Unit Progress
0% Complete
A visual representation of a metaphor, showing how two different concepts are connected to illuminate a deeper meaning. The image could depict two distinct elements, like a burning candle and a tree, where the flame represents life or time, and the tree represents growth or strength. The two elements are linked by a glowing thread or light path, symbolizing the metaphorical connection. The background should be abstract, with soft gradients or patterns that emphasize the blending of ideas, capturing the essence of how metaphors work in language.

Objetivos Educativos del Ministerio de Educación del Ecuador

  • O.EFL.5.9.8: Reconocer y emplear figuras literarias en la creación de textos, desarrollando habilidades de anĆ”lisis y producción literaria.

Contenido

¿Qué son las figuras literarias?

Las figuras literarias son elementos clave en la literatura que nos ayudan a imaginar, sentir y entender mejor los textos. ¿Sabías que muchos anuncios y canciones también utilizan figuras literarias para captar nuestra atención? Por ejemplo, las metÔforas en los anuncios pueden hacer que un producto suene mÔs atractivo, y los símiles en las letras de las canciones pueden expresar sentimientos profundos. ”Vamos a descubrir estos secretos y ver cómo los autores y creadores los utilizan para hacer sus mensajes mÔs poderosos!

Ejercicio Introductorio Creativo

ā€œCrea tu Propia Figura Literariaā€

  • Instrucciones: Escribe una breve descripción de un lugar, objeto o emoción. Para hacerlo, intenta torcer, modificar o experimentar con el lenguaje. No seas obvio, no uses clichĆ©s o lugares comunes e intenta jugar y moldear el lenguaje.
Figuras Literarias: Definición y Uso

Las figuras literarias son recursos estilƭsticos que los autores utilizan para embellecer y dar profundidad a sus escritos. Estas figuras ayudan a crear imƔgenes mentales, expresar emociones y transmitir ideas de manera mƔs efectiva. Entre las mƔs comunes se encuentran:

MetĆ”fora: Compara dos cosas sin usar ā€œcomoā€ o ā€œpareceā€.
Ejemplo: “El tiempo es un ladrón.”

SĆ­mil: Compara dos cosas usando ā€œcomoā€ o ā€œpareceā€.
Ejemplo: “Su risa es como un canto de pĆ”jaros.”

HipƩrbole: Exagera una idea para enfatizarla.
Ejemplo: “Tengo tanta hambre que podrĆ­a comerme un elefante.”

Personificación: Atribuye características humanas a objetos inanimados o animales.
Ejemplo: “El viento susurraba secretos entre los Ć”rboles.”

Onomatopeya: Imita sonidos a travƩs de palabras.
Ejemplo: “El reloj hacĆ­a tic-tac.”

Aliteración: Repite sonidos consonantes al inicio de palabras cercanas.
Ejemplo: “Peter Piper picked a peck of pickled peppers.”

AnƔfora: Repite palabras o frases al comienzo de versos o frases.
Ejemplo: “En el silencio, en la calma, en la paz.”

AntĆ­tesis: Contrapone dos ideas opuestas para destacar contrastes.
Ejemplo: “Es tan corto el amor y tan largo el olvido.”

Paradoja: Une dos ideas contradictorias para revelar una verdad.
Ejemplo: “Menos es mĆ”s.”

Símbolo: Usa un objeto o acción para representar una idea abstracta.
Ejemplo: “La paloma como sĆ­mbolo de la paz.”

Preguntas clave
  • ĀæQuĆ© son las figuras literarias?
  • ĀæCómo influyen las figuras literarias en la comprensión de un texto?
  • ĀæCuĆ”les son los tipos mĆ”s comunes de figuras literarias y cómo se usan?
  • ĀæPor quĆ© es importante aprender sobre figuras literarias?
Conceptos clave
  • MetĆ”fora: Comparación implĆ­cita entre dos cosas diferentes, sin usar ā€œcomoā€ o ā€œpareceā€.
  • SĆ­mil: Comparación explĆ­cita entre dos cosas diferentes usando ā€œcomoā€ o ā€œpareceā€.
  • HipĆ©rbole: Exageración extrema para enfatizar o crear un efecto dramĆ”tico.
  • Personificación: Atribuir cualidades humanas a objetos inanimados o conceptos abstractos.
  • Aliteración: Repetición de sonidos consonantes al inicio de palabras cercanas.
  • Metonimia: Sustitución de un tĆ©rmino por otro relacionado.
Aclaraciones y Desmitificaciones
  • MetĆ”fora vs. SĆ­mil: Ambos comparan cosas diferentes, pero la metĆ”fora lo hace de manera implĆ­cita, mientras que el sĆ­mil usa palabras de comparación explĆ­citas como ā€œcomoā€ o ā€œpareceā€.
  • HipĆ©rbole vs. IronĆ­a: La hipĆ©rbole exagera una caracterĆ­stica, mientras que la ironĆ­a dice lo contrario de lo que realmente se quiere expresar.
  • Personificación vs. Metonimia: La personificación da cualidades humanas a cosas no humanas, mientras que la metonimia usa una parte de algo para referirse al todo.
Details


Datos Curiosos

Aliteración en la Cultura Popular: La aliteración se utiliza a menudo en nombres de marcas y personajes para hacerlos mĆ”s memorables. Por ejemplo, “Coca-Cola” y “SpongeBob SquarePants”.

Personificación en Publicidad: Muchas campañas publicitarias utilizan la personificación para hacer que los productos parezcan tener personalidad y conectar emocionalmente con los consumidores.

Actividades prÔcticas para evaluación y consolidación de aprendizaje

Actividad 1 ā€œTransforma el Textoā€

Instrucciones: Toma un pƔrrafo de una noticia o texto cotidiano y transforma al menos tres frases usando diferentes figuras literarias.

Preguntas para Reflexionar:

  • ĀæCómo cambiaron el tono y la percepción del texto las figuras literarias?
  • ĀæQuĆ© emociones o imĆ”genes creaste en el lector?
Actividad 2: ā€œAnĆ”lisis de Textoā€

Instrucciones: Lee un poema o extracto literario que incluya varias figuras literarias. Identifica y clasifica las figuras utilizadas, y explica su efecto en el texto.

Preguntas para Reflexionar:

  • ĀæCómo contribuyen las figuras literarias al significado del poema?
  • ĀæQuĆ© impacto tienen en la experiencia del lector?

Recursos adicionales


ArtĆ­culo: Figuras literarias en la publicidad

A visual representation of a metaphor, showing how two different concepts are connected to illuminate a deeper meaning. The image could depict two distinct elements, like a burning candle and a tree, where the flame represents life or time, and the tree represents growth or strength. The two elements are linked by a glowing thread or light path, symbolizing the metaphorical connection. The background should be abstract, with soft gradients or patterns that emphasize the blending of ideas, capturing the essence of how metaphors work in language.

Conclusión

Las figuras literarias son herramientas poderosas que los autores utilizan para enriquecer sus textos y transmitir ideas de manera mƔs eficaz. Al entender y aplicar estas tƩcnicas, podemos apreciar mejor la literatura y tambiƩn mejorar nuestra capacidad para comunicarnos de manera creativa. La prƔctica de identificar y utilizar figuras literarias no solo embellece nuestros escritos, sino que tambiƩn nos ayuda a conectar mƔs profundamente con el mensaje que queremos transmitir.