Unit Progress
0% Complete

Objetivos Educativos del Ministerio de Educación del Ecuador

  • O.EFL.5.9.9: Diferenciar los distintos géneros líricos, identificando sus elementos distintivos y su expresión en la poesía.

Contenido

Diferentes géneros líricos

La poesía es como un lienzo donde los escritores pintan con palabras. Cada género lírico ofrece una manera única de ver el mundo y de comunicar sentimientos. Por ejemplo, un poema elegíaco puede expresar tristeza por una pérdida, mientras que una oda celebra algo con gran admiración. ¡Vamos a explorar estos géneros y descubrir cómo los poetas utilizan diferentes herramientas para capturar nuestras emociones y pensamientos!

Ejercicio Introductorio Creativo

“Descubre el Género”

  • Instrucciones: Lee tres poemas breves, cada uno de un género lírico diferente. Intenta identificar a qué género pertenece cada poema y qué características te llevan a esa conclusión.
  • Preguntas para Reflexionar:
  • ¿Qué diferencias notas entre los géneros?
  • ¿Cómo afectan estas diferencias a tu comprensión del poema?
  • ¿Qué género te parece más interesante y por qué?
Géneros Líricos:

Los géneros líricos son diferentes formas de poesía que expresan sentimientos, emociones y pensamientos. Cada género tiene sus propias características y estructuras, y se usa para comunicar ideas y sentimientos de manera especial. A continuación, exploraremos los géneros más comunes:

Oda
Descripción: Poema que expresa admiración o respeto.
Ejemplo: “Oda a la Alegría” de Friedrich Schiller.

Elegía
Descripción: Poema que lamenta una pérdida.
Ejemplo: “Elegía” de Miguel Hernández.

Soneto
Descripción: Poema de 14 versos con una estructura específica.
Ejemplo: “Soneto XXVI” de Garcilaso de la Vega.

Himno
Descripción: Poema que celebra una causa o idea.
Ejemplo: “Himno a la Alegría” de Beethoven (adaptación poética).

Epopeya
Descripción: Poema largo que narra hazañas heroicas.
Ejemplo: “La Ilíada” de Homero.

Lira
Descripción: Poema con una estructura de estrofas de cinco versos.
Ejemplo: “La Lira” de Garcilaso de la Vega.

Sátira
Descripción: Poema que ridiculiza o critica aspectos de la sociedad.
Ejemplo: “La Sátira” de Horacio.

Canción
Descripción: Poema que se puede cantar, con un ritmo repetitivo.
Ejemplo: “La canción del Pirata” de José de Espronceda.

Égloga
Descripción: Poema pastoral que idealiza la vida campestre.
Ejemplo: “Églogas” de Garcilaso de la Vega.

Haiku
Descripción: Poema japonés breve de tres versos que captura un momento de la naturaleza.
Ejemplo: “Haiku” de Matsuo Bashō.

Preguntas clave
  • ¿Qué es un género lírico?
  • ¿Cómo se diferencia cada género lírico?
  • ¿Por qué es importante conocer los géneros líricos?
Conceptos clave
  • Un género lírico es una categoría de poesía que se enfoca en la expresión personal y emocional del autor.
  • Cada género tiene características únicas, como el tipo de estrofas, la métrica, la rima y el tema tratado.
  • Conocer los géneros líricos ayuda a apreciar mejor la variedad de formas poéticas y a entender cómo los poetas comunican sus ideas y emociones.

Datos Curiosos

La palabra “ode” proviene del griego “ōdē”, que significa “canción” o “poema lírico”.

El haiku, un género lírico japonés, se basa en la observación de la naturaleza y busca capturar momentos fugaces.

Glosario

Oda: Poema que expresa admiración o respeto hacia algo o alguien.

Elegía: Poema que lamenta la pérdida de alguien o algo.

Soneto: Poema de 14 versos con una estructura específica de rima y métrica.

Himno: Poema que celebra o alaba a un grupo, una idea o una causa.

Epopeya: Poema largo que narra las hazañas de héroes.

Elegía: Poema que expresa dolor y tristeza, generalmente por la muerte de alguien.

Actividades prácticas para evaluación y consolidación de aprendizaje

Actividad 1 “Crea Tu Propio Poema”

Instrucciones: Elige uno de los géneros líricos estudiados y escribe un poema breve utilizando ese género. Asegúrate de seguir las características y la estructura del género elegido.

Preguntas para Reflexionar:

  • ¿Qué dificultades encontraste al escribir en ese género?
  • ¿Cómo te ayudó el género a expresar tus ideas y emociones?
  • ¿Qué te gustaría mejorar en tu poema?
Actividad 2: “Análisis de un Poema”

Instrucciones: Elige un poema de un género lírico específico y realiza un análisis detallado. Identifica el género, la estructura, los temas y las figuras literarias presentes.

Preguntas para Reflexionar:

  • ¿Cómo contribuye la estructura del poema a su significado?
  • ¿Qué figuras literarias se utilizan y cómo afectan la interpretación del poema?
  • ¿Cuál es el mensaje principal del poema y cómo se comunica?

Recursos adicionales

Canción elegía: Tears in heaven Eric Clapton

Ventana al pasado

El arte rupestre como las primeras narrativas visuales de la humanidad.

Del símbolo al significado:

El amanecer de la escritura, donde los pictogramas y los símbolos proto-escriturales comienzan a contar historias más allá de las paredes de las cuevas.

Conclusión

En esta unidad, hemos explorado diversos géneros líricos, cada uno con sus propias características y formas de expresión. Desde las elegías que lamentan pérdidas hasta las odas que celebran lo grandioso, cada género ofrece una ventana única a las emociones y pensamientos de los poetas. Entender estos géneros no solo nos ayuda a apreciar mejor la poesía, sino que también nos permite usar estos estilos para expresar nuestras propias ideas y sentimientos de manera creativa y efectiva. Reflexionen sobre cómo los géneros líricos pueden ser aplicados en la comunicación cotidiana y en la creación artística.