Introducción
América del Sur es un continente de gran diversidad geográfica y cultural, conocido por su asombrosa variedad de biomas, climas y relieves. Desde las altas montañas de los Andes hasta las vastas llanuras del Amazonas, pasando por el desierto de Atacama y las selvas tropicales, la geografía de América del Sur es una de las más complejas y diversas del mundo. Este subcontinente alberga algunos de los ecosistemas más ricos del planeta, incluyendo la Amazonía, que representa más de la mitad de los bosques tropicales del mundo.
En este subtema, exploraremos las principales características del relieve, hidrografía y clima de América del Sur, y cómo estos factores impactan la vida humana, la biodiversidad y las actividades económicas.
Contenido
1. Relieve de América del Sur

El relieve de América del Sur se caracteriza por una gran diversidad, desde las altas montañas de la Cordillera de los Andes hasta las llanuras y mesetas de la región amazónica y los desiertos del oeste.
- Cordillera de los Andes: Es la cadena montañosa más importante de América del Sur y la más larga del mundo, con aproximadamente 8,850 km de longitud, extendiéndose a lo largo de la costa occidental de Sudamérica. Los Andes son cruciales para la geografía de países como Chile, Argentina, Perú, Bolivia y Colombia, y albergan picos muy elevados, como el Aconcagua (6,962 metros), la montaña más alta fuera de Asia. Además, esta cordillera es famosa por su actividad volcánica.
- Mesetas y altiplanos: El altiplano andino, que se encuentra entre Perú y Bolivia, tiene una altitud promedio de 3,700 metros sobre el nivel del mar. Este es un área de gran importancia histórica y cultural para las civilizaciones precolombinas. En el sur, la Patagonia presenta una mezcla de mesetas y glaciares, con un relieve más suave en comparación con los Andes.
- Llanuras y cuencas fluviales: El Amazonas, la cuenca fluvial más grande del mundo, cubre gran parte del norte de Sudamérica. Esta región se caracteriza por ser una vasta llanura de bosques tropicales que se extiende principalmente por Brasil, Perú y Colombia.
Otras cuencas importantes son la del Paraná y la del Orinoco, que atraviesan grandes regiones de Argentina, Brasil, Venezuela y Colombia.

2. Hidrografía de América del Sur
América del Sur es un continente atravesado por algunos de los ríos más largos y caudalosos del mundo. Su red hidrográfica es una de las más importantes en términos de biodiversidad y recursos hídricos.
- Río Amazonas: Es el río más largo de Sudamérica, con una longitud de 6,800 km. Su cuenca es la más grande del mundo, con 7 millones de km², y drena las aguas de la mayor parte del norte de Sudamérica, alimentando la selva amazónica. Este río tiene una importancia vital para la región, tanto ecológica como económicamente, pues la pesca, el transporte y el abastecimiento de agua dependen de él.
- Río Orinoco: Con una longitud de 2,736 km, el río Orinoco fluye desde Venezuela hacia el Atlántico, formando una importante cuenca en el norte de Sudamérica. Su cuenca cubre Venezuela y Colombia, y está rodeada por sabana y pantanos.
- Río Paraná: El Paraná es el segundo río más largo de Sudamérica, con 4,880 km de longitud. Se origina en Brasil, atraviesa Paraguay y Argentina, y desemboca en el Río de la Plata, donde se encuentra Buenos Aires. A lo largo de su curso, el Paraná genera importantes cataratas, como las de Iguazú.
- Lagos importantes:
- Lago Titicaca: Este es el lago navegable más alto del mundo, situado en la cordillera de los Andes entre Perú y Bolivia, con una superficie de 8,135 km².
- Lago de Maracaibo: Situado en Venezuela, es uno de los lagos más grandes de América Latina. Este lago es conocido por su alto nivel de hidrocarburos y su sistema de producción de petróleo.
- Lago Titicaca: Este es el lago navegable más alto del mundo, situado en la cordillera de los Andes entre Perú y Bolivia, con una superficie de 8,135 km².
3. Clima de América del Sur
El clima de América del Sur varía significativamente debido a su extensa latitud y sus variaciones altitudinales. La región presenta desde climas tropicales en la Amazonía hasta climas fríos en las zonas altas de los Andes.
- Clima ecuatorial o tropical: El norte de Sudamérica, especialmente la cuenca del Amazonas, está dominado por un clima tropical húmedo, con altas temperaturas durante todo el año y precipitaciones constantes. Este clima favorece la existencia de la selva tropical, hogar de una rica biodiversidad.
- Clima desértico: En el norte de Chile y Perú, en el desierto de Atacama, se encuentra una de las zonas más secas del mundo. Este desierto, que recibe menos de 1 mm de lluvia al año, es famoso por sus características geológicas y su biodiversidad adaptada a condiciones extremas.
- Clima templado y frío: En las regiones altas de los Andes, las temperaturas son mucho más frescas, y en las zonas más elevadas, como el altiplano de Bolivia y Perú, se experimentan climas fríos, con nieve en las cumbres más altas.
- Clima de sabana: El centro-sur de Brasil, el norte de Argentina y parte de Paraguay tienen un clima de sabana, con estaciones húmedas y secos. Esta región es importante para la agricultura y la ganadería.
4. Impacto geográfico y climático en la vida humana
La diversidad de climas y el relieve de América del Sur han dado lugar a una gran variedad de ecosistemas y formas de vida.
- Adaptación de las comunidades humanas: Las poblaciones de los Andes han desarrollado formas de vida adaptadas a las alturas, como el cultivo de papas y quinoa, mientras que las comunidades del Amazonas dependen de los recursos hídricos y la agricultura de subsistencia.
- Agricultura: Las llanuras del Paraná y el Amazonas son zonas de gran biodiversidad y productividad agrícola, con cultivos de soja, arroz, café y cacao.
- Recursos naturales: La región también es rica en recursos naturales como minerales, petróleo y gas, lo que ha influido en el desarrollo económico y la urbanización de algunas zonas, como la cuenca del Río de la Plata.
Conclusión
América del Sur es un continente con una rica geografía, que combina altas montañas, grandes cuencas fluviales, desiertos y bosques tropicales. Su relieve, hidrografía y clima varían ampliamente, desde el tropical cálido del Amazonas hasta el frío polar de la Patagonia.
Esta diversidad geográfica y climática no solo contribuye a la biodiversidad del continente, sino que también influye en la vida cotidiana de sus habitantes, en sus actividades económicas y en sus culturas. La región enfrenta desafíos relacionados con el cambio climático, la deforestación y la explotación de recursos naturales, pero su rica biodiversidad y sus recursos hacen de América del Sur una región única en el mundo.
Actividad formativa: América del Sur: relieve, hidrografía, clima
- En tu cuaderno, escribe las características fundamentales de América del Sur:
- relieves
- hidrografía
- climas
- demografía
- principales indicadores de calidad de vida.