Introducción
África es el tercer continente por tamaño y el segundo más poblado del mundo. Con una gran diversidad de paisajes, ecosistemas y climas, África es un continente de contrastes. Desde los vastos desiertos como el Sahara, hasta las selvas tropicales de la cuenca del Congo, pasando por la sabana y los grandes lagos, África es rica en recursos naturales y biodiversidad. Sin embargo, también enfrenta desafíos como la desertificación, la pobreza y el cambio climático.
En este subtema, se explorarán las características geográficas de África, como su relieve, hidrografía y clima, para comprender mejor cómo la geografía de este continente influye en sus ecosistemas y en las vidas de las personas que lo habitan.

Contenido
1. Relieve de África
El relieve de África es muy variado y presenta mesetas y altiplanicies que dominan gran parte del continente. La mayor parte de África está situada a una altura media de 600 metros sobre el nivel del mar, pero existen áreas de gran altitud.
- Macizo Etíope: Se trata de una vasta región montañosa ubicada al noreste de África, que se extiende por Etiopía, Eritrea y Somalia. Esta zona es conocida como el “techo de África” debido a su gran altitud, con montañas que superan los 4,500 metros sobre el nivel del mar.
- Gran Valle del Rift: Este valle geológico, que se extiende por más de 4,800 km, atraviesa África de norte a sur, desde Djibouti hasta Mozambique. Este valle es la fractura geológica más grande del planeta y es famoso por ser la “cuna de la humanidad” debido a los numerosos fósiles de homínidos encontrados en la región.
- Desiertos: África alberga dos de los desiertos más grandes del mundo: el Sahara y el Kalahari. El Sahara es el desierto cálido más grande del mundo, y ocupa gran parte del norte del continente. El Kalahari, ubicado en el sur de África, es un desierto semiárido.
- Mesetas: A lo largo del continente, muchas regiones están dominadas por mesetas, especialmente en las áreas centrales y en la región de Sudáfrica, donde las tierras altas descienden gradualmente hacia el norte y el oeste.

2. Hidrografía de África
África tiene una gran variedad de cuerpos de agua, incluidos ríos, lagos y mares.
- El río Nilo: Con 6,756 km, el Nilo es el segundo río más largo del mundo, después del Amazonas. Su cuenca se extiende por varios países del noreste de África, y es fundamental para la vida de millones de personas, especialmente en Egipto y Sudán.
- El río Congo: Con un caudal de agua impresionante, el Congo es el segundo río más caudaloso del mundo y recorre gran parte de África central, drenando una de las regiones más biodiversas del planeta.
- Los grandes lagos africanos: África alberga varios lagos grandes, como el lago Victoria (el más grande de África y el segundo más grande de agua dulce en el mundo), el lago Tanganica (el más profundo de África) y el lago Malaui. Estos lagos son vitales para la agricultura, la pesca y el transporte en muchas partes del continente.
- Ríos menores: Otros ríos importantes son el Níger, el Zambeze (famoso por las Cataratas Victoria), el Limpopo y el Volta.
3. Climas de África
África tiene una gran diversidad de climas, que van desde tropicales hasta desérticos. El clima de África varía según la latitud, la altitud y la proximidad a los océanos y mares.
- Clima desértico: El Sahara es el ejemplo más conocido de clima desértico en África. Las temperaturas diurnas pueden superar los 40°C en verano, mientras que las noches pueden ser frías debido a la falta de humedad.
- Clima de sabana: En las regiones que rodean el Sahara, como el Sahel, se encuentra un clima de sabana semiárida. Este clima presenta una estación lluviosa y una estación seca bien definidas. Las sabanas albergan una gran diversidad de vida, como elefantes, leones y jirafas.
- Clima tropical: En las zonas cercanas al ecuador, como la cuenca del río Congo, se encuentra un clima tropical, con altas temperaturas durante todo el año y lluvias constantes. La selva del Congo es la segunda mayor selva tropical continua del mundo y alberga una biodiversidad asombrosa.
- Clima mediterráneo: El norte de África tiene un clima mediterráneo en sus costas, especialmente en áreas como Marruecos y Túnez, donde las temperaturas son moderadas y las lluvias se concentran en los meses de invierno.
- Clima templado: En algunas regiones del sur de África, como Sudáfrica, hay un clima templado, con veranos calurosos e inviernos fríos.
4. Ecosistemas africanos
África alberga una impresionante variedad de ecosistemas que varían desde los desiertos hasta las selvas tropicales. Algunos de los principales ecosistemas africanos incluyen:
- Desierto del Sahara: El desierto más cálido del mundo, que cubre una vasta extensión de norte de África.
- Sahel: Zona de transición entre el Sahara y la sabana, caracterizada por un clima semiárido.
- Sabana sudanesa: Una amplia franja de sabana tropical que se extiende a través del continente africano.
- Selva del Congo: La selva tropical más grande de África, hogar de una gran diversidad de flora y fauna.
- Desierto de Namib y Kalahari: Dos desiertos en el sur de África que albergan ecosistemas únicos adaptados a la falta de agua.
5. Desafíos ambientales en África
Aunque África es rica en recursos naturales, enfrenta varios desafíos ambientales significativos, como la desertificación, la deforestación y la pérdida de biodiversidad. La degradación de la tierra afecta a muchas zonas de África Subsahariana, lo que amenaza la agricultura y los ecosistemas. Además, el cambio climático está alterando los patrones de lluvias, aumentando la frecuencia de sequías y afectando la agricultura en varias partes del continente.
Conclusión
África es un continente de gran diversidad geográfica, con desiertos, selvas tropicales, sabanas y zonas montañosas. Su relieve, hidrografía y clima afectan profundamente a los ecosistemas, las sociedades humanas y la economía del continente.
A pesar de su riqueza natural, África enfrenta muchos desafíos ambientales, y la lucha por la conservación y la gestión sostenible de sus recursos es crucial para su futuro. El estudio de África nos permite comprender mejor los vínculos entre la geografía y la vida humana, así como la importancia de proteger nuestros ecosistemas para garantizar un futuro saludable.

Actividad formativa:
Señalen las características de los ecosistemas de África mediante un esquema gráfico similar:

