Back to Course

8Vo – Estudios Sociales

0% Complete
0/0 Steps
  1. Su00edlabo

    Unidad 1. Los orígenes
    5 Lessons
  2. Unidad 2. Grandes imperios antiguos
    7 Lessons
  3. Unidad 3. La Edad Media
    6 Lessons
  4. Unidad 4. Época Aborigen en América
    8 Lessons
  5. Unidad 5. Nuestro planeta
    7 Lessons
  6. Unidad 6. Los continentes
    7 Lessons
  7. Unidad 7. El continente americano
    5 Lessons
  8. Unidad 8. Cultura y diversidad
    5 Lessons
  9. Unidad 9. Comunicación
    4 Lessons
Unit 6, Lesson 6
In Progress

Oceanía: relieve, hidrografía, clima

Unit Progress
0% Complete

Oceanía es el continente más pequeño en términos de superficie terrestre, pero posee una enorme diversidad geográfica, climática y biológica. Compuesto por miles de islas dispersas en el océano Pacífico, Oceanía se extiende desde zonas templadas hasta tropicales, cubriendo una enorme área del planeta. A pesar de su tamaño reducido, es hogar de una variedad de ecosistemas, desde los desiertos semiáridos de Australia hasta las selvas tropicales de Papúa Nueva Guinea. Este continente se caracteriza por una geografía única, con islas volcánicas, arrecifes de coral, y grandes mesetas que han sido formadas por complejos procesos geológicos y climáticos.

1. Relieve de Oceanía

El relieve de Oceanía es extremadamente diverso, con tres tipos principales de islas que difieren en su formación y características geológicas:

  • Islas continentales: Son aquellas que en el pasado formaron parte de los continentes, pero que, debido a cambios en el nivel del mar o actividad tectónica, han quedado aisladas. Las principales islas continentales de Oceanía son Australia, Nueva Guinea y Nueva Zelanda.
    • Australia: El continente más grande de Oceanía, conocido por sus vastas mesetas y la Gran Cordillera Divisoria. El Outback es una región árida y semiárida que domina gran parte del territorio central.
    • Nueva Guinea: Presenta un relieve montañoso, con la Cordillera Central que recorre la isla, cubriendo una amplia variedad de ecosistemas, desde selvas tropicales hasta áreas alpinas.
    • Nueva Zelanda: Esta isla también tiene una alta actividad volcánica y una geografía montañosa, como la Meseta Volcánica del Norte y los Alpes del Sur en la Isla Sur.
  • Islas altas: Estas islas son de origen volcánico y se formaron a través de erupciones dentro del océano. En el caso de Melanesia, muchas de las islas tienen picos volcánicos que constituyen las características principales del relieve.
    • Ejemplos incluyen islas como Fiji, Vanuatu y Papúa Nueva Guinea. Estas regiones experimentan una intensa actividad volcánica, ya que se encuentran en el Círculo de Fuego del Pacífico.
  • Islas bajas: Estas islas están formadas por los arrecifes de coral que se desarrollan alrededor de volcanes sumergidos. Las islas bajas son conocidas como atolones, formados por islas de coral que rodean lagunas.
    • Micronesia, Polinesia y Kiribati son ejemplos de regiones que contienen muchas de estas islas bajas. Los atolones son vulnerables al cambio climático debido a su bajo nivel sobre el mar.

2. Hidrografía de Oceanía

La hidrografía de Oceanía está marcada por una gran cantidad de islas y mares, muchos de los cuales tienen una gran importancia para el clima y las actividades económicas de la región.

  • Ríos: Oceanía tiene algunos de los ríos más importantes en términos de ecosistemas y recursos hídricos.
    • El río Murray-Darling en Australia es el sistema fluvial más largo de este continente. Suministra agua a una gran parte del sureste de Australia, siendo esencial para la agricultura y las poblaciones cercanas.
    • Río Sepik en Papúa Nueva Guinea: Es uno de los ríos más largos y significativos de Oceanía.
  • Lagos: Oceanía también cuenta con importantes lagos, aunque muchos de ellos son salados o de agua salobre.
    • Lago Eyre en Australia es un lago que, en tiempos de lluvia, se llena de agua, pero en épocas secas es un vasto lecho salino.
  • Océanos y mares:
    Oceanía se encuentra rodeada por el océano Pacífico, el océano Índico y el mar de Coral, lo que determina gran parte de su clima y ecología. Estos mares no solo afectan el clima, sino que también son cruciales para las economías de pesca y el transporte internacional.

3. Clima de Oceanía

El clima de Oceanía varía considerablemente, desde climas tropicales en el norte hasta climas más templados en el sur. La geografía del continente, incluyendo montañas y océanos, juega un papel clave en la distribución de estos climas.

  • Clima tropical: En el norte de Australia, Papúa Nueva Guinea y muchas islas del Pacífico, el clima es cálido y húmedo, con lluvias abundantes durante todo el año. Esta región es conocida por sus selvas tropicales.
    • En el norte de Australia, las estaciones de lluvia y seca están bien definidas. La temporada de monzones trae lluvias intensas en los meses de verano, mientras que el invierno es seco.
  • Clima templado: Al sur de Australia y en las islas Nueva Zelanda, el clima es más moderado, con inviernos frescos y veranos cálidos. Las zonas costeras de Nueva Zelanda tienen un clima más suave debido a la influencia moderadora del mar.
  • Clima desértico: La zona interior de Australia, conocida como el Outback, tiene un clima desértico, con temperaturas extremas que pueden superar los 40°C en verano, pero también puede ser muy frío por las noches.
  • Clima de montaña: En Nueva Guinea y algunas islas de Melanesia, el clima cambia con la altitud. En las zonas más altas, como las Tierras Altas de Nueva Guinea, las temperaturas son frescas y las lluvias son frecuentes.

4. Flora y fauna de Oceanía

Oceanía es una región extremadamente rica en especies endémicas debido a su aislamiento. Muchos de los animales y plantas de Oceanía no se encuentran en ningún otro lugar del planeta.

  • Fauna: En Australia, los marsupiales son comunes, incluyendo el canguro, el koala y el wallaby, que son animales icónicos del continente. El emu, el dromedario y el diablo de Tasmania también son endémicos de Oceanía.
  • Flora: El eucalipto, el jacarandá y el hibisco son algunas de las plantas más comunes. Las selvas tropicales en Papúa Nueva Guinea albergan una rica biodiversidad de flora y fauna.

La fauna marina también es diversa, con especies como los corales, los tiburones y las tortugas marinas que habitan las aguas de Polinesia, Melanesia y Micronesia.

Oceanía es un continente con una geografía única, que incluye islas volcánicas, islas de coral y grandes continentes como Australia y Nueva Guinea. Su relieve influye directamente en la diversidad de climas y ecosistemas, desde desiertos hasta selvas tropicales.

La hidrografía de Oceanía, dominada por el océano Pacífico y sus numerosos ríos y lagos, sustenta la vida en muchas islas. Al mismo tiempo, su flora y fauna son un testimonio del aislamiento geográfico del continente, con especies endémicas adaptadas a diferentes hábitats.

El estudio del relieve, hidrografía y clima de Oceanía nos permite comprender mejor los desafíos que enfrenta este continente en términos de cambio climático, biodiversidad y desarrollo sostenible.

En tu cuaderno, elabora un esquema para diferenciar las islas altas y las islas bajas de Oceanía: