Unit Progress
0% Complete

¡Bienvenidos, estudiantes! Hoy vamos a aprender sobre un tipo de poesía muy especial que tiene sus raíces en Japón: el haiku. El haiku es un poema muy breve que, aunque simple, puede transmitir una emoción o una escena de la naturaleza con gran profundidad. A través de este tipo de poesía, los escritores capturan un momento, como una imagen congelada en palabras.

El haiku no solo es un poema para leer; es una invitación a observar el mundo de una manera diferente. Prestaremos atención a los pequeños detalles, a lo que ocurre a nuestro alrededor y trataremos de plasmar eso en palabras.

An illustration inspired by haiku poetry, focusing on nature. The scene shows a peaceful pond with a frog jumping into the water, surrounded by tall grass and trees. The atmosphere is serene and calm, capturing the simplicity and beauty of nature. The background includes a soft sunrise with a few birds flying in the distance, evoking the themes of reflection and mindfulness often found in haiku.

Objetivos Educativos del Ministerio de Educación del Ecuador

  • O.EFL.5.9.15: Identificar la estructura y características del haiku, valorando su sencillez y profundidad en la representación de la naturaleza y el momento.
  • O.EFL.5.9.6: Desarrollar habilidades de creación poética, utilizando recursos expresivos y respetando las formas literarias tradicionales como el haiku.

Contenido

Bienvenida y Aclaración del Tema

El haiku se originó en Japón y se caracteriza por tener solo tres versos, con una estructura de 5-7-5 sílabas. Es decir, el primer verso tiene cinco sílabas, el segundo tiene siete, y el tercero cinco. La temática más común del haiku es la naturaleza, capturando un momento específico, como el viento en los árboles, el canto de los pájaros o la caída de las hojas.

Lo interesante del haiku es que, aunque es muy corto, puede evocar grandes sentimientos. No necesita rimas elaboradas ni palabras complejas; su magia está en su simplicidad.

Algunos haikus también contienen una referencia estacional o una palabra que nos indica en qué época del año se encuentra el poeta. Esto se llama kigo, y es una tradición dentro de la poesía japonesa.

Ejercicio Introductorio Creativo

  • Vamos a observar lo que nos rodea. Tómate un momento para mirar por la ventana o salir al patio. Fíjate en algo que te llame la atención, como un árbol, el cielo, o incluso un insecto. Luego, escribe una breve descripción de lo que ves. Recuerda que debe ser algo sencillo, pero que capture la esencia del momento. Comparte tu descripción con un compañero y discutan cómo ese pequeño detalle puede transformarse en un haiku.
A tranquil nature scene inspired by haiku poetry, focusing on the moment of a gentle breeze moving through cherry blossom trees. The delicate petals fall softly onto a grassy path, with a small stream flowing beside it. Birds are seen flying overhead as the sun begins to set in the background, creating an atmosphere of peace and reflection, capturing the simplicity and mindfulness of haiku.
El Relato de Viaje: Una Puerta al Mundo

El haiku es una forma poética japonesa que sigue reglas muy simples pero precisas:

  1. Tres versos con una métrica de 5-7-5 sílabas.
  2. Generalmente, se enfoca en la naturaleza o en momentos específicos de la vida diaria.
  3. A menudo incluye un kigo (palabra estacional), aunque no es obligatorio.
  4. Se enfoca en captar un instante o una imagen que transmita una emoción o sensación sin explicarla demasiado.

El haiku es una forma de arte que nos enseña a observar y reflexionar sobre las pequeñas cosas. Su simplicidad es engañosa, porque aunque parece fácil de escribir, su verdadero poder está en elegir las palabras adecuadas para capturar el momento perfecto.

Ejemplo de un haiku famoso de Matsuo Basho, uno de los poetas más reconocidos del haiku:

Un viejo estanque

salta una rana,

el sonido del agua.

Este haiku captura un simple momento en la naturaleza, pero evoca una sensación de calma y conexión con el entorno.

Preguntas clave
  • ¿Qué es un haiku?
  • ¿Cuál es la estructura de un haiku en cuanto a sílabas?
  • ¿Qué temas suelen tratarse en un haiku?
  • ¿Qué es el kigo y cuál es su importancia en el haiku?
A nature scene inspired by haiku poetry, focusing on a single blooming flower in a quiet garden. Dewdrops glisten on the petals in the soft morning light, while a butterfly hovers gently nearby. The background features a peaceful, misty forest, and a small stream flows quietly in the distance, evoking themes of mindfulness, simplicity, and the beauty of small moments in nature.

Datos Curiosos

Uno de los poetas más conocidos del haiku es Matsuo Basho, quien es considerado el maestro del haiku clásico. Su habilidad para capturar pequeños momentos de la naturaleza y transformarlos en imágenes poéticas sigue inspirando a poetas de todo el mundo.

Otro ejemplo moderno es el poeta chileno Octavio Paz, quien experimentó con el haiku en español, adaptando esta forma tradicional a las culturas latinoamericanas.

Glosario

Haiku: Poema breve de origen japonés que consta de tres versos con una estructura de 5-7-5 sílabas.

Kigo: Palabra o referencia estacional utilizada en la poesía japonesa.

Métrica: El patrón de sílabas en cada verso de un poema.

Naturaleza: Tema común en el haiku que hace referencia a los elementos del mundo natural.

Actividades prácticas para evaluación y consolidación de aprendizaje

Actividad 1 Atención a mi alrededor

Imagina que estás paseando por un parque o por el campo y de repente algo llama tu atención: un pájaro, el viento, el sonido de las hojas secas. Escribe un haiku que capture ese momento. Usa la métrica correcta y trata de transmitir una emoción o sensación en tus palabras. Luego, discute con tus compañeros cómo algo tan simple puede tener tanto significado.

Actividad 2: La simplicidad de la poesía

Escribe un ensayo breve sobre la importancia de la simplicidad en la poesía. Reflexiona sobre cómo el haiku utiliza pocas palabras para transmitir mucho y compara esta forma de poesía con otras que conoces. Asegúrate de utilizar normas claras de gramática y ortografía, y organiza tu ensayo con una introducción, desarrollo y conclusión.

Recursos adicionales

A nature scene inspired by haiku poetry, focusing on a quiet lakeside at dusk. The lake is calm, reflecting the colors of the sunset, with soft ripples spreading out. A single tree stands near the shore, with its leaves gently swaying in the evening breeze. The atmosphere is peaceful and reflective, capturing the beauty of a fleeting moment in nature, as often portrayed in haiku.
A peaceful nature scene inspired by haiku poetry, featuring a small stone path through a bamboo forest. Sunlight filters softly through the tall bamboo stalks, casting gentle shadows on the ground. A bird is perched on one of the branches, observing its surroundings. The atmosphere is calm and meditative, capturing the essence of simplicity and mindfulness found in haiku.

Conclusión

El haiku es una forma poética que nos invita a detenernos y observar el mundo con atención. Aunque es breve, cada palabra cuenta. A través del haiku, aprendemos a apreciar la belleza en lo simple, en lo pequeño y en lo efímero. En un mundo tan acelerado, el haiku nos enseña a pausar, a respirar y a reflexionar.

El haiku no solo es una forma de poesía; es una manera de ver el mundo. Al aprender a escribir haikus, también aprendemos a observar mejor nuestro entorno y a conectar con los momentos fugaces que a menudo pasan desapercibidos.