Horacio Quiroga

Horacio Quiroga fue un escritor y dramaturgo uruguayo nacido en 1878, conocido principalmente por su maestrĆa en el cuento corto. Su obra se caracteriza por una profunda influencia del entorno natural, especialmente de la selva misionera en Argentina, donde vivió durante gran parte de su vida. La naturaleza en sus relatos aparece no solo como un escenario, sino como un personaje mĆ”s, a menudo indomable y peligroso, que refleja las luchas internas de los personajes. Quiroga tambiĆ©n es reconocido por el tono trĆ”gico y fatalista de sus historias, en las que los protagonistas suelen enfrentarse a la muerte, la locura o el sufrimiento, a menudo debido a sus propias decisiones.
Su vida personal fue marcada por tragedias y dificultades, lo que sin duda influyó en su estilo literario. Quiroga vivió varias pĆ©rdidas familiares, incluidas la muerte de su esposa y la de su hija, hechos que lo afectaron profundamente. AdemĆ”s, el escritor sufrió la violencia de la vida en la selva, lo que hizo que sus relatos tuvieran un fuerte componente de supervivencia y enfrentamiento con lo incontrolable. Este dolor personal se refleja en muchos de sus cuentos, donde la fatalidad parece ser una constante, y sus personajes son vĆctimas de circunstancias que escapan a su control, como el azar o la naturaleza.
Entre sus obras mĆ”s destacadas se encuentran “Cuentos de la selva”, que recoge relatos para niƱos, y “Las fuerzas extraƱas”, un libro que combina lo sobrenatural con la ciencia, y que refleja su interĆ©s por lo inexplorado y misterioso. Quiroga, a pesar de las dificultades de su vida, logró establecerse como uno de los grandes narradores latinoamericanos, influyendo en generaciones posteriores de escritores. Sus cuentos siguen siendo leĆdos y estudiados hoy, no solo por su maestrĆa tĆ©cnica, sino por la carga emocional y existencial que transmite en cada uno de ellos.
https://ciudadseva.com/autor/horacio-quiroga/