¡Bienvenidos a una fascinante unidad sobre dos fuerzas opuestas pero complementarias en la poesía: lo canónico y lo experimental! En esta clase, exploraremos cómo algunos poetas siguen las tradiciones y estructuras establecidas, mientras que otros se arriesgan a romper con las normas para crear algo nuevo y diferente. Ambos enfoques son esenciales en la literatura, y cada uno tiene su propio valor y belleza. Prepárense para descubrir cómo estos dos espíritus han dado forma a la poesía y cómo pueden inspirarnos en nuestras propias creaciones.

Objetivos Educativos del Ministerio de Educación del Ecuador
- O.EFL.5.9.11: Reflexionar sobre las diferencias entre la literatura canónica y la experimental, comprendiendo sus aportes y tensiones dentro del ámbito literario.
Contenido
La poesía canónica y experimental
La poesía puede ser comparada con la música: algunos poemas siguen una estructura rítmica predecible, como una canción clásica, mientras que otros desafían nuestras expectativas, como una pieza de jazz improvisada. La poesía canónica respeta las formas tradicionales y las reglas del pasado, mientras que la poesía experimental juega con los límites, buscando nuevas formas de expresión. ¿Te has preguntado alguna vez qué hace que un poema suene tan diferente de otro? ¡Vamos a explorar cómo lo canónico y lo experimental coexisten en el mundo de la poesía y el arte!
Ejercicio Introductorio Creativo
“Dibuja la Poesía”
- Instrucciones: Escoge un poema canónico y uno experimental. Escucha o lee ambos, luego intenta dibujar o representar visualmente cómo te hacen sentir.
- Preguntas para Reflexionar:
- ¿Cómo diferencias el impacto emocional de ambos poemas?
- ¿Qué colores, formas o símbolos utilizaste para representar cada poema?
- ¿Cuál estilo resuena más contigo y por qué?

Canónico vs. Experimental: Una Comparación
La poesía canónica es aquella que sigue las normas, estructuras y estilos tradicionales que han sido establecidos a lo largo del tiempo. Este tipo de poesía valora la precisión en la forma, la rima y la métrica, y a menudo se inspira en temas universales como el amor, la muerte y la naturaleza.
Por otro lado, la poesía experimental se atreve a romper con estas convenciones. Los poetas experimentales juegan con el lenguaje, la forma y el contenido para crear nuevas experiencias literarias. En lugar de seguir reglas, buscan innovar y desafiar las expectativas del lector. Ambos enfoques tienen su valor: lo canónico preserva la tradición y el legado literario, mientras que lo experimental impulsa la evolución del arte poético.
Preguntas clave
- ¿Qué es la poesía canónica?
- ¿Qué es la poesía experimental?
- ¿Cómo se complementan lo canónico y lo experimental?

Conceptos clave
- La poesía canónica es aquella que sigue las reglas y formas tradicionales establecidas en la literatura.
- La poesía experimental es aquella que busca innovar y romper con las normas establecidas, explorando nuevas formas y estilos.
- Mientras lo canónico preserva la herencia literaria, lo experimental abre nuevos caminos, enriqueciendo la literatura con nuevas perspectivas.
Aclaraciones y Desmitificaciones
- Relatos de Viaje: No todos los relatos de viaje son verídicos al 100%. Algunos autores han mezclado la realidad con la ficción para hacer sus historias más interesantes. Es importante leerlos con un pensamiento crítico.
Details

Glosario
Canónico: Relacionado con normas o principios que han sido aceptados y respetados durante mucho tiempo.
Experimental: Relacionado con la innovación y la búsqueda de nuevas formas de expresión artística.
Soneto: Un tipo de poema canónico con una estructura específica de 14 versos.
Verso Libre: Un tipo de poesía experimental que no sigue reglas estrictas de métrica o rima.
Datos curiosos
Soneto Canónico: El soneto, una de las formas poéticas más canónicas, fue popularizado en el Renacimiento por poetas como Petrarca y Shakespeare, y sigue siendo un modelo de perfección formal en la poesía.
Poesía Experimental: Uno de los primeros movimientos poéticos experimentales fue el Dadaísmo, que surgió como respuesta a la Primera Guerra Mundial, desafiando las normas artísticas con su caos y humor absurdo.
Influencia Mutua: Algunos poetas experimentales, como T.S. Eliot, incorporaron formas canónicas en sus obras mientras exploraban nuevos temas y estilos, demostrando que lo canónico y lo experimental pueden coexistir.
La poesía concreta, una forma de poesía experimental, utiliza la disposición visual de las palabras para crear una obra que es tanto poesía como arte visual.
Muchos poetas contemporáneos combinan elementos canónicos y experimentales, mostrando que la literatura es un campo en constante evolución.


Actividades prácticas para evaluación y consolidación de aprendizaje
Actividad 1 “Fusiona lo Canónico y lo Experimental”
Instrucciones: Escribe un poema que combine elementos de la poesía canónica y experimental. Por ejemplo, podrías usar la estructura de un soneto, pero jugar con la tipografía o romper la rima en ciertos lugares.
Preguntas para Reflexionar:
- ¿Qué desafíos enfrentaste al intentar combinar estos dos estilos?
- ¿Cómo cambia el poema al mezclar lo tradicional con lo vanguardista?
- ¿Qué impacto crees que tiene en el lector?
Actividad 2: “Análisis Comparativo”
Instrucciones: Elige un poema canónico y uno experimental. Analiza las diferencias en su forma, estilo y contenido. Escribe un ensayo breve que explique cómo cada poema refleja su respectivo enfoque y qué emociones o ideas transmite.
Preguntas para Reflexionar:
- ¿Cómo influyen las diferencias de estilo en la interpretación del poema?
- ¿Qué técnicas utiliza cada poeta para comunicar su mensaje?
- ¿Cuál poema encuentras más efectivo y por qué?
Recursos adicionales

+
