Ā”Bienvenidos a una nueva clase! Hoy vamos a hablar sobre hipótesis y argumentos, dos herramientas muy importantes cuando queremos dar nuestra opinión o defender nuestras ideas. No importa si estamos discutiendo sobre cuĆ”l es la mejor pelĆcula o si estamos escribiendo un ensayo sobre un tema serio, siempre necesitamos una hipótesis clara y argumentos sólidos.
¿Qué es una hipótesis? Es una idea que creemos puede ser cierta, pero que aún no hemos comprobado. ¿Y qué es un argumento? Es la manera en que defendemos esa hipótesis, con razones y evidencias.

Objetivos Educativos del Ministerio de Educación del Ecuador
- Código de objetivo: O.EFL.5.9.4: Formular hipótesis y desarrollar argumentaciones fundamentadas.
- Código de objetivo: O.EFL.5.9.7: Desarrollar habilidades de pensamiento crĆtico mediante la elaboración de ensayos y textos argumentativos, respetando las reglas de ortografĆa, gramĆ”tica y sintaxis.
Contenido
Bienvenida y Aclaración del Tema
ImagĆnate que estĆ”s discutiendo con tus amigos sobre cuĆ”l es el mejor superhĆ©roe. Alguien dice: āSuperman es el mejor porque es el mĆ”s fuerteā. Esta es su hipótesis. Ahora, Āæcómo podrĆa defenderla? PodrĆa usar un argumento, diciendo: āEn los cómics, Superman levanta montaƱas y detiene trenes, eso demuestra que es el mĆ”s fuerteā.
En la vida diaria, todos usamos hipótesis y argumentos, aunque no nos demos cuenta. Pero en la escuela, los usamos de manera mÔs formal cuando escribimos ensayos o cuando hacemos proyectos de investigación. La clave para un buen argumento es que esté basado en hechos y no solo en opiniones.
Al final de esta unidad, aprenderÔs a formular tus propias hipótesis y a defenderlas con argumentos sólidos, lo que te ayudarÔ a ser un mejor pensador y a comunicar tus ideas con claridad.
Ejercicio Introductorio Creativo
Imaginemos una situación divertida. Piensa en las siguientes preguntas:
- ĀæQuiĆ©n crees que serĆa mejor para salvar el mundo: un robot o un dragón?
- ¿CuÔl es mejor: la pizza o la hamburguesa?
- Escribe una hipótesis para cada pregunta (tu respuesta) y un par de argumentos para defender tu elección. Comparte tus respuestas con un compañero y ve si puedes convencerlo de que tu hipótesis es la mejor.

Hipótesis y argumentos
La hipótesis es una suposición que proponemos antes de conocer la verdad. Por ejemplo, si crees que un examen serÔ fÔcil porque has estudiado mucho, esa es tu hipótesis. No sabes con certeza si es verdad, pero tienes una buena razón para creerlo.
El argumento, por otro lado, es cómo justificas tu hipótesis. Un buen argumento debe tener evidencias o razones lógicas. Por ejemplo, si dices que una pelĆcula es buena, debes argumentar con razones como: “La actuación es excelente” o “La historia es emocionante”.
Existen varios tipos de argumentos:
- Argumento lógico: Se basa en el razonamiento claro. Ejemplo: āSi todos los seres humanos necesitan agua para vivir, entonces nadie puede sobrevivir sin aguaā.
- Argumento de autoridad: Se apoya en lo que dicen expertos en el tema. Ejemplo: āLos doctores recomiendan dormir 8 horas al dĆa para tener buena saludā.
- Argumento basado en datos: Utiliza estadĆsticas o hechos comprobados. Ejemplo: āEl 90% de los estudiantes que practican deporte regularmente tienen mejores calificacionesā.
Preguntas clave
- ¿Qué es una hipótesis?
- ¿Cómo se diferencia un argumento de una opinión?
- ¿Qué tipos de argumentos existen?
- ¿Por qué es importante tener evidencias para apoyar un argumento?
Datos Curiosos
Un ejemplo clĆ”sico de un gran argumentador es el filósofo Aristóteles. En su obra “Retórica”, Aristóteles explica cómo construir un buen argumento usando la lógica y las pruebas. TambiĆ©n Platón, en sus diĆ”logos, muestra a personajes discutiendo y argumentando ideas sobre justicia, verdad y filosofĆa.
Glosario
Hipótesis: Una idea o suposición que necesita ser comprobada.
Argumento: Una razón o conjunto de razones que se presentan para apoyar una idea.
Evidencia: Pruebas o datos que confirman un argumento.
Lógica: El razonamiento correcto y coherente que lleva a una conclusión.
Actividades prÔcticas para evaluación y consolidación de aprendizaje
Debate escolar
Imagina que estĆ”s participando en un debate escolar. El tema es: āĀæEs mejor estudiar en casa o en la escuela?ā.
- Formula una hipótesis a favor o en contra de este tema.
- Escribe dos argumentos que apoyen tu postura.
- Piensa en una posible contraargumentación (lo que alguien que no estĆ© de acuerdo contigo podrĆa decir).
Comparte tus ideas en grupo y ve si puedes persuadir a tus compaƱeros
Texto argumentativo
Escribe un texto argumentativo de 200 a 300 palabras donde definas una hipótesis y la defiendas con al menos tres argumentos. Utiliza las normas de gramĆ”tica y ortografĆa correctamente, y asegĆŗrate de estructurar bien tu texto (introducción, desarrollo de los argumentos y conclusión).
Recursos adicionales


Conclusión
Ahora que hemos aprendido a formular hipótesis y a defenderlas con argumentos, es importante reflexionar cómo estas herramientas nos ayudan no solo en el aula, sino tambiĆ©n en la vida diaria. Cuando tomamos decisiones, necesitamos pensar de manera crĆtica y fundamentar nuestras elecciones con argumentos sólidos. Aprender a hacer esto no solo nos hace mejores estudiantes, sino tambiĆ©n mejores comunicadores y pensadores en el mundo real.

Objetivos Educativos del Ministerio de Educación del Ecuador
- EFL 4.2.1: Desarrollar la capacidad de anÔlisis y comprensión de textos narrativos relacionados con los relatos de viaje.
- EFL 4.3.3: Fomentar la expresión escrita creativa a través de la redacción de relatos de viaje, aplicando técnicas literarias adecuadas.
Contenido
Bienvenida y Aclaración del Tema
”Hola estudiantes! Hoy vamos a adentrarnos en un tema fascinante: los relatos de viaje. A lo largo de la historia, los relatos de viaje han permitido a las personas explorar el mundo sin moverse de su lugar. A través de estas narraciones, podemos conocer culturas, aventuras y paisajes lejanos. En esta unidad, descubrirÔs cómo estos relatos no solo narran experiencias, sino que también reflejan la identidad y los sueños de quienes los escriben. PrepÔrate para un viaje literario por tierras desconocidas y sorprendentes.
Contenido Interesante: El Fascinante Mundo de los Relatos de Viaje
Los relatos de viaje nos permiten acompaƱar a los autores en sus aventuras, ya sea recorriendo desiertos, cruzando ocĆ©anos o explorando ciudades exóticas. Estos relatos no son solo descripciones de lugares, sino que tambiĆ©n reflejan las emociones, los desafĆos y los aprendizajes de quienes se aventuran mĆ”s allĆ” de su hogar.
- ImĆ”genes para Inspirarte: Piensa en los paisajes de un desierto interminable, las calles llenas de vida de una ciudad asiĆ”tica o las montaƱas cubiertas de nieve en el Himalaya. Imagina cómo serĆa caminar por esos lugares. ĀæQuĆ© sentirĆas? ĀæQuĆ© historias podrĆas contar?
- Descubre Secretos: Algunos relatos de viaje esconden verdades sorprendentes sobre el mundo. Por ejemplo, ĀæsabĆas que Marco Polo describió rinocerontes como “unicornios feos”? ĀæO que Mary Kingsley fue una de las primeras mujeres en explorar Ćfrica Occidental, enfrentĆ”ndose a peligros inimaginables?
Ejercicio Introductorio Creativo
“Mi Primer Viaje”:
- Instrucciones: Imagina que estÔs a punto de embarcarte en tu primer gran viaje. Puede ser un lugar real o imaginario. Escribe una breve descripción de lo que te imaginas encontrar en este lugar. ¿Qué sonidos escuchas? ¿Qué olores percibes? ¿Qué emociones te invaden?

El Relato de Viaje: Una Puerta al Mundo
Los relatos de viaje han sido parte de la literatura desde tiempos antiguos. Estos relatos permiten al lector explorar lugares y culturas a travĆ©s de los ojos del viajero. Marco Polo, por ejemplo, nos llevó a las exóticas tierras de Asia, mientras que Ibn Battuta recorrió mĆ”s de 120,000 kilómetros a lo largo de Ćfrica, Europa y Asia, describiendo con detalle sus experiencias.
La Odisea es una epopeya griega escrita por Homero, que narra el arduo viaje de Odiseo (Ulises) de regreso a su hogar en Ćtaca tras la Guerra de Troya. Durante su travesĆa, enfrenta numerosos desafĆos, desde monstruos hasta dioses, mientras lucha por reunirse con su familia.
La Odisea ha sido fundamental en la literatura occidental, influyendo en muchas obras posteriores. Sus temas de aventura, lealtad y lucha por el hogar han resonado a lo largo de los siglos, manteniéndola como una pieza clave en la cultura y educación mundial.
Preguntas clave
- ĀæCómo describirĆas un lugar que nunca has visitado pero que te gustarĆa conocer?
- ¿Qué diferencias crees que existen entre los relatos de viaje antiguos y los actuales?
- ¿Por qué crees que las personas sienten la necesidad de compartir sus experiencias de viaje?

Conceptos clave
- Narración descriptiva: Una tĆ©cnica literaria utilizada en los relatos de viaje para pintar un cuadro vĆvido del lugar visitado.
- Exploración: El acto de viajar por lugares desconocidos con el propósito de descubrir y aprender.
Aclaraciones y Desmitificaciones
- Relatos de Viaje: No todos los relatos de viaje son verĆdicos al 100%. Algunos autores han mezclado la realidad con la ficción para hacer sus historias mĆ”s interesantes. Es importante leerlos con un pensamiento crĆtico.
Details

Datos Curiosos
Marco Polo fue uno de los primeros europeos en describir Asia en detalle, pero algunos creen que nunca llegó tan lejos como afirmó.Ida Pfeiffer fue una de las primeras mujeres en viajar sola por el mundo en una Ć©poca en que era casi impensable para las mujeres hacer algo asĆ.
Glosario
Relato de Viaje: Narración que describe las experiencias de un viajero en lugares lejanos.
Explorador: Persona que viaja a lugares desconocidos o poco conocidos para descubrir y aprender.
Narración Descriptiva: TĆ©cnica literaria que se enfoca en describir detalles sobre personas, lugares y cosas para crear una imagen vĆvida en la mente del lector.
Exótico: Que es extranjero o que tiene algo especial por ser de otro lugar, a menudo distante.
Epopeya: Relato que cuenta sobre un viaje con muchas dificultades y retos.
Actividades prÔcticas para evaluación y consolidación de aprendizaje
Actividad 1 El viaje a la utopĆa
Descripción de la actividad: Imaginen que estĆ”n en un viaje comĆŗn y corriente. Derrepente, un accidente inesperado ocurre y su transporte queda varado en un sitio desconocido, ahĆ encontrarĆ”n una utopĆa. DeberĆ”n narrar a manera de un relato de viaje cómo descubrieron ese lugar, por quĆ© ese lugar es utópico, quĆ© les gustó de ese lugar y cómo podrĆan intentar crear una utopĆa en esta sociedad. En no menos de 500 palabras.
Objetivo: Conocer quĆ© es una utopĆa, crearla, narrar cómo conocieron una y traer alguna reliquia de la utopĆa
ĀæQuĆ© es una utopĆa?
Una utopĆa es un concepto que se refiere a la idea de una sociedad ideal o perfecta, en la que las condiciones de vida son óptimas y los problemas sociales, económicos y polĆticos han sido completamente resueltos. La utopĆa es un lugar o estado imaginario donde todo es ideal y perfecto, y se usa a menudo para explorar y criticar las realidades actuales, proponiendo alternativas que, aunque deseables, pueden ser inalcanzables.
EtimologĆa
El tĆ©rmino utopĆa proviene del griego Īæį½ (“ou”, que significa “no” o “ninguno”) y ĻĻĻĪæĻ (“tópos”, que significa “lugar”). Fue acuƱado por el escritor inglĆ©s Thomas More en su obra Utopia (1516).
Materiales:
- Diario de viaje en el que relatarĆ”n cómo conocieron la utopĆa y por quĆ© es una utopĆa
- Cartulina, plastilina, arcilla, madera, palitos, esfƩras, papel machƩ, materiales reciclados, pintura, etc.
Al finalizar, presentarƔs relato y su reliquia con la clase
Actividad 2: Escribe a tu amigo
Descripción de la actividad: Imagina que acabas de regresar de un viaje increĆble y quieres contĆ”rselo a tu mejor amigo. Redacta un correo electrónico donde describas el lugar que visitaste, las actividades que realizaste, las cosas que mĆ”s te sorprendieron y cómo te sentiste durante el viaje. Usa un lenguaje informal y amistoso, como si estuvieras hablando con tu amigo en persona.
Pasos para Redactar el Correo Electrónico:
- Saludo Inicial:
- Ejemplo: ”Hola [Nombre del Amigo]!
- Introducción:
- Comienza el correo diciendo por quƩ le escribes.
- Ejemplo: Acabo de regresar de mi viaje y no podĆa esperar para contarte todo.
- Cuerpo del Correo:
- Describe el lugar que visitaste: VisitĆ© [Nombre del Lugar] y fue increĆble.
- Detalla las actividades que realizaste: Hice senderismo, visitƩ museos y probƩ la comida local.
- Comparte tus impresiones y sentimientos: Lo que mĆ”s me sorprendió fue… Me sentĆ…
- Cierre del Correo:
- Termina con un comentario final y una despedida.
- Ejemplo: Espero que nos veamos pronto para contarte mÔs detalles en persona. ”Un abrazo!
- Firma:
- Escribe tu nombre o una firma informal.
- Ejemplo: Saludos, [Tu Nombre]
Recursos adicionales
Video: ¿Qué es el arte rupestre?
ArtĆculo: El arte rupestre y la perspectiva comunicacional

Ventana al pasado
El arte rupestre como las primeras narrativas visuales de la humanidad.
Del sĆmbolo al significado:
El amanecer de la escritura, donde los pictogramas y los sĆmbolos proto-escriturales comienzan a contar historias mĆ”s allĆ” de las paredes de las cuevas.
