Unit 3, Lesson 2
In Progress

Mitologías del mundo

Unit Progress
0% Complete

Contenido

Contenido Interesante: El Fascinante Mundo de los Relatos de Viaje

Las mitologías son como una ventana al pasado de las culturas, llenas de dioses poderosos, héroes valientes y criaturas asombrosas. A menudo, veremos que diferentes culturas han desarrollado mitos similares para explicar fenómenos naturales, el origen del mundo y las acciones humanas. ¿Sabías que muchas culturas tienen historias sobre un gran diluvio o un héroe que realiza hazañas extraordinarias? ¡Descubramos juntos estos secretos!

Ejercicio Introductorio Creativo

“Encuentra el Héroe”

  • Instrucciones: Lee brevemente tres mitos diferentes (uno de cada continente). Luego, con ayuda de tus compañeros, discute las similitudes que encuentras entre los héroes de estos mitos.
  • Preguntas para Reflexionar:
  • ¿Qué características tienen en común los héroes de estos mitos?
  • ¿Cómo enfrentan los héroes los desafíos en cada historia?
  • ¿Qué lecciones aprenden estos héroes y cómo se relacionan con nuestras propias vidas?
Mitologías del Mundo: Un Vistazo General

Las mitologías son conjuntos de mitos que pertenecen a una cultura o civilización. Los mitos suelen explicar fenómenos naturales, el origen del mundo y la conducta humana a través de relatos sobre dioses, héroes y criaturas. Aunque las mitologías pueden variar mucho, a menudo comparten arquetipos similares. A continuación, exploraremos tres mitos de diferentes culturas que muestran similitudes en sus temas y personajes:

Mito del Diluvio Universal:

  • Mesopotamia (Epopeya de Gilgamesh): Un diluvio enviado por los dioses para destruir a la humanidad. El héroe Utnapishtim construye una gran embarcación para salvar a su familia y a los animales.
  • Biblia (Génesis): Dios decide inundar la tierra para eliminar la maldad. Noé construye un arca para salvar a su familia y a los animales.
  • Mitología Hindú (Matsya): El dios Vishnu toma la forma de un pez para salvar a Manu y a las semillas de todas las criaturas del mundo de un diluvio cataclísmico.

Mito del Héroe que Viaja al Inframundo:

  • Grecia (Orfeo y Eurídice): Orfeo desciende al inframundo para recuperar a su esposa Eurídice.
  • Egipto (Osiris): Osiris muere y es resucitado por su esposa Isis después de ser asesinado por su hermano Set.
  • Mesoamérica (El Héroe Popocatépetl y la Princesa Iztaccíhuatl): Aunque este mito es más conocido por su historia de amor, también incluye elementos de viaje al inframundo y pruebas.

Mito de la Creación del Mundo:

  • Japonés (Shinto): Los dioses Izanagi e Izanami crean el mundo a partir del caos primordial.
  • Norse (Nórdico): El mundo es creado a partir del cuerpo del gigante Ymir por los dioses Odín, Vili y Vé.
  • Chinese (Chino): El dios Pangu crea el mundo separando el cielo y la tierra.
Preguntas clave
  • ¿Qué es un arquetipo?
  • ¿Cómo explican las mitologías las fuerzas de la naturaleza?
  • ¿Qué semejanzas puedes encontrar entre estos mitos y los cuentos o películas modernas?

Datos Curiosos

El Héroe:

  • Definición: Un personaje que realiza hazañas extraordinarias y enfrenta grandes desafíos.
  • Ejemplo: El arquetipo del héroe se encuentra en casi todas las culturas, desde Aquiles en la mitología griega hasta Mulan en la cultura china.

El Sabio:

  • Definición: Un personaje que posee sabiduría y ofrece consejo al héroe.
  • Ejemplo: Merlin en la mitología artúrica; el dios Hermes en la mitología griega; y el anciano sabio en la mitología japonesa.

El Mentor:

  • Definición: Una figura que guía al héroe y le enseña habilidades importantes.
  • Ejemplo: Gandalf en El Señor de los Anillos; el Maestro Yoda en Star Wars; y el sabio en la tradición de cuentos populares.

El Villano:

  • Definición: Un personaje que representa el antagonismo y se opone al héroe.
  • Ejemplo: Hades en la mitología griega; Loki en la mitología nórdica; y el dragón Smaug en El Hobbit.

El Guardián del Umbral:

  • Definición: Un personaje o fuerza que protege el paso a un lugar sagrado o peligroso.
  • Ejemplo: Cerbero en la mitología griega; el minotauro en el laberinto; y el dragón en el mito de Beowulf.
Glosario

Arquetipo: Un modelo o patrón universal que se repite en diferentes culturas.

Inframundo: El lugar donde van los muertos en muchas mitologías.

Diluvio: Un gran desastre natural en forma de inundación que aparece en varios mitos.

Actividades prácticas para evaluación y consolidación de aprendizaje

Actividad 1 “Crea tu propio Mito”

Instrucciones: Utiliza los conceptos aprendidos para escribir tu propio mito que incluya un héroe, un viaje al inframundo o un evento catastrófico. Piensa en cómo los temas universales se reflejan en tu historia.

Relación con el Mundo Actual: Reflexiona sobre cómo los temas de tu mito podrían aplicarse a los problemas actuales o a tus propias experiencias.

Actividad 2: “Comparación de Mitologías”

Instrucciones: Escribe un análisis corto comparando dos de los mitos que hemos estudiado, enfocándote en los arquetipos y temas comunes. Asegúrate de usar una estructura clara con introducción, desarrollo y conclusión. Revisa tu gramática y ortografía.

Recursos adicionales

Conclusión

En esta unidad, hemos explorado cómo las mitologías de diferentes culturas pueden compartir temas y arquetipos similares. Reflexionamos sobre cómo estos antiguos relatos todavía resuenan en nuestro mundo moderno y nos ayudan a comprender mejor nuestras propias historias y creencias. Aprender sobre mitologías no solo nos conecta con el pasado, sino que también nos ayuda a ver las conexiones entre diferentes culturas y a apreciar la diversidad de nuestras propias historias.