Unit Progress
0% Complete

Ā”Hola a todos! ĀæSabĆ­an que los reportajes son como las “historias completas” del periodismo? En un reportaje, el escritor no solo cuenta lo que ocurrió, sino tambiĆ©n por quĆ© ocurrió, quĆ© piensan las personas involucradas y quĆ© impacto tiene en el mundo.

En esta clase, aprenderemos qué es un reportaje, cómo se estructura y cómo podemos escribir uno que sea interesante y relevante. AdemÔs, exploraremos cómo se investiga, organiza y presenta un tema.

¿EstÔn listos para convertirse en reporteros y descubrir historias fascinantes?


Objetivos Educativos del Ministerio de Educación del Ecuador

  • Identificar las caracterĆ­sticas del reportaje como texto informativo y narrativo.
  • Reconocer las diferencias entre reportaje, noticia y crónica.
  • Redactar reportajes que integren investigación, entrevistas y anĆ”lisis crĆ­tico

Contenido

Bienvenida y Aclaración del Tema

”Hola estudiantes! Hoy vamos a adentrarnos en un tema fascinante: los relatos de viaje. A lo largo de la historia, los relatos de viaje han permitido a las personas explorar el mundo sin moverse de su lugar. A través de estas narraciones, podemos conocer culturas, aventuras y paisajes lejanos. En esta unidad, descubrirÔs cómo estos relatos no solo narran experiencias, sino que también reflejan la identidad y los sueños de quienes los escriben. PrepÔrate para un viaje literario por tierras desconocidas y sorprendentes.

Contenido Interesante: Explorando el reportaje

  • QuĆ© es un reportaje?
    Un reportaje es un texto informativo y narrativo que profundiza en un tema de interés público. Puede incluir entrevistas, descripciones, datos y anÔlisis para contar una historia completa.
  • ĀæQuĆ© diferencia al reportaje de otros gĆ©neros?
    • Noticia: Presenta solo los hechos bĆ”sicos (quĆ©, quiĆ©n, cuĆ”ndo, dónde).
    • Crónica: Se enfoca en narrar los eventos en orden cronológico, con detalles personales.
    • Reportaje: Va mĆ”s allĆ”. Investiga, analiza y explica el contexto y las consecuencias de los hechos.

Ejemplo real:
Un reportaje podría investigar cómo afecta el uso de redes sociales en la salud mental de los jóvenes, mientras que una noticia solo informaría que se realizó un estudio sobre el tema.

Ejercicio Introductorio Creativo

Descubre la historia detrƔs

Presenta a los estudiantes un titular intrigante, como:

  • “Una ciudad sin agua durante tres semanas.”
  • “Estudiantes crean robot para ayudar a personas mayores.”

Pregunta:

  • ĀæQuĆ© mĆ”s quisieran saber sobre esta historia?
  • ĀæQuĆ© tipo de información necesitarĆ­an para entenderla mejor?

Reflexión: Expliquen que estas preguntas son las que un reportero debe responder en un reportaje.

Estructura de un reportaje

itular y subtítulo: Captan la atención del lector.

  • Ejemplo: “El impacto de los plĆ”sticos en el ocĆ©ano”
  • SubtĆ­tulo: “Un anĆ”lisis sobre cómo la contaminación afecta la vida marina.”

Introducción: Presenta el tema y engancha al lector.

  • Responde preguntas como: ĀæPor quĆ© es importante este tema?
  • Ejemplo: “Cada aƱo, millones de toneladas de plĆ”stico terminan en el ocĆ©ano, afectando la biodiversidad y la economĆ­a mundial.”

Desarrollo: Incluye los detalles, entrevistas, datos y anƔlisis.

  • Utiliza descripciones, cifras y opiniones para explicar el tema a fondo.

Conclusión: Reflexiona sobre el tema y deja una idea final para el lector.

  • Ejemplo: “La solución al problema del plĆ”stico requiere cambios en nuestras decisiones diarias y en las polĆ­ticas globales.”
Preguntas clave
  • ĀæQuĆ© hace a un reportaje interesante?
  • Una historia bien investigada, un enfoque claro y datos relevantes.
Conceptos clave
  • Investigación: Recopilar información de diversas fuentes.
  • Entrevista: Incluir testimonios para enriquecer el contenido.
  • Contexto: Explicar por quĆ© el tema es importante.

Datos Curiosos

Ryszard Kapuściński, periodista polaco, es famoso por sus reportajes sobre conflictos internacionales. En Ɖbano, relata sus experiencias en Ɓfrica con detalles tan vivos que parecen una novela.

Ejercicio breve:

  • Imagina que estĆ”s cubriendo una noticia interesante en tu barrio. Escribe un titular y un subtĆ­tulo para tu reportaje.

Actividades prÔcticas para evaluación y consolidación de aprendizaje

Actividad 1 El reportaje del momento

Forma equipos y elige un tema actual o cercano (por ejemplo: el uso de tecnología en la escuela o cómo los jóvenes ayudan en su comunidad).Crea un esquema para un reportaje:

  • TĆ­tulo y subtĆ­tulo.
  • Introducción (2-3 oraciones).
  • Esbozo de preguntas para entrevistas (mĆ­nimo 3).
  • Descripción de un grĆ”fico o imagen que podrĆ­a acompaƱar el reportaje.
Actividad 2: Escribe tu reportaje

Elige un tema de interƩs y realiza un pequeƱo reportaje. Incluye:

  • TĆ­tulo y subtĆ­tulo.
  • Introducción que enganche al lector.
  • Desarrollo con al menos un dato investigado y una opinión.
  • Conclusión reflexiva.

Revisa ortografƭa, gramƔtica y sintaxis antes de entregar.

Recursos adicionales

Conclusión

El reportaje es una herramienta poderosa para investigar y explicar el mundo que nos rodea. Nos enseña a hacer preguntas, buscar respuestas y contar historias de manera clara y completa. En un mundo lleno de información, el reportaje nos ayuda a profundizar y entender lo que realmente importa.

Reflexión: ¿Qué historia cercana crees que merece ser contada en un reportaje?