Introducción
América del Norte, aunque es el tercer continente en términos de tamaño, juega un papel clave en la geografía, economía y cultura mundial. Se extiende desde el norte de Canadá hasta el sur de México, y alberga una notable diversidad de relieves, climas y cuerpos de agua. Además de ser hogar de países como Canadá, Estados Unidos y México, este subcontinente tiene una gran influencia debido a sus recursos naturales, como los depósitos de petróleo y gas natural, sus grandes llanuras agrícolas y sus montañas imponentes.
En este subtema, exploraremos cómo el relieve, la hidrografía y el clima de América del Norte se interrelacionan y dan forma a la vida en el continente, influyendo en los ecosistemas, la población y las actividades económicas.
Contenido
1. Relieve de América del Norte
El relieve de América del Norte es variado y presenta diversas formas de relieve que incluyen montañas, mesetas, llanuras y desiertos.

- Montañas y cordilleras:
- Las Rocosas: Son una de las principales cadenas montañosas de América del Norte, extendiéndose desde Canadá hasta Nuevo México, en el sur de Estados Unidos. Estas montañas jóvenes tienen picos que superan los 4,000 metros sobre el nivel del mar, como el Pico Elbert en Colorado.
- La Sierra Madre: En el norte de México, esta cadena montañosa se conecta con las Rocosas y abarca gran parte del occidente de México, extendiéndose hasta Honduras.
- Los Apalaches: Son montañas más antiguas, que atraviesan el este de Estados Unidos y Canadá. Su formación es mucho más antigua que la de las Rocosas y las cordilleras del oeste.
- Las Rocosas: Son una de las principales cadenas montañosas de América del Norte, extendiéndose desde Canadá hasta Nuevo México, en el sur de Estados Unidos. Estas montañas jóvenes tienen picos que superan los 4,000 metros sobre el nivel del mar, como el Pico Elbert en Colorado.
- Mesetas y Llanuras:
- Las Grandes Llanuras: Se encuentran en el centro de América del Norte, y se extienden principalmente por Estados Unidos y Canadá. Esta vasta región es conocida por su suelo fértil, ideal para la agricultura de cereales y petróleo.
- El Escudo Canadiense: Una meseta de rocas duras que abarca gran parte de Canadá. Es una región con muchos lagos y tiene una geografía menos accidentada que las montañas, pero es fundamental para la geografía de América del Norte.
- Las Grandes Llanuras: Se encuentran en el centro de América del Norte, y se extienden principalmente por Estados Unidos y Canadá. Esta vasta región es conocida por su suelo fértil, ideal para la agricultura de cereales y petróleo.
- Desiertos:
- Desierto de Sonora: Se extiende desde México hasta el suroeste de Estados Unidos. Se caracteriza por altas temperaturas y bajas precipitaciones.
- Desierto de Mojave: Ubicado en el suroeste de Estados Unidos, cubre partes de California y Nevada.
- Desierto de Sonora: Se extiende desde México hasta el suroeste de Estados Unidos. Se caracteriza por altas temperaturas y bajas precipitaciones.

2. Hidrografía de América del Norte
América del Norte es atravesada por grandes ríos y cuenta con una rica red de lagos. Estos cuerpos de agua son esenciales para la agricultura, el transporte y la vida cotidiana de los habitantes del continente.
- Ríos importantes:
- Río Misisipi: Con 3,730 km de largo, es uno de los ríos más importantes de América del Norte. Su cuenca cubre gran parte de Estados Unidos, y es fundamental para el comercio y el transporte fluvial.
- Río Misuri: Nace en Montana, fluye a través de Estados Unidos y se une al Misisipi. Es el río más largo de América del Norte, con 3,767 km de longitud.
- Río Yukon: Nace en Canadá y fluye hacia el Mar de Bering. Es importante para la región norte de Alaska.
- Río Colorado: Fluye desde las Montañas Rocosas y llega al Golfo de California, conocido por su paso por el Gran Cañón.
- Río Misisipi: Con 3,730 km de largo, es uno de los ríos más importantes de América del Norte. Su cuenca cubre gran parte de Estados Unidos, y es fundamental para el comercio y el transporte fluvial.
- Lagos importantes:
- Los Grandes Lagos: Formados por el lago Superior, lago Michigan, lago Huron, lago Erie y lago Ontario, estos cinco lagos constituyen el sistema de agua dulce más grande del mundo.
- Lago Superior: El más grande y profundo de los Grandes Lagos, con un área de 82,000 km².
- Lago de los Esclavos: Se encuentra en el norte de Canadá, y es el segundo lago más grande de Canadá.
- Los Grandes Lagos: Formados por el lago Superior, lago Michigan, lago Huron, lago Erie y lago Ontario, estos cinco lagos constituyen el sistema de agua dulce más grande del mundo.

3. Clima de América del Norte
El clima de América del Norte varía considerablemente, desde el clima polar en el norte de Canadá hasta el desértico en el suroeste de Estados Unidos.
- Clima polar: En Canadá y el norte de Alaska, las temperaturas en invierno pueden bajar de -40°C. La tundra es característica de estas áreas, donde el permafrost domina el paisaje.
- Clima continental: Predomina en el centro de Estados Unidos y Canadá, con inviernos fríos y veranos calurosos. Las estaciones del año son bien definidas, y las lluvias son moderadas.
- Clima oceánico: En las zonas costeras del Pacífico, como la costa oeste de Estados Unidos y el norte de California, el clima es templado con inviernos suaves y veranos frescos debido a la influencia del océano Pacífico.
- Clima desértico: En el suroeste de Estados Unidos y el norte de México, el clima es extremadamente cálido y seco, con temperaturas que pueden superar los 40°C durante el día.
- Clima subtropical: En el sur de Estados Unidos, como en Florida y partes de México, el clima es cálido y húmedo, con lluvias en verano y temperaturas suaves en invierno.
4. Influencia del relieve, hidrografía y clima en la vida humana
El relieve, la hidrografía y el clima de América del Norte han influido directamente en la forma de vida de sus habitantes.
- Agricultura: Las Grandes Llanuras de Estados Unidos, por ejemplo, son conocidas como el “granero del mundo” debido a su suelo fértil que permite el cultivo de granos como el trigo y el maíz.
- Recursos naturales: Los depósitos de petróleo y gas natural en las áreas de Alaska y el golfo de México son vitales para la economía de la región.
- Desastres naturales: El cambio climático está afectando al continente, aumentando la frecuencia de huracanes en el Atlántico, sequías en el desierto de Sonora y tormentas de nieve en el norte de Canadá.
Además, los ríos y lagos son esenciales para el transporte y el comercio, pero también presentan desafíos como las inundaciones y el manejo del agua.
Conclusión
América del Norte es un continente caracterizado por su gran diversidad geográfica y climática. Desde sus majestuosas montañas hasta las grandes llanuras, su relieve ha formado un continente con recursos naturales vitales para la vida humana y el desarrollo económico.
El clima, que varía desde zonas polares hasta desérticas, ha influido en las actividades humanas y en la adaptación de los biomas. La hidrografía, con sus importantes ríos y lagos, ha permitido el asentamiento de grandes poblaciones y el desarrollo de infraestructuras.
Es fundamental comprender cómo el relieve, la hidrografía y el clima de América del Norte influyen en su historia, cultura y economía, y cómo estos factores seguirán impactando su futuro, especialmente en el contexto del cambio climático global.
Actividad formativa: América del Norte: relieve, hidrografía, clima
- Lee las páginas 172 a la 174 del libro para conocer los biomas de América del Norte mencionados (por ejemplo: desierto, praderas, tundra, bosques lluviosos, humedales).
- Elige uno de estos biomas que más te llame la atención.
- Dibuja tu bioma:
- En la hoja de papel, dibuja el paisaje del bioma que elegiste. Por ejemplo:
- Si es un desierto, dibuja cactus, sol brillante y animales como el correcaminos.
- Si es tundra, dibuja nieve, líquenes y un caribú.
- Si son humedales, dibuja garzas, manglares y agua.
- En la hoja de papel, dibuja el paisaje del bioma que elegiste. Por ejemplo:
- Añade detalles:
- Escribe 2 o 3 características importantes del bioma (ejemplo: “La tundra tiene suelo congelado llamado permafrost“).
- Incluye el nombre de un animal o planta típica de ese lugar (ejemplo: “Aquí vive el bisonte”).