¡Bienvenidos a la unidad sobre Ética Periodística!
En esta unidad, vamos a explorar un aspecto fundamental del periodismo: la ética. La ética periodística es el conjunto de principios y normas que los periodistas deben seguir para asegurarse de que sus informaciones sean verídicas, justas y responsables.
Pero, ¿por qué es importante que los periodistas actúen de forma ética? Porque, como consumidores de noticias, dependemos de los medios para entender el mundo que nos rodea. Si los periodistas no actúan con ética, corremos el riesgo de recibir información errónea o manipulada.
A lo largo de esta unidad, descubrirás los principios que guían la ética en el periodismo y cómo estos principios afectan la forma en que entendemos las noticias.

Objetivos Educativos del Ministerio de Educación del Ecuador
Objetivo General: Comprender los principios de la ética en el periodismo y su importancia en la construcción de una sociedad informada, desarrollando habilidades para identificar y aplicar buenas prácticas éticas en la redacción de textos.
Objetivos Específicos:
- Identificar los principales dilemas éticos a los que se enfrenta un periodista.
- Analizar la importancia de la veracidad, imparcialidad y responsabilidad en los medios.
- Reflexionar sobre la influencia de los medios de comunicación en la sociedad y cómo el periodismo ético contribuye al bienestar social.
Contenido
Bienvenida y Aclaración del Tema
Vivimos en un mundo donde las noticias están disponibles a solo un clic de distancia, y las redes sociales nos permiten acceder a información en tiempo real. Sin embargo, la velocidad con la que se difunden las noticias puede llevar a malentendidos, rumores e incluso desinformación.
¿Sabías que muchos medios de comunicación han sido acusados de ser parciales o de distorsionar la realidad para crear más audiencia?
El desafío del periodista ético es no solo informar, sino hacerlo con responsabilidad. Para entender cómo, exploraremos temas como la objetividad, la veracidad y la responsabilidad social.
¿Te has preguntado alguna vez cómo un periodista decide qué información incluir y qué dejar fuera? O, ¿por qué algunos medios parecen tener una opinión diferente sobre el mismo tema? Vamos a descubrir cómo la ética influye en estas decisiones.
Ejercicio Introductorio Creativo
“El Reportero Imparcial”
- Imagina que eres un reportero en una gran ciudad donde un importante evento ha sucedido, como una protesta, un escándalo o un descubrimiento científico.
- Pregunta 1: ¿Cómo decidirías qué información es más importante para tu historia?
- Pregunta 2: ¿Cómo te asegurarías de que todas las partes de la historia están representadas de manera justa?
Escribe un breve artículo sobre este evento, asegurándote de que todos los puntos de vista sean tratados con imparcialidad. Este ejercicio te ayudará a pensar sobre cómo ser ético al escribir una noticia.

La ética periodística
La ética periodística es un conjunto de normas que guían el trabajo de los periodistas para que sus historias sean veraces, imparciales y respetuosas. En el periodismo, la ética es crucial porque los medios tienen una enorme influencia sobre la opinión pública y pueden modelar la percepción de la realidad de las personas.
Principales Principios de la Ética Periodística
- Veracidad: Los periodistas deben buscar siempre la verdad y presentar los hechos tal como son.
- Imparcialidad: Deben presentar los hechos de manera objetiva, sin mostrar preferencias o prejuicios personales.
- Responsabilidad Social: Los periodistas tienen el deber de informar de manera que beneficie a la sociedad, promoviendo el bienestar común y evitando causar daño innecesario.
- Confidencialidad: Respetar la privacidad de las personas y proteger las fuentes de información confidencial.
Por qué es Importante la Ética en el Periodismo
El periodismo no es solo una herramienta para contar historias, es también un poder que puede influir en las decisiones y creencias de las personas. Por ello, el periodista debe ser consciente de su responsabilidad al difundir información.
Preguntas clave
- ¿Qué significa “veracidad” en el periodismo?
- La veracidad es la obligación de reportar los hechos tal como suceden, sin alterarlos ni manipularlos.
- ¿Qué es “imparcialidad”?
Ser imparcial significa no favorecer un punto de vista sobre otro, sino presentar todos los aspectos relevantes de una historia. - ¿Por qué es importante la “responsabilidad social” en el periodismo?
Los periodistas deben asegurarse de que sus historias contribuyan al bienestar de la sociedad, evitando dañar a personas o grupos innecesariamente. - Confidencialidad:
El periodista debe proteger la identidad de sus fuentes, especialmente si su divulgación puede causarles daño.


Datos Curiosos
El Premio Pulitzer, uno de los premios más prestigiosos del periodismo, se otorga a los periodistas que han mostrado un alto nivel de ética y calidad en su trabajo.
La primera regla ética en los medios: “No causes daño”. Es una de las primeras enseñanzas del periodismo ético, recordando a los periodistas que siempre deben pensar en las consecuencias sociales de lo que informan.
Glosario
Veracidad: La cualidad de ser verdadero, sin mentiras ni distorsiones.
Imparcialidad: Ausencia de favoritismo o prejuicio en el tratamiento de una historia.
Responsabilidad Social: El compromiso del periodista con la sociedad, evitando causar daño innecesario.
Confidencialidad: El deber de proteger la información sensible o privada de las personas involucradas en una noticia.
Actividades prácticas para evaluación y consolidación de aprendizaje
Actividad 1 “Noticias Éticas”
Crea una noticia sobre un tema actual de interés (puede ser una noticia local, social o global). Escribe el artículo asegurándote de:
- Presentar los hechos de manera veraz.
- Ser imparcial en el tratamiento de la información.
- Incluir diferentes puntos de vista si es posible. Este ejercicio te permitirá aplicar los principios de ética que hemos aprendido.
Actividad 2: “El Artículo Imparcial”
Escribe un artículo de noticias sobre un tema reciente. Asegúrate de:
- Utilizar un lenguaje claro y objetivo.
- Comprobar la veracidad de los hechos antes de escribirlos.
- Evitar cualquier tipo de sesgo o prejuicio. Al final, revisa tu artículo para comprobar si cumple con las normas éticas del periodismo.
Recursos adicionales
