

Las culturas de Mesoamérica compartían una serie de características comunes, como la construcción de pirámides, el uso de un sistema de numeración complejo y la práctica de sacrificios humanos. Sin embargo, cada una de estas civilizaciones también desarrolló sus propias costumbres, creencias y estructuras políticas, creando un mosaico cultural único.

1. Los olmecas: la cultura madre de Mesoamérica

Los olmecas son considerados la primera gran civilización de Mesoamérica. Su cultura se desarrolló entre 1200 a.C. y 400 a.C. en la región tropical del golfo de México, principalmente en los actuales estados de Veracruz y Tabasco.

La principal ciudad olmeca fue La Venta, donde se construyeron las primeras pirámides de Mesoamérica y se erigieron enormes cabezas de piedra, representando a sus gobernantes o dioses. Los olmecas también desarrollaron un sistema de escritura, el calendario y el juego de pelota, que más tarde serían adoptados por otras culturas mesoamericanas.

Los olmecas dejaron una profunda huella en las civilizaciones posteriores, siendo considerados la cultura “madre” de Mesoamérica debido a sus innovaciones culturales y tecnológicas.

2. Los zapotecas: una cultura del Valle de Oaxaca

Los zapotecas florecieron en el Valle de Oaxaca, en el sur de México, alrededor del 800 a.C. hasta el 800 d.C. La ciudad de Monte Albán fue su centro principal, conocida por sus impresionantes edificaciones, pirámides y un sistema de plazas y edificios públicos.

Los zapotecas fueron pioneros en el uso de un sistema de escritura jeroglífica, que se utilizaba para registrar eventos importantes y transacciones comerciales. La organización social zapoteca era jerárquica, con un líder o señor que tenía un gran poder religioso y político.

Además, los zapotecas realizaron importantes avances en el comercio con otras regiones mesoamericanas y fueron conocidos por su habilidad en la cerámica y la tejeduría.

3. Los mayas: una civilización avanzada

Los mayas fueron una de las culturas más avanzadas de Mesoamérica. Su civilización se extendió por lo que hoy son México, Guatemala, Belice, Honduras y El Salvador.

Los mayas alcanzaron su apogeo entre 250 y 900 d.C., durante el período Clásico. Se destacaron por sus conocimientos en astronomía, matemáticas (especialmente en el uso del cero y el sistema vigesimal), y por la construcción de pirámides escalonadas y templos.

Las ciudades mayas, como Tikal, Palenque, Copán y Uaxactún, eran grandes centros urbanos con complejos sistemas de agua, mercados y arquitectura monumental.

A nivel religioso, los mayas eran politeístas y creían que el universo estaba regido por fuerzas cósmicas representadas por dioses relacionados con el sol, la luna, el maíz y la lluvia.

Una de las mayores contribuciones de los mayas fue su calendario de 365 días, que combinaba ciclos solares y lunares.

4. Los aztecas: el imperio del sol

Los aztecas, o mexicas, fundaron su capital, Tenochtitlán, en 1325 d.C. a orillas del lago de Texcoco. Este imperio alcanzó su máxima expansión a principios del siglo XVI, justo antes de la llegada de los conquistadores españoles.

El gobierno azteca estaba encabezado por el tlatoani (emperador), quien era considerado un intermediario entre los dioses y los hombres. La Triple Alianza, formada por Tenochtitlán, Texcoco y Tlacopan, consolidó su dominio sobre el Valle de México y más allá.

La economía azteca se basaba en la agricultura, especialmente el cultivo de maíz, frijoles y chiles, y en la intercambio comercial. Los aztecas también realizaban sacrificios humanos como parte de su religión, para honrar a los dioses y asegurar la continuidad del ciclo cósmico.

El arte azteca era elaborado y simbólico, destacándose en la creación de esculturas de piedra y el uso del plumaje en vestimentas y objetos rituales.

5. Características comunes de las culturas mesoamericanas

A pesar de las diferencias entre las civilizaciones olmeca, zapoteca, maya y azteca, existieron muchas características comunes:

  • Religión politeísta: Todas las culturas mesoamericanas creían en varios dioses relacionados con la naturaleza, el sol, la luna, el agua y la fertilidad.
  • Sacrificio humano: Era común realizar sacrificios humanos como ofrenda a los dioses, especialmente en las ceremonias religiosas.
  • El juego de pelota: Este juego ritual, que representaba la lucha entre las fuerzas cósmicas, fue practicado por casi todas las culturas mesoamericanas.
  • Arquitectura monumental: Las pirámides, templos y plazas eran centros ceremoniales y políticos fundamentales en todas estas culturas.
  • Calendarios y escritura: El desarrollo de calendarios solares y lunares, así como sistemas de escritura jeroglífica, fue una característica común que permitió la organización política y religiosa.

Las grandes culturas de Mesoamérica, a través de su desarrollo cultural, científico y político, dejaron un legado duradero que sigue siendo objeto de admiración y estudio. La creación de ciudades, el avance en la agricultura, la matemática, la astronomía y la religión moldearon la vida de millones de personas y crearon civilizaciones que, aunque fueron conquistadas, siguen influyendo en la cultura moderna de América.

Es fundamental reconocer y valorar la riqueza de las civilizaciones aborígenes de América, ya que su legado sigue siendo una parte vital de nuestra identidad cultural.

Responde en tu cuaderno lo siguiente:

  1. Analiza y deduce: ¿Cómo y por qué alcanzaron el poder los mexicas?
  2. Relaciona: Al igual que los zapotecas tenían el Monte Albán, los griegos tenían la Acrópolis. Encuentra la relación.

Culturas mesoamericanas