¿Alguna vez te has preguntado por qué los edificios, las ventanas y los campos deportivos tienen formas cuadradas o rectangulares? ¡Es por la magia de los cuadriláteros!
Los cuadriláteros son figuras geométricas con cuatro lados, y los ves en todas partes. Desde los billetes que usas hasta los mapas de la ciudad, los cuadriláteros juegan un papel crucial en nuestra vida diaria.
Hoy aprenderás cómo identificar los diferentes tipos de cuadriláteros y cómo usarlos para resolver problemas y construir nuevas ideas. ¡Prepárate para descubrir cómo estos simples polígonos pueden cambiar la forma en que ves el mundo!
Learning Goals
- Identificar y clasificar los diferentes tipos de cuadriláteros: paralelogramos, trapecios, rombos, cuadrados y rectángulos.
- Entender y aplicar las propiedades de los ángulos, lados y diagonales de los cuadriláteros.
- Calcular el área y perímetro de diferentes cuadriláteros utilizando fórmulas geométricas.
- Aplicar los conceptos de cuadriláteros en situaciones del mundo real, como el diseño de espacios y la construcción.
- Desarrollar habilidades para resolver problemas geométricos relacionados con cuadriláteros a través de actividades prácticas.

CONTENIDO
Material de apoyo
Tipos de cuadriláteros
Áreas y perímetros de los cuadriláteros
Aplicaciones

Arquitectura y Diseño: Los arquitectos utilizan cuadriláteros, como rectángulos y cuadrados, para diseñar edificios, puertas, ventanas y fachadas. Estas formas proporcionan equilibrio y estabilidad a las estructuras.
Planificación Urbana: Los planificadores urbanos utilizan cuadriláteros para diseñar parcelas de tierra y calles en las ciudades, asegurándose de que los espacios sean eficientes y fáciles de navegar.
Construcción de Muebles: En la carpintería, los cuadriláteros son la base de muebles como mesas, sillas y estanterías. Su estabilidad permite que las superficies sean planas y seguras.
Deportes: Los campos de juego, como las canchas de tenis, baloncesto o fútbol, son diseñados en base a formas cuadriláteras para garantizar que el espacio se distribuya de manera justa y uniforme.
Diseño Gráfico: En el diseño gráfico, los cuadriláteros se utilizan para organizar el espacio visual, crear marcos y dividir el contenido en publicaciones digitales y en papel.
actividades
Triatlón Geométrico
Mecánica:
- Preparación:
- Los estudiantes se dividen en equipos de 2-4 personas.
- El triatlón consiste en tres etapas diferentes. Cada etapa está diseñada para evaluar un concepto fundamental sobre los cuadriláteros:
- Etapa 1: Cálculo de Áreas
- Etapa 2: Cálculo de Perímetros
- Etapa 3: Identificación de Propiedades de Cuadriláteros
- Cada equipo recibe tarjetas con problemas de cuadriláteros para resolver en cada etapa.
- Etapa 1: Cálculo de Áreas:
- Los equipos deben calcular el área de una serie de cuadriláteros (rectángulos, rombos, trapecios, etc.).
- Ejemplo: “Calcula el área de un trapecio con bases de 8 cm y 12 cm, y una altura de 5 cm”.
- Cada equipo que complete correctamente todos los problemas de esta etapa gana puntos Krugs.
- Etapa 2: Cálculo de Perímetros:
- Los equipos deben resolver una serie de problemas relacionados con el perímetro de los cuadriláteros.
- Ejemplo: “Encuentra el perímetro de un rectángulo con lados de 6 cm y 10 cm”.
- Los equipos suman puntos por cada problema correcto y también se recompensa la rapidez.
- Etapa 3: Identificación de Propiedades:
- En esta etapa, los equipos deben identificar propiedades clave de los cuadriláteros, como ángulos, lados paralelos y diagonales.
- Ejemplo: “Identifica si el siguiente cuadrilátero tiene diagonales perpendiculares” o “¿Cuántos pares de lados paralelos tiene este cuadrilátero?”.
- Los equipos que clasifiquen correctamente y expliquen las propiedades de los cuadriláteros obtendrán puntos adicionales.
- Puntuación y Bonificación:
- Cada equipo acumula puntos Krugs por resolver correctamente los problemas de cada etapa.
- El equipo que complete todas las etapas primero y con mayor precisión gana una bonificación extra de Krugs.
- Materiales:
- Tarjetas de problemas de áreas, perímetros y propiedades de cuadriláteros.
- Calculadoras y reglas para los cálculos.
- Pizarras o papel para hacer los cálculos.
Construcción Virtual de Ciudades
Mecánica:
- Preparación:
- Los estudiantes se organizan en equipos y deben diseñar una ciudad en una plataforma en línea como GeoGebra o utilizando papel cuadriculado para una versión manual.
- Cada equipo recibe las reglas del juego: deben usar diferentes tipos de cuadriláteros para crear elementos urbanos como edificios, plazas, parques y calles.
- Desarrollo del juego:
- Los estudiantes deben aplicar sus conocimientos sobre cuadriláteros para diseñar la distribución de los elementos de la ciudad.
- Edificios: Los equipos deben usar rectángulos o cuadrados para diseñar los edificios.
- Plazas: Para las plazas, pueden utilizar trapecios o rombos que le den variedad al diseño de la ciudad.
- Calles y carreteras: Deben crear un sistema de calles basadas en rectángulos y otros cuadriláteros para maximizar el uso del espacio.
- Evaluación y puntaje:
- Los estudiantes ganan puntos Krugs por cada cuadrilátero usado correctamente y por la eficiencia con la que diseñan la ciudad (maximización del espacio, funcionalidad).
- Se otorgan bonificaciones por creatividad en el diseño y por la correcta aplicación geométrica de los cuadriláteros.
- Presentación del diseño:
- Cada equipo presenta su ciudad, explicando cómo han utilizado los cuadriláteros y las propiedades geométricas para optimizar su diseño.
- Se pueden otorgar puntos adicionales por presentaciones claras y originales.
- Materiales:
- Software de diseño como GeoGebra o Tinkercad.
- Papel cuadriculado y lápices para la versión manual.
Desafío de Construcción de Parques
Mecánica:
- Preparación:
- Los estudiantes se agrupan en equipos y reciben una tarea: diseñar un parque público utilizando diferentes tipos de cuadriláteros para definir áreas de juego, senderos, plazas y otras instalaciones.
- El diseño del parque debe cumplir con ciertos criterios: debe incluir áreas con distintos tipos de cuadriláteros, y los equipos deben maximizar el uso del espacio y calcular el área de cada sección.
- Diseño del parque:
- Áreas de juego: Deben usar cuadriláteros como rectángulos y cuadrados para diseñar campos de deportes o juegos infantiles.
- Senderos: Los caminos y senderos se deben basar en trapecios y paralelogramos para crear caminos eficientes y atractivos.
- Plazas: Las plazas pueden diseñarse con rombos o trapecios para agregar dinamismo al parque.
- Los equipos deben calcular el área y perímetro de cada sección del parque, aplicando fórmulas geométricas.
- Evaluación y puntaje:
- Ganan puntos Krugs por la creatividad en el diseño del parque, por el uso eficiente del espacio y por la precisión en los cálculos de áreas y perímetros.
- Se otorgan bonificaciones por la originalidad del diseño, la aplicación de los cuadriláteros de manera óptima, y por explicar el uso de las propiedades geométricas de cada cuadrilátero.
- Presentación final:
- Los equipos presentan su parque al resto de la clase, explicando cómo usaron cada tipo de cuadrilátero y por qué lo eligieron.
- Reciben puntos adicionales por una presentación clara y detallada.
- Materiales:
- Papel cuadriculado para diseñar el parque o software como Tinkercad para un diseño digital.
- Calculadoras para el cálculo de áreas y perímetros.
recursos adicionales

Presione el link:
Cuadriláteros

Presione el link:
Perímetros y áreas

Presione el link:
Refuerzo de cuadriláteros