El asesinato de Gabriel García Moreno y su impacto en la historia ecuatoriana

¿Qué podría motivar a un grupo a asesinar a un líder político?
Learning Goals
Identificar los eventos que llevaron al asesinato de Gabriel García Moreno en 1875 y los personajes involucrados.
Describir las circunstancias del asesinato y cómo este fue recibido por la sociedad ecuatoriana de la época.
Analizar el impacto inmediato de la muerte de García Moreno en el escenario político ecuatoriano.
SLIDES
VIDEOS
Activities
Simulación de un juicio histórico sobre el asesinato de García Moreno
Materiales: Documentos históricos sobre el asesinato de García Moreno (resúmenes de las causas, implicados y efectos), espacio para organizar la simulación.
- Forma equipos de cuatro o cinco estudiantes. Asigna roles a los miembros del grupo: abogados defensores, fiscales, jueces y testigos.
- Investiga los eventos previos al asesinato, los personajes involucrados y las razones detrás del acto. Utiliza documentos o resúmenes históricos proporcionados por el profesor.
- Cada grupo debe preparar argumentos para defender o acusar a los implicados en el asesinato.
- Realiza la simulación del juicio en clase. Los testigos deben responder preguntas basadas en hechos históricos, y los jueces tomarán una decisión basada en las evidencias presentadas.
- Al final, reflexiona con tu equipo sobre cómo este evento cambió la política ecuatoriana y cómo el juicio podría haber afectado a la percepción pública en ese momento.
Creación de una historieta del asesinato de García Moreno
Materiales: Hojas, lápices, marcadores o aplicaciones de diseño digital como Canva o Pixton.
- Investiga las circunstancias del asesinato de Gabriel García Moreno, los eventos que lo precedieron y las consecuencias inmediatas.
- Crea una historieta de cuatro a seis cuadros que represente los hechos principales: desde los conflictos que llevaron al asesinato hasta las reacciones de la sociedad.
- Asegúrate de incluir tanto la perspectiva de los asesinos como la de los seguidores de García Moreno para mostrar diferentes puntos de vista.
- Comparte tu historieta con la clase y explica cómo elegiste representar los hechos y qué aprendiste durante el proceso creativo.
- Participa en una exposición de historietas para que todos los estudiantes puedan comparar sus interpretaciones.
Proyecto colaborativo: Documental sobre el impacto político del asesinato
Materiales: Dispositivos para grabar video (teléfonos, cámaras), software de edición como iMovie o Canva Video, acceso a fuentes históricas.
- Divide a la clase en grupos de cuatro o cinco personas. Cada grupo investigará un aspecto del asesinato y su impacto: eventos previos, el asesinato en sí, la reacción de la sociedad, y las consecuencias políticas inmediatas.
- Cada grupo creará un segmento de un documental que incluya narraciones, entrevistas simuladas con personajes históricos, y análisis visuales (como mapas o líneas de tiempo).
- Junta todos los segmentos en un documental completo y organízalo cronológicamente.
- Proyecta el documental en clase y realiza una discusión sobre los aprendizajes y las distintas interpretaciones históricas presentadas.
- Reflexiona sobre cómo el asesinato de un líder puede cambiar el rumbo de un país y la percepción histórica de ese líder.
Actividad 4: Juego de estrategia: “El tablero del Ecuador político”
Materiales: Un tablero de juego grande con espacios que representen eventos clave, tarjetas de preguntas sobre hechos históricos, fichas para los jugadores.
Trabajo: En grupo.
- Diseña un tablero que represente el Ecuador de 1875, incluyendo eventos clave que llevaron al asesinato de García Moreno y sus consecuencias.
- Los estudiantes avanzarán por el tablero respondiendo preguntas o superando desafíos relacionados con los eventos históricos. Por ejemplo, podrían tener que explicar el rol de un personaje, analizar una decisión política, o plantear posibles alternativas históricas.
- El objetivo es llegar al final del tablero comprendiendo mejor cómo los eventos están conectados y cómo el asesinato marcó un punto de inflexión en la historia ecuatoriana.
- Cada grupo reflexionará sobre sus decisiones en el juego y discutirá cómo esos eventos moldearon el escenario político del país.
Carta abierta desde la perspectiva histórica
Materiales: Cuadernos o computadoras para escribir, ejemplos de cartas históricas o discursos de la época.
- Imagina que eres un ciudadano ecuatoriano que vivió durante el asesinato de Gabriel García Moreno. Decide si tu personaje es un partidario o un crítico de su gobierno.
- Escribe una carta abierta a un periódico ficticio describiendo tus pensamientos sobre el asesinato y el impacto que crees que tendrá en el país. Incluye detalles históricos y reflexiones personales.
- Lee tu carta en voz alta a tus compañeros y escucha sus comentarios sobre cómo representaste tu punto de vista histórico.
- Reflexiona sobre cómo las emociones y los contextos personales afectan la forma en que las personas interpretan los eventos históricos.