”Hola a todos! Hoy vamos a tratar un tema muy importante para la vida actual: las fuentes fiables de información. En un mundo donde la información estÔ a un clic de distancia, es crucial saber dónde buscar y cómo asegurarnos de que lo que encontramos es veraz. En esta unidad, aprenderÔs a identificar fuentes confiables, a distinguir información falsa o no verificada y a usarla de manera adecuada en tus investigaciones o trabajos.
Imagina que estÔs buscando información para hacer un proyecto. ¿Cómo sabes que lo que encuentras en internet o en las redes sociales es cierto? Esta habilidad no solo es importante para la escuela, sino para la vida diaria, ya que tomar decisiones basadas en datos incorrectos puede llevarnos a conclusiones equivocadas.

Objetivos Educativos del Ministerio de Educación del Ecuador
- O.EFL.5.9.5: Desarrollar habilidades de investigación, utilizando fuentes de información confiables y reconociendo la validez de las mismas.
- O.EFL.5.9.8: Identificar y evaluar fuentes de información para producir textos claros, precisos y bien fundamentados.
Contenido
Bienvenida y Aclaración del Tema
El concepto de fuentes fiables estĆ” presente en casi todo lo que hacemos. Por ejemplo:
- ¿Alguna vez has escuchado una noticia que luego resultó ser falsa? Esto sucede cuando no verificamos de dónde proviene la información.
- Si quieres aprender sobre un tema complejo, como el cambio climĆ”tico o la historia de un paĆs, Āæde dónde buscarĆas la información? ĀæUn blog personal o un sitio oficial de investigación?
Saber elegir bien nuestras fuentes nos ayuda a estar mejor informados y a tomar decisiones mĆ”s acertadas. AdemĆ”s, en la era de la información digital, necesitamos ser mĆ”s crĆticos para no dejarnos llevar por datos falsos o manipulados.
Ejercicio Introductorio Creativo
Ejercicio introductorio
- Vamos a hacer un pequeƱo experimento. Busca en internet información sobre un tema que te interese, como tu deporte favorito, una serie de televisión o algĆŗn evento reciente. Encuentra dos artĆculos diferentes y compĆ”ralos. Luego, responde:
- ¿De qué sitio web provienen?
- ¿Crees que la información es fiable? ¿Por qué?
- ¿Qué señales te indican si una fuente es confiable o no?
- Comparte tus respuestas con tus compaƱeros y discutan quĆ© seƱales encontraron en cada artĆculo que les hizo pensar si era confiable o no.

El Relato de Viaje: Una Puerta al Mundo
Texto fundamental
Una fuente fiable es aquella que ofrece información basada en hechos, evidencia o conocimientos verificados. Existen diferentes tipos de fuentes:
- Fuentes primarias: Son las originales, como documentos históricos, resultados de investigaciones cientĆficas o entrevistas directas.
- Fuentes secundarias: Son anĆ”lisis o interpretaciones de las fuentes primarias, como libros o artĆculos acadĆ©micos.
- Fuentes terciarias: Son recopilaciones de información, como enciclopedias o bases de datos.
Para reconocer una fuente fiable, es importante considerar lo siguiente:
- Autoridad: ¿Quién es el autor? ¿Es un experto en el tema? ¿Tiene credenciales que lo respalden?
- Objetividad: ¿La información parece imparcial o estÔ sesgada hacia una opinión personal?
- Actualidad: ĀæEs información reciente? Algunos temas, como la tecnologĆa o la ciencia, cambian rĆ”pidamente.
- Verificabilidad: ¿Puedo corroborar esta información en otros sitios confiables?
Por otro lado, debemos tener cuidado con las fuentes no confiables, que muchas veces provienen de rumores, sitios sin autorĆa clara o que tienen intereses ocultos, como la desinformación en redes sociales o blogs sin respaldo.
Preguntas clave
- ¿Qué es una fuente fiable?
- ¿Qué diferencia hay entre una fuente primaria y una secundaria?
- ¿Cómo podemos identificar una fuente no confiable?
- ¿Por qué es importante verificar la información antes de usarla?


Datos Curiosos
Un ejemplo de escritor que sabĆa cómo investigar y verificar fuentes es Gabriel GarcĆa MĆ”rquez, quien combinaba hechos reales con ficción en sus novelas, basĆ”ndose en investigaciones detalladas sobre los eventos históricos y sociales de los que hablaba. En su obra Crónica de una muerte anunciada, GarcĆa MĆ”rquez relata un evento real pero lo enriquece con detalles de personajes y situaciones, siempre asegurĆ”ndose de que la base de su relato sea confiable.
Glosario
Fuente primaria: Información directa y original sobre un evento o investigación.
Fuente secundaria: AnÔlisis o interpretación de información original.
Verificabilidad: Capacidad de comprobar si la información es verdadera o no.
Sesgo: Inclinación hacia una opinión o perspectiva particular, que puede distorsionar la objetividad.
Actividades prÔcticas para evaluación y consolidación de aprendizaje
Actividad 1 Imaginemos que somos periodistas
Imagina que eres un periodista y tienes que escribir un artĆculo sobre un evento importante que acaba de suceder. Antes de hacerlo, debes encontrar tres fuentes de información confiables. Investiga sobre algĆŗn tema reciente (un descubrimiento cientĆfico, una noticia de actualidad, etc.) y redacta un pequeƱo artĆculo con tus hallazgos. AsegĆŗrate de mencionar de dónde proviene la información y por quĆ© confĆas en esas fuentes.
Actividad 2: Reflexión sobre las fuentes
Escribe un ensayo breve donde analices la importancia de las fuentes fiables en la sociedad actual. AsegĆŗrate de utilizar normas claras de gramĆ”tica, ortografĆa y sintaxis. Responde a preguntas como: ĀæPor quĆ© es peligroso difundir información no verificada? ĀæCómo podemos mejorar nuestras habilidades para identificar buenas fuentes?
Recursos adicionales

.