¡Hola, chicos! Hoy hablaremos sobre la crónica, un género que combina lo mejor de la narración, la descripción y la exposición.
Las crónicas nos cuentan historias reales que han ocurrido en el tiempo, pero lo hacen de una manera tan interesante que parecen cuentos o novelas. Las encontramos en periódicos, libros e incluso en blogs. ¿Alguna vez han leído algo que los haga sentir como si estuvieran ahí, viviendo el momento? ¡Eso es una buena crónica!
En esta clase, exploraremos cómo escribir una crónica que cuente hechos reales, pero con un estilo único y personal.

Objetivos Educativos del Ministerio de Educación del Ecuador
- Reconocer las características de la crónica como género periodístico y literario.
- Identificar los elementos narrativos, descriptivos y expositivos en una crónica.
- Redactar crónicas que reflejen una perspectiva personal y un análisis de los hechos.
Contenido
Descubriendo la crónica
- ¿Qué es una crónica?
Es un relato que narra hechos reales de forma ordenada y cronológica, combinando datos y descripciones vívidas. - ¿Qué hace especial a la crónica?
- Cuenta historias reales: Es un puente entre la literatura y el periodismo.
- Usa detalles: Nos transporta al lugar y al momento de los hechos.
- Tiene una voz personal: Refleja la perspectiva del autor.
Dato curioso: Las primeras crónicas eran relatos escritos por viajeros y conquistadores, como las crónicas de la conquista de América. ¡Eran como los “blogs” de la época!
Ejercicio Introductorio Creativo
¿Qué pasó primero?
Divide la clase en grupos y dales una serie de eventos cotidianos mezclados. Por ejemplo:
- “Llegamos a clase.”
- “Se fue la luz en el aula.”
- “El profesor trajo velas para continuar la clase.”
- Cada grupo debe ordenarlos cronológicamente y contar la historia como si fueran cronistas.Reflexión: ¿Qué detalles hacen que una historia sea más interesante?

Elementos clave de la crónica
- Hechos reales: La crónica siempre se basa en hechos que ocurrieron.
- Orden cronológico: Los eventos se relatan en el orden en que ocurrieron.
- Estilo narrativo: Usa descripciones y diálogos para hacer la historia más vívida.
- Reflexión: Incluye la perspectiva del autor sobre los hechos.
Estructura básica:
- Introducción: Presenta el tema o contexto.
- Desarrollo: Relata los hechos en orden cronológico, usando detalles y descripciones.
- Cierre: Reflexiona o concluye sobre lo que sucedió.
Preguntas clave
- ¿Cómo se diferencia una crónica de una noticia?
- La crónica incluye reflexiones y estilo personal, mientras que la noticia es más objetiva.

Conceptos clave
- Aunque la crónica es subjetiva, debe basarse en hechos reales.

Datos Curiosos
Gabriel García Márquez, en Relato de un náufrago, escribe una crónica sobre un marinero que sobrevivió 10 días en el mar.
- Fragmento: “Se hundió en el agua como si lo hubiera empujado una mano invisible. Luego desapareció.”
Ejercicio: Imagina que estuviste en una tormenta y escribe 3 oraciones que describan lo que sentiste.
Glosario
Cronología: Orden temporal de los eventos.
Narración: Forma de contar una historia.
Descripción: Uso de detalles para que el lector “vea” lo que pasó.
Actividades prácticas para evaluación y consolidación de aprendizaje
Actividad 1 La crónica de mi día más sorprendente
Piensa en un día que recuerdes bien porque pasó algo especial o inesperado.Escribe una crónica breve (6-8 oraciones) sobre ese día.
- Incluye:
- Introducción: ¿Qué lo hizo especial?
- Desarrollo: ¿Qué pasó en orden cronológico?
- Cierre: ¿Qué aprendiste o cómo te sentiste al final?
Actividad 2: Escribe la crónica de un evento escolar
Elige un evento que haya ocurrido recientemente en la escuela (un partido, una feria, una clase especial).Escribe una crónica completa, incluyendo:
- Introducción: Presenta el evento y su importancia.
- Desarrollo: Relata los hechos en detalle.
- Cierre: Reflexiona sobre lo que significó para ti o la comunidad escolar.
Revisa ortografía, gramática y el uso del orden cronológico.
Recursos adicionales

Conclusión
La crónica es una herramienta poderosa para contar historias reales de una forma emocionante. Nos permite revivir momentos importantes y reflexionar sobre ellos. En un mundo lleno de información, la crónica nos ayuda a recordar que los detalles y las perspectivas personales hacen que las historias sean únicas.
Reflexión: ¿Qué historia real crees que merece ser contada como una crónica?