Unit Progress
0% Complete

Contenido

Bienvenida y Aclaración del Tema

Lo monstruoso no solo estĆ” presente en las historias de terror, sino tambiĆ©n en nuestras vidas diarias. A veces, los monstruos no son solo seres extraƱos, sino tambiĆ©n personas, situaciones o incluso pensamientos que nos resultan ajenos o incontrolables. La representación de monstruos en libros y pelĆ­culas, como Frankenstein o It, refleja las preocupaciones de la sociedad en cada Ć©poca. En la actualidad, los “monstruos” no siempre son criaturas fantĆ”sticas, sino problemas sociales, como la discriminación, el cambio climĆ”tico o los miedos internos que enfrentamos. Este concepto nos invita a reflexionar sobre lo que realmente tememos y cómo eso se manifiesta en nuestras vidas.

Ejercicio Introductorio Creativo

Imagina que te encuentras en una habitación oscura y escuchas un ruido extraño. ¿Qué crees que podría ser? ¿Cómo reaccionas? Escribe una breve historia de lo que sucede después. ¿Tu miedo es racional o hay algo en ti que te hace sentir inquieto?

Pregunta 2:
Piensa en un “monstruo” que hayas visto en una pelĆ­cula o leĆ­do en un libro. ĀæQuĆ© cualidades tiene este monstruo? ĀæPor quĆ© te parece aterrador? ĀæEs realmente el monstruo lo que temes, o hay algo mĆ”s detrĆ”s de Ć©l, como un miedo a lo desconocido?

El Relato de Viaje: Una Puerta al Mundo

El concepto de lo monstruoso se ha explorado a lo largo de la historia en diferentes culturas y géneros literarios. En la literatura, los monstruos no solo representan seres extraños o peligrosos, sino también los temores humanos, los límites de la naturaleza, y las transgresiones de las normas sociales. A continuación, te presentamos algunos aspectos clave del concepto de lo monstruoso:

  1. El monstruo como reflejo de lo desconocido: Lo monstruoso representa todo lo que no podemos comprender o controlar. Este miedo a lo desconocido es una constante en las historias góticas, de terror o de ciencia ficción. Los monstruos, como los vampiros, zombis o criaturas de Frankenstein, simbolizan lo que no sabemos, lo que nos desborda.
  2. El monstruo como transgresor: Muchas veces, los monstruos en las historias rompen las reglas de la naturaleza. Frankenstein, por ejemplo, es un monstruo creado a partir de partes humanas, un ser que va mĆ”s allĆ” de lo que es considerado “normal”. Este tipo de monstruo cuestiona los lĆ­mites de la moral y la Ć©tica.
  3. Monstruos internos y sociales: A veces, lo monstruoso no estĆ” fuera de nosotros, sino dentro. Nuestros propios miedos, obsesiones y deseos reprimidos pueden convertirse en “monstruos”. AdemĆ”s, en la sociedad, ciertas figuras, como las personas que representan la opresión, el odio o la intolerancia, tambiĆ©n pueden ser vistas como monstruos.
  4. Lo monstruoso como metÔfora: Los monstruos son muchas veces metÔforas de los miedos colectivos. Un ejemplo de esto son los monstruos de la literatura de terror que, en realidad, representan los miedos de una sociedad en determinado momento histórico.
Preguntas clave
  • ĀæPor quĆ© los monstruos siempre han sido una parte importante de la literatura?
  • Los monstruos permiten explorar nuestros temores mĆ”s profundos y las contradicciones que existen dentro de la sociedad. Nos muestran lo que no entendemos y cómo enfrentarlo.
  • ĀæCómo se relaciona lo monstruoso con lo humano?
  • Los monstruos a menudo reflejan algo de nosotros mismos: nuestros miedos, defectos y deseos. La creación de un monstruo es, en muchos casos, una forma de enfrentarse a lo desconocido dentro de nosotros.

Escritores famosos

Ejemplo:
Uno de los ejemplos mĆ”s conocidos de lo monstruoso en la literatura es Frankenstein de Mary Shelley, donde el monstruo creado por VĆ­ctor Frankenstein simboliza tanto los miedos humanos a la ciencia descontrolada como el rechazo social hacia lo diferente. Otro autor destacado es Bram Stoker, quien creó a DrĆ”cula, un monstruo que encarna el miedo al extranjero, al “otro”, y las inquietudes sobre el cuerpo y la muerte.

Glosario

Monstruoso: Relativo a algo extraƱo, aterrador o que causa miedo.

MetÔfora: Figura literaria que consiste en representar algo mediante una comparación implícita.

Transgresión: Acción de ir en contra de una norma o ley.

Actividades prÔcticas para evaluación y consolidación de aprendizaje

Actividad 1 Historia monstruosa

Escribe una historia donde un personaje debe enfrentarse a un monstruo. Este monstruo puede ser una criatura fantĆ”stica, o puede ser algo mĆ”s simbólico, como una situación social o un conflicto interno del personaje. Usa el concepto de “lo monstruoso” para explorar los miedos y deseos del protagonista.

Actividad 2: Ensayo monstruoso

Escribe un ensayo de 300-500 palabras en el que expreses una idea, simulando que eres un monstruo. Imagina que eres DrƔcula o Frankenstein y quieres explorar algun Ɣmbito de la humanidad.

Recursos adicionales

Conclusión

El concepto de lo monstruoso nos permite explorar nuestros miedos mĆ”s profundos y reflexionar sobre lo que significa ser humano. Los monstruos, aunque a menudo representados como seres aterradores, son, en realidad, reflejos de nuestras propias inseguridades y temores. Al enfrentarnos a estos monstruos en la literatura, podemos entender mejor las fuerzas que nos afectan tanto a nivel personal como colectivo. El “monstruo” es, en muchos casos, un espejo que nos permite ver lo que no podemos o no queremos ver en nosotros mismos y en la sociedad.