Unit Progress
0% Complete

Learning Goals
  1. Definir qué es la simetría y reconocerla en diferentes figuras geométricas.
  2. Identificar los tipos de simetría: simetría axial, simetría central y simetría rotacional.
  3. Aplicar los conceptos de simetría para resolver problemas matemáticos en figuras geométricas.
  4. Explorar la simetría en el mundo real y cómo se usa en diferentes campos.
  5. Resolver ejercicios prácticos que te ayudarán a reforzar tu comprensión de la simetría.

Material de apoyo

Polígonos regulares e irregulares
Propiedades de los cuadriláteros
Áreas y perímetros de los polígonos regulares

Aplicaciones

Diseño gráfico: Los logos y diseños publicitarios utilizan simetría para crear imágenes atractivas y equilibradas.

Arquitectura: Los edificios, puentes y monumentos a menudo emplean simetría para mantener la estabilidad y estética.

Naturaleza: Las hojas de los árboles, las flores y los animales, como las mariposas, tienen simetría en sus estructuras.

Arte: Pinturas, esculturas y obras de arte emplean simetría para dar armonía y equilibrio a las composiciones.

Tecnología: Los circuitos y diseños de microchips se crean a menudo utilizando simetría para mejorar la eficiencia y el rendimiento.

Diseña tu Propio Logo Simétrico

Descripción:
Ahora es tu turno de ser el creador. Usarás la simetría para diseñar tu propio logo o figura que sea perfectamente simétrica. Puedes hacerlo de manera manual con papel cuadriculado o usando herramientas digitales.

Cómo jugar:

  1. Elige el tipo de simetría que usarás en tu diseño: axial, central o rotacional.
  2. Usa papel cuadriculado o herramientas digitales como un generador de imágenes para crear un diseño simétrico (puedes hacer un logo, una figura abstracta, etc.).
  3. Asegúrate de que la figura o el logo tenga al menos un tipo de simetría, y si puedes, utiliza diferentes tipos en tu diseño.
  4. Comparte tu diseño con la clase o grupo, y explica qué tipo de simetría usaste y cómo lograste que fuera perfecto.
  5. Gana puntos por:
    • 5 puntos por un diseño creativo y simétrico con un tipo de simetría.
    • 10 puntos extra si lograste usar más de un tipo de simetría en tu diseño.

Simetría en el Arte

Descripción:
En esta actividad, tendrás la oportunidad de crear una obra de arte utilizando la simetría. Puedes trabajar con recortes de papel, dibujos a mano o usar programas digitales de diseño.

Instrucciones:

  1. Diseña una obra de arte utilizando figuras geométricas (cuadrados, círculos, triángulos, etc.).
  2. Asegúrate de que tu diseño tenga simetría, puede ser simetría axial o central.
  3. Utiliza recortes de papel para crear tu figura, o si prefieres, usa una herramienta digital para dibujarla.
  4. Presenta tu obra a la clase y explica cómo lograste que tu arte fuera simétrico. Explica también el tipo de simetría que usaste.
  5. Gana puntos por:
    • 5 puntos por una obra de arte simétrica con una sola línea de simetría.
    • 10 puntos si tu obra tiene varias líneas de simetría o si usas simetría rotacional.
    • 15 puntos por una obra artística especialmente creativa y compleja.

Desafío de Figuras Simétricas

Descripción:
Te presentaré figuras geométricas incompletas, y tu tarea será completarlas para que sean simétricas. Esta actividad pone a prueba tu habilidad para identificar y aplicar la simetría en diferentes contextos.

Instrucciones:

  1. Te mostraré una serie de figuras incompletas. Cada figura tendrá un lado faltante o una parte que debe completarse para que sea simétrica.
  2. Deberás completar la figura usando el tipo adecuado de simetría. Puedes elegir entre simetría axial, central o rotacional.
  3. Calcula o dibuja la parte faltante para completar la simetría.
  4. Gana puntos por cada figura completada correctamente:
    • 5 puntos por completar correctamente una figura con simetría axial.
    • 7 puntos por completar una figura con simetría central.
    • 10 puntos por completar una figura con simetría rotacional.
  5. Compara tus respuestas con las de tus compañeros y explica cómo completaste cada figura.

Presione el link:
Cuadriláteros

Presione el link:
Perímetros y áreas

Presione el link:
Refuerzo de cuadriláteros