Imagina que estás en una gran pastelería y tienes que repartir un delicioso pastel entre tus amigos. Cada trozo de pastel representa una fracción, y conocer cómo funcionan las fracciones te permitirá hacer divisiones justas y precisas.
Las fracciones están en todas partes: desde las recetas de cocina hasta las mediciones en los proyectos de construcción.
En esta lección, descubrirás que las fracciones son mucho más que números divididos; son herramientas poderosas que te ayudarán a entender y resolver problemas en tu vida diaria.
Learning Goals
- Identificar y comprender los diferentes tipos de fracciones.
- Reconocer y crear fracciones equivalentes.
- Representar fracciones en la recta numérica.
- Establecer la relación de orden entre fracciones.
- Convertir fracciones impropias en fracciones mixtas y viceversa.
- Convertir fracciones a decimales.
- Realizar operaciones básicas con fracciones.

CONTENIDO
Material de apoyo
Fracciones en la recta numérica
Fracciones equivalentes
Operaciones con fracciones
Aplicaciones

Ingeniería Civil: Los ingenieros civiles utilizan fracciones para calcular la cantidad exacta de materiales, como concreto o acero, necesarios para una construcción. Por ejemplo, podrían usar 3/4 de una tonelada de cemento para una mezcla específica.
Arquitectura: Los arquitectos emplean fracciones al realizar planos detallados de edificios, donde cada milímetro cuenta. Por ejemplo, pueden dividir un espacio de 10 metros en 7/8 y 1/8 para distintas áreas funcionales.
Mecánica Automotriz: Los mecánicos utilizan fracciones para ajustar y medir piezas de vehículos. Por ejemplo, un mecánico podría necesitar ajustar una tuerca a 1/16 de vuelta para lograr el torque adecuado.
Producción Cinematográfica: Los editores de películas utilizan fracciones para cortar y unir escenas. Si una escena debe ser acortada en 1/4 de segundo para ajustarse al ritmo de la película, las fracciones son esenciales.
Agricultura: Los agricultores usan fracciones para dosificar el agua y los fertilizantes según las necesidades de diferentes cultivos. Por ejemplo, un agricultor podría aplicar 1/2 de la cantidad usual de fertilizante en un área con suelo rico.
actividades
Fracciones en el Mercado
Descripción:
En esta actividad, los estudiantes participan en un mercado virtual donde tienen la oportunidad de “comprar” y “vender” productos utilizando fracciones para calcular precios, descuentos y cantidades. Este mercado puede estar basado en una variedad de productos imaginarios, como alimentos, ropa, o incluso objetos digitales. El objetivo es que los estudiantes utilicen sus conocimientos de fracciones para obtener los mejores tratos posibles, negociando precios y aplicando descuentos de manera efectiva.
Mecánica:
- Inicio del Mercado: Cada estudiante comienza con una cantidad fija de “dinero” virtual expresado en fracciones (por ejemplo, 5/8, 3/4, 2/3). También reciben una lista de productos con precios iniciales expresados en fracciones (por ejemplo, una barra de pan puede costar 3/5 de una unidad).
- Negociación: Los estudiantes pueden negociar entre ellos para comprar o vender productos, ajustando los precios y las cantidades. Por ejemplo, si un estudiante quiere comprar dos barras de pan, debe calcular el costo total utilizando fracciones y proponer un precio al vendedor.
- Descuentos y Ofertas: Algunos productos pueden estar en oferta, con descuentos expresados en fracciones (por ejemplo, 1/4 de descuento en el precio original). Los estudiantes deben calcular el precio final después de aplicar el descuento.
- Inventario y Estrategia: Los estudiantes deben decidir cómo gastar su dinero para acumular la mayor cantidad de productos o los productos más valiosos. También pueden vender productos que ya han comprado para obtener más dinero fraccionario y comprar otros artículos.
- Evaluación Final: Al final de la actividad, se cuentan los productos y el dinero que cada estudiante ha acumulado. Los estudiantes que han logrado los mejores tratos, han acumulado más bienes, o han usado de manera más efectiva sus fracciones reciben puntos Krugs adicionales.
- Premios: Los estudiantes con las mejores estrategias de compra y venta reciben un reconocimiento especial como “Mejor Comerciante” del mercado.
Fracciones y Deportes
Descripción:
En esta actividad, los estudiantes analizan estadísticas deportivas utilizando fracciones. Cada estudiante o equipo recibe datos sobre el rendimiento de diferentes jugadores o equipos, como goles anotados, intentos de tiro, tiempo de juego, etc. Los estudiantes deben calcular fracciones para representar la efectividad o el rendimiento y compararlas entre sí.
Mecánica:
- Selección de Estadísticas: Se proporcionan a los estudiantes estadísticas deportivas de diferentes jugadores o equipos. Por ejemplo, un jugador de fútbol podría haber anotado 5 goles en 8 intentos, mientras que otro podría haber anotado 7 goles en 12 intentos.
- Cálculo de Fracciones: Los estudiantes calculan fracciones que representen estas estadísticas, como la fracción de goles anotados sobre los intentos. Luego, convierten estas fracciones a su forma más simple para facilitar la comparación.
- Comparación: Los estudiantes comparan las fracciones para determinar qué jugador o equipo tiene un rendimiento más efectivo. Pueden usar fracciones equivalentes, conversiones a decimales o incluso colocación en la recta numérica para hacer estas comparaciones.
- Discusión: Después de calcular y comparar, los estudiantes discuten cuáles son las estadísticas más interesantes o sorprendentes. También pueden plantear hipótesis sobre cómo mejorar el rendimiento basándose en sus análisis.
- Puntos Krugs: Cada cálculo correcto otorga puntos Krugs a los estudiantes. Además, los análisis y comparaciones más perspicaces reciben puntos adicionales.
- Premios: Al final, se otorgan premios a los estudiantes o equipos que hayan hecho los análisis más precisos y profundos, como el título de “Mejor Analista Deportivo”.
Simulación de Negocios con Fracciones
Descripción:
En esta actividad, los estudiantes simulan la gestión de un pequeño negocio. Deben tomar decisiones financieras y operativas utilizando fracciones para calcular precios, gestionar inventarios y maximizar ganancias. La actividad está diseñada para que los estudiantes apliquen sus conocimientos de fracciones en un contexto empresarial, fomentando el pensamiento crítico y la planificación estratégica.
Mecánica:
- Establecimiento del Negocio: Cada estudiante o grupo de estudiantes comienza con un pequeño “capital” inicial expresado en fracciones (por ejemplo, 3/4 de una unidad monetaria) y un inventario básico de productos (por ejemplo, 2/3 de una unidad de un producto).
- Gestión de Inventario: Los estudiantes deben calcular cuántas fracciones de su inventario necesitan vender para alcanzar ciertas metas financieras. Por ejemplo, si tienen 2/3 de un producto y desean vender la mitad, deben calcular cuánto vender y cuánto conservar.
- Fijación de Precios: Los estudiantes deben fijar precios de venta para sus productos utilizando fracciones. Pueden decidir vender 1/4 de un producto a un precio determinado y ajustar los precios según la demanda.
- Ganancias y Pérdidas: A lo largo de la actividad, los estudiantes deben calcular sus ganancias y pérdidas utilizando fracciones. Por ejemplo, si venden 3/5 de su inventario a un precio de 1/2 unidad monetaria por fracción, deben calcular sus ingresos totales y compararlos con sus costos.
- Decisiones Estratégicas: Los estudiantes pueden optar por reinvertir sus ganancias en más inventario, ajustar precios para aumentar la demanda, o incluso fusionarse con otros “negocios” para maximizar beneficios.
- Evaluación Final: Al final de la actividad, los estudiantes con las mayores ganancias netas o la mejor estrategia de gestión reciben un reconocimiento especial como “Mejor Empresario”.
- Puntos Krugs: Los estudiantes que logran maximizar sus ganancias a través de un manejo correcto de las fracciones reciben puntos Krugs adicionales. También se otorgan puntos por decisiones estratégicas exitosas.
recursos adicionales

Presione el link:
Operaciones con fracciones