Las principales potencias colonizadoras: España, Portugal, Inglaterra, Francia y Holanda.

¿Cuál crees que es la relación entre los ingredientes que usamos en los platillos más famosos del mundo? ¿Qué relación hay entre la paella y el arroz con leche?
Learning Goals
Analizar las regiones del mundo que fueron colonizadas por España, Portugal, Inglaterra, Francia y Holanda, y cómo estas áreas de influencia configuraron el mapa global.
Comparar las estrategias de colonización utilizadas por cada potencia, incluyendo los métodos de explotación económica, las políticas de asentamiento, y las relaciones con las poblaciones indígenas.
SLIDES
Las Áreas de Influencia Colonial: Configuración del Mapa Global
Estrategias de Colonización: Un Análisis Comparativo
VIDEOS
Activities
Mapa de los Ingredientes Coloniales
Identificar y mapear los ingredientes alimenticios que fueron intercambiados entre los países colonizadores y colonizados, y analizar cómo este intercambio influyó en las cocinas de ambas regiones.
Tiempo estimado: (40 minutos)
1. Investigación de Ingredientes (15 minutos)
Los estudiantes se dividirán en grupos, con cada grupo asignado a una de las principales potencias colonizadoras (España, Portugal, Inglaterra, Francia o Holanda). Cada grupo investigará qué ingredientes fueron llevados desde las colonias a los países colonizadores y viceversa. Por ejemplo, el cacao y la papa de América a Europa, y el trigo y las uvas de Europa a América.
2. Creación del Mapa de Ingredientes
Utilizando un mapa mundial, cada grupo mapeará los ingredientes que su potencia colonizadora intercambió con sus colonias. Los estudiantes marcarán en el mapa el origen y el destino de cada ingrediente, utilizando flechas o líneas para mostrar la dirección del intercambio.
3. Análisis de la Influencia Gastronómica
Cada grupo analizará cómo estos ingredientes influyeron en la gastronomía tanto de los países colonizados como de los colonizadores. Por ejemplo, cómo el uso de especias asiáticas cambió la cocina europea, o cómo el maíz y los tomates se integraron en las dietas africanas y asiáticas.
4. Presentación del Mapa
Los grupos presentarán sus mapas a la clase, explicando los ingredientes clave que fueron intercambiados y cómo estos ingredientes cambiaron las cocinas de las regiones involucradas.
Estudio de Caso: Influencia Colonial en la Cultura Moderna
Analizar las regiones del mundo que fueron colonizadas por España, Portugal, Inglaterra, Francia y Holanda, y cómo estas áreas de influencia configuraron el mapa global.
Tiempo estimado: (40 minutos)
1. Selección de un País Colonizado
Los estudiantes seleccionarán un país que fue colonizado por una de las potencias (por ejemplo, India por Inglaterra, Brasil por Portugal, México por España).
2. Investigación de la Influencia Colonial
Los estudiantes investigarán cómo la colonización ha influido en la cultura moderna del país seleccionado. Esto puede incluir aspectos como el idioma, la religión, la arquitectura, la comida, y el sistema de gobierno.
3. Creación de un Informe Visual
Los estudiantes crearán un informe visual que muestre las influencias coloniales en el país elegido. Pueden utilizar imágenes, gráficos, y descripciones para destacar cómo la colonización ha dejado una marca en la cultura del país.