Virus: características, tipos de transmisión y prevención de enfermedades
Virus

Objetivos:
- Comprender qué son los virus y cómo se diferencian de otros microorganismos.
- Identificar los principales tipos de virus y sus métodos de transmisión.
- Explorar ejemplos reales de virus y las enfermedades que causan.
- Aprender estrategias de prevención para protegerse de infecciones virales.
- Fomentar la conciencia sobre la importancia de la vacunación y la higiene personal en la prevención de enfermedades virales.
Contenido:
Hoy vas a convertirte en un experto en un tema fascinante y superrelevante: los virus. Aunque los virus son organismos simples, tienen un impacto enorme en nuestra salud y en el mundo. Vamos a desentrañar qué son exactamente, cómo se transmiten y, lo más importante, cómo podemos protegernos de las enfermedades que causan.
¿Qué son los virus?

Imagina un robot microscópico tan pequeño que necesitarías un microscopio potente solo para verlo. Ese es, en esencia, un virus: una entidad biológica diminuta
que necesita invadir y tomar el control de las células de otros organismos
(como tú y yo) para reproducirse. Los virus están compuestos por material genético (ADN o ARN) envuelto en una capa de proteína y, a veces, una envoltura de lípidos.
¿Qué son las infecciones virales?
Las infecciones virales ocurren cuando un virus entra en tu cuerpo y comienza a multiplicarse. Un virus es como un espía: no puede hacer mucho por sí mismo, pero una vez que se infiltra en tus células, toma el control y las convierte en fábricas de virus.
¿Cómo entran los virus?
40 minutos
¿Qué sucede después de la infección?
40 minutos

- Entrada y Anclaje: Una vez dentro, el virus encuentra y se une a una célula específica que le sirve como puerta de entrada. Imagina que el virus tiene una llave (proteínas en su superficie) que encaja perfectamente en una cerradura (receptores) en la superficie de la célula.
- Inyección del Material Genético: Tras adherirse, el virus inyecta su material genético en la célula. Este acto es como si el virus insertara un programa malicioso en el ordenador de la célula, tomando el control.
- Reproducción y Ensamblaje: Una vez que el virus ha tomado el mando, obliga a la célula a producir más virus. La célula se convierte en una fábrica de virus, ensamblando nuevas copias del invasor.
- Liberación: Los nuevos virus están listos para ser liberados. Esto puede ocurrir cuando la célula se llena tanto de virus que estalla, liberándolos para infectar más células.
- Respuesta del Cuerpo: Tu sistema inmunológico se da cuenta del ataque y comienza a luchar. Los síntomas de una infección viral, como fiebre y fatiga, son en realidad signos de que tu cuerpo está combatiendo la infección.
Prevención de enfermedades
La buena noticia es que hay muchas maneras de protegerte contra los virus y las enfermedades que causan (Más información: Prevención de enfermedades virales)

- Lavado de Manos: Algo tan simple como lavarte las manos regularmente con agua y jabón puede ser tu escudo contra los virus.
- Vacunación: Las vacunas son como entrenamientos para tu sistema inmunológico, preparándolo para luchar contra virus específicos.
- Usar Mascarillas: En situaciones donde los virus se transmiten por el aire, llevar mascarilla puede ayudar a reducir el riesgo de infección.
- Evitar el Contacto Directo: Mantén una distancia segura de personas que están enfermas, y evita compartir objetos personales como utensilios y toallas.
- Mantener la Higiene Alimentaria: Lava bien los alimentos y asegúrate de que estén cocinados adecuadamente para evitar la transmisión de virus a través de alimentos contaminados.
Si quieres aprender más sobre la propagación y prevención de enfermedades virales
Clasificación de los virus
160 minutos
Los científicos clasifican a los virus para entender mejor cómo se comportan, cómo tratar las enfermedades que causan y cómo prevenirlas. Aquí te presento los criterios más comunes que usan los científicos para clasificar a estos diminutos invasores:
Actividades para reforzar lo aprendido
Trivia time: Virus
1. Construye tu Propio Virus
160 minutos

¿Qué harás?:
Transformarás materiales de arte en un modelo tridimensional de un virus. Investiga sobre uno que te interese y dale vida con papel, colores y mucha creatividad.
Necesitarás:
Papel de colores, tijeras, pegamento y marcadores.
Tu misión:
Después de elegir un virus para investigar, crea un modelo en 3D que muestre sus características únicas, como su forma y si tiene o no una envoltura. Luego, prepárate para compartir tu creación y lo que has aprendido sobre tu virus con otros.
2. Juego de la infección
80 minutos

¿Qué harás?: En este juego al aire libre, te convertirás en un virus o en un huésped. Si eres un virus, tu objetivo es “infectar” a los huéspedes. Si eres un huésped, debes evitar la infección y usar “vacunas” para protegerte.
Necesitarás: Un espacio al aire libre y pañuelos o cintas de colores.
Tu misión: Mientras juegas, piensa en cómo las estrategias de prevención en el juego se relacionan con la prevención de enfermedades en la vida real. ¿Qué estrategias funcionaron mejor para mantener a los “huéspedes” sanos?
3. Crea un Cómic sobre Virus
80 minutos

¿Qué harás?: Usarás tu creatividad para dibujar un cómic sobre un virus, mostrando cómo se transmite, sus efectos y cómo podemos protegernos.
Necesitarás: Papel, lápices, rotuladores o software de dibujo si prefieres lo digital.
Tu misión: Asegúrate de que tu cómic sea tanto educativo como entretenido. ¿Puedes crear personajes memorables que ayuden a otros a entender mejor cómo funcionan los virus?
5. Diario de un Virus
160 minutos

¿Qué harás?: Elegirás un virus y escribirás un diario desde su perspectiva, narrando tu “vida” como virus, cómo infectas células, te replicas y enfrentas desafíos como el sistema inmunitario o los medicamentos.
Necesitarás: Un cuaderno o documento digital para escribir.
Tu misión: Serás tanto el guionista como el protagonista de este diario. Investiga bien para que tu historia sea rica en detalles científicos precisos. Al final, comparte tu diario con la clase y explora las estrategias de supervivencia de diferentes virus a través de las historias de tus compañeros.