Efectos demográficos: enfermedades, mestizaje y esclavitud

¿Qué crees que sucede cuando una población que nunca ha estado expuesta a ciertas enfermedades se encuentra con ellas por primera vez?
Cuando dos personas de culturas diferentes se encuentran y comienzan a relacionarse, ¿cómo crees que cambia la identidad de esas personas?
Si una comunidad entera fuera obligada a trabajar sin libertad, ¿cómo crees que esto afectaría su desarrollo y el de las generaciones futuras?
Learning Goals
Explicar cómo la introducción de enfermedades europeas como la viruela, el sarampión y la gripe afectó devastadoramente a las poblaciones indígenas americanas, causando una dramática reducción demográfica.
Analizar el fenómeno del mestizaje, cómo surgió del contacto entre europeos, indígenas y africanos, y cómo este proceso dio lugar a nuevas identidades culturales y sociales en América Latina.
Estudiar la implementación de la esclavitud en América, enfocándose en la trata transatlántica de esclavos africanos, las condiciones de vida de los esclavizados, y su papel en la economía colonial.
SLIDES
El Impacto de la Enfermedades Europeas en las Américas
Mestizaje: Orígenes y Consecuencias del Mestizaje
La esclavitud en América: La trata transatlántica y sus consecuencias
VIDEOS
Activities
Escape Room Histórico: La Epidemia Silenciosa
Explicar cómo la introducción de enfermedades europeas como la viruela, el sarampión y la gripe afectó devastadoramente a las poblaciones indígenas americanas, causando una dramática reducción demográfica.
Preparación del Escape Room:
Crea un Escape Room temático donde los estudiantes deben resolver una serie de acertijos y desafíos relacionados con la propagación de enfermedades durante la conquista de América. Cada pista llevará a la siguiente, desvelando cómo las enfermedades se propagaron y afectaron a las poblaciones indígenas.
Desafíos y Pistas: Los desafíos incluyen:
- Puzle Cronológico: Los estudiantes deben organizar una serie de eventos en la secuencia correcta para comprender cómo las enfermedades llegaron a América.
- Desafío de Decodificación: Usando códigos, los estudiantes deben descubrir qué enfermedades llegaron y en qué áreas tuvieron el mayor impacto.
- Juego de Rol: Los estudiantes asumen el rol de médicos o líderes indígenas que deben tomar decisiones sobre cómo manejar la epidemia, enfrentando las limitaciones de la medicina de la época.
Objetivo Final
La salida del Escape Room se desbloquea cuando los estudiantes completan todas las tareas y logran entender el devastador impacto de las enfermedades en las poblaciones indígenas.
Creación de un Mural de Identidad
Analizar el fenómeno del mestizaje y cómo dio lugar a nuevas identidades culturales y sociales en América Latina, explorando cómo estos aspectos se reflejan en la experiencia personal de los estudiantes y en diversas disciplinas como la gastronomía, la música, el arte, y más.
1. Reflexiona sobre la Identidad Mestiza:
Piensa en lo que significa la identidad mestiza en América Latina. Reflexiona sobre cómo la mezcla de culturas indígenas, europeas y africanas ha influido en diferentes aspectos de la vida y la cultura.
Considera cómo la identidad mestiza puede estar presente en tu vida diaria y en las tradiciones familiares.
2. Elige una Disciplina o Aspecto Personal
Escoge un aspecto de tu vida o una disciplina que te apasione (como la gastronomía, la música, el arte, la moda, etc.).
Piensa en cómo ves reflejada la identidad mestiza en ese aspecto. Por ejemplo:
- Gastronomía: ¿Hay recetas familiares que mezclen influencias indígenas, europeas y africanas?
- Música: ¿Qué canciones o ritmos en tu comunidad representan una fusión de culturas?
- Arte y Moda: ¿Cómo ves la mezcla de influencias culturales en el arte o la ropa que te gusta?
3. Investiga y Recolecta Materiales
Investiga más sobre cómo la identidad se refleja en el aspecto o disciplina que elegiste.
Recolecta imágenes, fotos, recetas, canciones, o cualquier material que pueda ayudarte a expresar esta mezcla cultural.
4. Crea tu Contribución para el Mural
Usa los materiales que has recolectado para crear una sección del mural que represente la identidad mestiza en el aspecto que elegiste.
Incluye:
- Imágenes o fotos relacionadas con tu tema.
- Textos cortos explicando cómo este aspecto representa la identidad y su conexión con tu vida o cultura.
- Elementos interactivos: Si es posible, agrega códigos QR que lleven a canciones, recetas, videos o relatos que hayas creado o encontrado.
5. Colabora en el Diseño del Mural
Trabaja con tus compañeros para combinar todas las contribuciones en un gran mural que refleje la identidad desde diferentes perspectivas.
Asegúrate de que el mural sea visualmente atractivo y que cada parte esté claramente etiquetada y explicada.