¡Bienvenidos a una clase donde la poesía desafía las normas y juega con la imaginación! Hoy nos adentraremos en el mundo de la poesía experimental, una forma de arte que rompe con las estructuras tradicionales para explorar nuevas maneras de expresar ideas y emociones. La poesía experimental es un espacio donde todo es posible: las palabras pueden volar, los versos pueden curvarse, y los significados pueden transformarse. Al final de esta unidad, estarás listo para experimentar con el lenguaje y crear tus propias obras de poesía innovadora.

Objetivos Educativos del Ministerio de Educación del Ecuador
- O.EFL.5.9.14: Explorar la poesía experimental, reconociendo su capacidad para romper con las convenciones literarias y expresar nuevas formas de lenguaje.
Contenido
Experimentación literaria
La poesía experimental es como un laboratorio donde las palabras son los ingredientes que pueden combinarse de maneras inesperadas. En lugar de seguir las reglas tradicionales de la poesía, como el ritmo y la rima, los poetas experimentales se enfocan en cómo el lenguaje puede ser manipulado para crear nuevas experiencias para el lector. ¿Alguna vez te has preguntado qué pasaría si un poema no siguiera ninguna de las reglas que conoces? ¿O si las palabras se dispusieran de manera que formen imágenes, sonidos o incluso olores? Vamos a descubrir juntos cómo la poesía experimental nos invita a ver el mundo desde una perspectiva completamente nueva.
Ejercicio Introductorio Creativo
“Desconstruye un Poema”
- Instrucciones: Toma un poema tradicional que conozcas y descompónlo. Rompe sus versos, reorganiza las palabras, juega con la disposición en la página y crea algo completamente nuevo. No te preocupes por seguir ninguna regla, ¡solo experimenta!

Poesía Experimental: Explorando Nuevas Fronteras Literarias
La poesía experimental es un género que desafía las convenciones tradicionales de la poesía, explorando nuevas formas de expresión literaria. Mientras que la poesía clásica tiende a seguir reglas estrictas de métrica, rima y estructura, la poesía experimental se caracteriza por su libertad creativa y su enfoque en la innovación.
Este tipo de poesía puede incluir el uso de formas visuales (como caligramas), juegos de palabras, ruptura de la sintaxis, mezclas de géneros y medios, y la exploración de temas que no se abordan en la poesía convencional. Los poetas experimentales buscan constantemente romper los límites del lenguaje y explorar nuevas posibilidades, lo que convierte a este género en una herramienta poderosa para la autoexpresión y la reflexión social.
Preguntas clave
- ¿Qué es la poesía experimental?
- ¿Cómo difiere la poesía experimental de la poesía tradicional?
- ¿Por qué es importante la poesía experimental en la literatura?

Conceptos clave
- La poesía experimental es una forma de poesía que rompe con las normas tradicionales para explorar nuevas formas de expresión a través del lenguaje.
- La poesía experimental no sigue reglas rígidas de métrica o rima, y a menudo juega con la disposición visual de las palabras y la estructura gramatical para crear nuevas experiencias literarias.
- La poesía experimental permite a los poetas explorar ideas y emociones de maneras innovadoras, desafiando al lector a interpretar el lenguaje de formas nuevas y creativas.
Aclaraciones y Desmitificaciones
- Relatos de Viaje: No todos los relatos de viaje son verídicos al 100%. Algunos autores han mezclado la realidad con la ficción para hacer sus historias más interesantes. Es importante leerlos con un pensamiento crítico.
Details

Datos Curiosos
Los Inicios de la Poesía Experimental: El movimiento Dadaísta, que surgió durante la Primera Guerra Mundial, es uno de los primeros en explorar la poesía experimental. Los dadaístas creaban poemas aleatorios cortando palabras de un periódico y dejándolas caer al azar.
Poesía Concreta: Este subgénero de la poesía experimental se enfoca en el aspecto visual del poema, donde la disposición de las palabras en la página forma una imagen que complementa o incluso reemplaza el significado del texto.
El Papel de la Tecnología: Con la llegada de la tecnología digital, la poesía experimental ha encontrado nuevos medios de expresión, como la poesía digital y la poesía generada por algoritmos.
Glosario
Experimentalismo: Enfoque artístico que busca innovar y desafiar las convenciones establecidas.
Caligrama: Poema visual en el que las palabras están dispuestas para formar una imagen.
Verso Libre: Poema que no sigue un esquema de rima o métrica tradicional.
Intertextualidad: Relación entre diferentes textos literarios, donde uno se refiere a otro directa o indirectamente.
Metapoesía: Poesía que reflexiona sobre el propio acto de escribir poesía.
Actividades prácticas para evaluación y consolidación de aprendizaje
Actividad 1 “Crea tu Poema Experimental”
Instrucciones: Escribe un poema utilizando una técnica experimental que no hayas probado antes. Puedes jugar con la disposición de las palabras en la página, incorporar elementos visuales o usar un lenguaje no convencional.
Preguntas para Reflexionar:
- ¿Qué técnica experimental utilizaste y por qué?
- ¿Cómo crees que esta técnica afecta la interpretación de tu poema?
- ¿Cómo te sentiste al explorar un enfoque tan diferente al escribir poesía?
Actividad 2: “Autores experimentales”
Ejercicio: Observa cómo E.E. Cummings juega con la disposición y el orden de las letras para crear un poema que representa visualmente el movimiento de un saltamontes. Escribe un poema corto donde las palabras reflejen una acción o movimiento de manera visual.

Ejercicio: Crea un poema utilizando una mezcla de palabras e imágenes, inspirándote en el estilo de la poesía visual de Brossa. Puedes recortar palabras e imágenes de revistas o dibujarlas tú mismo.

Recursos adicionales
Libro: Ejemplos de poesía experimental

