Hoy exploraremos el fascinante mundo de los mitos y descubriremos por quĆ© han sido tan importantes a lo largo de la historia. Veremos cómo estos relatos antiguos no solo explicaban el mundo para nuestros antepasados, sino que tambiĆ©n siguen influyendo en nuestra vida hoy en dĆa. PrepĆ”rense para un viaje emocionante lleno de historias, enigmas y creatividad.

Contenido
La importancia de los mitos
Los mitos son historias antiguas que nos cuentan cómo surgió el mundo, quiĆ©nes eran los dioses y quĆ© les sucedió a los hĆ©roes. Pero los mitos no solo son cuentos, Ā”son verdaderos tesoros que nos revelan secretos sobre la humanidad! ĀæSabĆas que muchos de los superhĆ©roes modernos tienen sus raĆces en mitos antiguos? A travĆ©s de esta unidad, descubrirĆ”s cómo los mitos explican fenómenos naturales, enseƱan lecciones importantes y conectan culturas a lo largo del tiempo.
Ejercicio Introductorio Creativo
“El Mito Perdido”
- Imagina que has encontrado un fragmento de un antiguo mito perdido. ĀæQuĆ© podrĆa decir ese mito?
- Escribe un breve relato (de 5 a 10 oraciones) sobre lo que crees que podrĆa contener ese mito y cómo podrĆa influir en las personas de esa Ć©poca.
Preguntas para Reflexionar:
- ĀæQuĆ© tipo de problemas podrĆan tratarse en ese mito?
- ĀæCómo podrĆa ese mito influir en las costumbres y creencias de las personas?

¿Qué son los mitos?
Los mitos son relatos tradicionales que se transmiten oralmente de generación en generación. Su función principal es explicar fenómenos naturales, el origen del mundo, o los valores de una cultura. A menudo, los mitos incluyen dioses, héroes y criaturas fantÔsticas.
Importancia de los mitos:
- Explicación del mundo: Los mitos ayudaban a las personas a entender eventos naturales y fenómenos.
- Valores culturales: A travƩs de los mitos, se transmiten las normas y valores de una sociedad.
- Conexión cultural: Los mitos ayudan a unir a las personas a través de historias compartidas y tradiciones comunes.
Ejemplo: El mito griego de Prometeo, que robó el fuego a los dioses para dĆ”rselo a la humanidad, enseƱa sobre la valentĆa y las consecuencias de desafiar a los dioses.
Preguntas clave
- ¿Por qué crees que los mitos eran importantes para las sociedades antiguas?
- ¿Cómo influyen los mitos en la cultura moderna?

Conceptos clave
- Mito: Relato tradicional que explica fenómenos naturales o culturales.
- HƩroe: Personaje central que realiza hazaƱas extraordinarias.
- Dioses: Seres supremos en los mitos que controlan el universo.

Datos Curiosos
Muchas pelĆculas y libros modernos se basan en mitos antiguos.
En la mitologĆa romana, los dioses griegos tienen nombres diferentes, como Zeus (JĆŗpiter) y Afrodita (Venus).
Glosario
Relato de Viaje: Narración que describe las experiencias de un viajero en lugares lejanos.
Explorador: Persona que viaja a lugares desconocidos o poco conocidos para descubrir y aprender.
Narración Descriptiva: TĆ©cnica literaria que se enfoca en describir detalles sobre personas, lugares y cosas para crear una imagen vĆvida en la mente del lector.
Exótico: Que es extranjero o que tiene algo especial por ser de otro lugar, a menudo distante.
Epopeya: Relato que cuenta sobre un viaje con muchas dificultades y retos.
Actividades prÔcticas para evaluación y consolidación de aprendizaje
Actividad 1 “Crea Tu Propio Mito”
- Inventen un nuevo mito que explique un fenómeno natural o cultural actual.
- Describe los personajes (dioses, hƩroes) y el evento que desencadena el mito.
- Presenta tu mito a la clase, destacando los valores y lecciones que enseƱa.
Relación con el Mundo Actual:
- Piensa en problemas actuales (e.g., cambio climĆ”tico) y cómo un mito moderno podrĆa abordarlos.
Actividad 2: “AnĆ”lisis de un Mito”
Instrucciones:
- Lee el mito seleccionado y subraya los conceptos clave.
- Escribe un ensayo breve (150-200 palabras) sobre cómo el mito refleja los valores de su cultura.
- Utiliza reglas gramaticales y ortogrƔficas correctas.
Preguntas para el Ensayo:
- ¿Qué valores enseña el mito?
- ¿Cómo influye en la cultura actual?
Recursos adicionales
Video: ¿Qué es el arte rupestre?
ArtĆculo: El arte rupestre y la perspectiva comunicacional

