
Learning Goals
Identificar los eventos clave que llevaron a la fundación de la República del Ecuador en 1830.
Explicar los desafíos políticos y sociales que enfrentó el Ecuador tras su independencia y durante la consolidación de la república.
Comparar las primeras constituciones del Ecuador y los cambios en su organización política.
SLIDES
Fundación de la República del Ecuador (1830-1859)
VIDEOS
Activities
De la Gran Colombia a la República: Los Eventos que Crearon el Ecuador
En esta actividad, los estudiantes investigarán los eventos clave que llevaron a la fundación de la República del Ecuador en 1830.
- Creación de una línea de tiempo colaborativa: Los estudiantes se dividirán en grupos, y a cada grupo se le asignará un conjunto de eventos importantes que contribuyeron a la fundación de la República del Ecuador, como la disolución de la Gran Colombia, la convocatoria del Congreso Constituyente en 1830, y la proclamación de independencia de Ecuador.
- Desarrollo de la línea de tiempo: Cada grupo investigará los detalles de sus eventos asignados y los colocará en la línea de tiempo colectiva. Deberán incluir fechas, personajes clave (como Juan José Flores) y explicaciones de cómo cada evento contribuyó a la creación del nuevo Estado.
- Presentación y discusión: Los grupos presentarán su sección de la línea de tiempo, explicando por qué fue crucial para la independencia de Ecuador de la Gran Colombia y la formación de la república.
Reflexión: Al realizar esta actividad, los estudiantes comprenderán cómo la disolución de la Gran Colombia fue un momento decisivo que llevó a la creación de la República del Ecuador. Entenderán cómo eventos políticos y las acciones de personajes clave influyeron en este proceso.
La República en Nacimiento: Desafíos Políticos y Sociales (1830-1859)
La joven República del Ecuador enfrentó muchos desafíos políticos y sociales tras su fundación. En esta actividad, los estudiantes investigarán esos problemas y reflexionarán sobre cómo afectaron la estabilidad del nuevo Estado.
- Asignación de desafíos: Divide la clase en grupos y asigna a cada grupo uno de los desafíos que enfrentó la República del Ecuador tras su independencia, tales como la inestabilidad política, los conflictos entre caudillos, las divisiones regionales entre la Sierra y la Costa, los problemas con el caudillismo, o las tensiones económicas.
- Creación de una escena teatral: Cada grupo preparará una escena dramatizada en la que representarán cómo su desafío afectó la vida política y social de Ecuador entre 1830 y 1859. Por ejemplo, un grupo puede representar una reunión de líderes políticos discutiendo la división regional, mientras que otro puede dramatizar una rebelión liderada por un caudillo.
- Debate sobre las soluciones: Después de las dramatizaciones, organiza un debate en clase sobre cómo el joven Estado intentó (o no logró) resolver estos problemas. ¿Qué medidas se tomaron para estabilizar la república? ¿Qué problemas persistieron?
Reflexión: Esta actividad permitirá a los estudiantes comprender que la República del Ecuador no fue fundada sin dificultades. Los problemas internos, las divisiones regionales y las luchas de poder entre caudillos obstaculizaron la consolidación de una nación fuerte y unida.
Las Constituciones del Ecuador: Un Camino en Construcción
El Ecuador experimentó varios cambios en su organización política durante las primeras décadas de la república. En esta actividad, los estudiantes compararán las primeras constituciones y analizarán cómo cambiaron a lo largo del tiempo.
- Investigación sobre las primeras constituciones: Divide a los estudiantes en grupos y asigna a cada grupo una de las primeras constituciones del Ecuador: la Constitución de 1830, la Constitución de 1835, y la Constitución de 1843 (también conocida como la Carta de la Esclavitud). Los grupos investigarán las principales características de cada constitución, como la estructura del gobierno, los derechos de los ciudadanos, y cómo reflejaban la política de la época.
- Comparación de constituciones: Los grupos crearán una tabla comparativa que muestre las diferencias entre las constituciones, centrándose en temas como el poder ejecutivo (presidencialismo vs. caudillismo), los derechos civiles y la división de poderes.
- Exposición y análisis: Los grupos presentarán sus tablas comparativas y explicarán cómo cada constitución intentó abordar los desafíos políticos del momento. ¿Cómo reflejaban estas constituciones las tensiones entre caudillos, la lucha por el poder central y las divisiones regionales? ¿Qué aspectos de la organización política cambiaron y cuáles se mantuvieron?
Reflexión: Al comparar las primeras constituciones, los estudiantes comprenderán que Ecuador pasó por una serie de experimentos constitucionales en un intento por consolidar su joven república. Verán cómo las constituciones reflejaban las luchas internas por el poder y las diferencias políticas que dividían al país.
Simulación del Congreso Constituyente de 1830: Creando una Nación
En esta actividad, los estudiantes participarán en una simulación del Congreso Constituyente de 1830, donde discutirán y redactarán los primeros principios de la República del Ecuador.
- Asignación de roles: Asigna a cada estudiante el rol de uno de los personajes clave del Congreso Constituyente, como Juan José Flores, José Joaquín de Olmedo, o líderes regionales de la Sierra y la Costa. Cada estudiante investigará el punto de vista y las ideas políticas de su personaje.
- Simulación del Congreso: Durante la simulación, los estudiantes discutirán los temas clave que se debatieron en el Congreso Constituyente, como la forma de gobierno, el poder del presidente, los derechos de los ciudadanos, y cómo integrar las diferentes regiones del país. Los estudiantes deberán llegar a acuerdos sobre cómo redactar la primera constitución de Ecuador.
- Redacción de una mini-constitución: Al final de la simulación, los estudiantes redactarán una mini-constitución con los principios fundamentales acordados durante el debate.
Reflexión: Esta simulación ayudará a los estudiantes a entender el proceso de creación de un Estado y los debates políticos que rodearon la fundación del Ecuador. Verán cómo los intereses regionales, las ideas políticas y los desafíos sociales influyeron en la redacción de la constitución.