Unit Progress
0% Complete
An image that visually compares Surrealism with Neoclassicism, showcasing the key elements of each artistic movement. On one side, depict Surrealism with dreamlike, abstract imagery, such as melting clocks, floating objects, and bizarre, distorted figures. Use vibrant, unconventional colors and strange, imaginative compositions. On the other side, depict Neoclassicism with classical, balanced, and orderly elements, featuring figures in traditional poses, Roman or Greek architecture, and muted, harmonious colors. The two styles should be clearly contrasted, showing the differences in themes, color palettes, and overall artistic approach.

Objetivos Educativos del Ministerio de Educación del Ecuador

  • O.EFL.5.9.10: Explorar los principales movimientos literarios, comprendiendo sus caracterĆ­sticas y su impacto en la evolución de la literatura.

Contenido

¿Qué es un movimiento literario?

Los movimientos literarios son como grandes olas que transforman la forma en que los autores escriben y los lectores interpretan los textos. Cada uno surge en un contexto histórico particular y tiene sus propias características únicas. Por ejemplo, el modernismo buscaba romper con las tradiciones pasadas, mientras que el barroco se centraba en el exceso y la ornamentación. ¿Te has preguntado alguna vez por qué ciertos textos parecen tan diferentes de otros? ”La respuesta a menudo se encuentra en el movimiento literario al que pertenecen!

Ejercicio Introductorio Creativo

ā€œExploradores Literariosā€

  • Instrucciones: En pequeƱos grupos, investiguen brevemente un movimiento literario asignado y presenten una descripción bĆ”sica de sus caracterĆ­sticas principales a la clase. Pueden usar ejemplos de textos, imĆ”genes o incluso representaciones dramĆ”ticas.
  • Preguntas para Reflexionar:
  • ĀæQuĆ© es lo mĆ”s interesante que descubrieron sobre este movimiento?
  • ĀæCómo creen que este movimiento refleja el tiempo en que surgió?
  • ĀæQuĆ© autores o textos les gustarĆ­a explorar mĆ”s de este movimiento?
Movimientos literarios

Los movimientos literarios son corrientes o tendencias que agrupan a escritores con ideas y estilos similares en un determinado período histórico. Estos movimientos suelen surgir en respuesta a cambios sociales, políticos, y culturales, y cada uno tiene sus propias características distintivas.

Lista de 10 Movimientos Literarios con Explicación, Ejemplo y Ejercicio de Imitación

  1. Modernismo
    Descripción: Busca romper con las tradiciones anteriores y renovar la estética literaria.
    Ejemplo: ā€œAzul…ā€ de RubĆ©n DarĆ­o.
    Ejercicio: Escribe un poema utilizando imƔgenes sensoriales y un lenguaje renovador.
  2. Futurismo
    Descripción: Celebra la tecnología y la modernidad, rechazando el pasado.
    Ejemplo: ā€œZang Tumb Tuuumā€ de Filippo Tommaso Marinetti.
    Ejercicio: Escribe un texto breve que describa una ciudad del futuro, utilizando un lenguaje dinƔmico y audaz.
  3. Surrealismo
    Descripción: Explora el inconsciente, lo irracional y los sueños.
    Ejemplo: ā€œEl manifiesto surrealistaā€ de AndrĆ© Breton.
    Ejercicio: Escribe una historia corta basada en un sueño, sin preocuparte por la lógica.
  4. NadaĆ­smo
    Descripción: Movimiento colombiano que explora la alienación y el absurdo.
    Ejemplo: ā€œTallerā€ de Gonzalo Arango.
    Ejercicio: Escribe un poema que refleje una sensación de desconexión con el mundo.
  5. Postmodernismo
    Descripción: Cuestiona la verdad y la realidad, a menudo mezclando géneros.
    Ejemplo: ā€œLa casa de hojasā€ de Mark Z. Danielewski.
    Ejercicio: Crea una historia que mezcle varios géneros, como la ciencia ficción y la comedia.
  6. Generación Decapitada
    Descripción: Grupo de poetas ecuatorianos que exploran temas de desesperanza y muerte.
    Ejemplo: ā€œEl Ć”rbol del bien y del malā€ de Medardo Ɓngel Silva.
    Ejercicio: Escribe un poema sobre un tema oscuro, usando imƔgenes evocadoras.
  7. Neoclasicismo
    Descripción: Retoma las formas clÔsicas, buscando la armonía y la proporción.
    Ejemplo: ā€œLa FĆ”bula de Polifemo y Galateaā€ de Luis de Góngora.
    Ejercicio: Escribe un poema que siga una estructura clƔsica, con un tema de la mitologƭa.
  8. Barroco
    Descripción: Se caracteriza por la complejidad y la ornamentación excesiva.
    Ejemplo: ā€œSoledadesā€ de Luis de Góngora.
    Ejercicio: Escribe un texto que utilice un lenguaje complejo y rico en detalles.
  9. PoesĆ­a MĆ­stica de las Colonias
    Descripción: Busca la unión con lo divino, común en la poesía colonial.
    Ejemplo: ā€œNoche Oscura del Almaā€ de San Juan de la Cruz.
    Ejercicio: Escribe un poema que exprese una búsqueda espiritual o un diÔlogo con lo divino.
  10. SƔtira
    Descripción: Utiliza el humor y la ironía para criticar la sociedad.
    Ejemplo: ā€œLos viajes de Gulliverā€ de Jonathan Swift.
    Ejercicio: Escribe un texto breve que critique un aspecto de la sociedad utilizando humor e ironĆ­a.

La Odisea ha sido fundamental en la literatura occidental, influyendo en muchas obras posteriores. Sus temas de aventura, lealtad y lucha por el hogar han resonado a lo largo de los siglos, manteniéndola como una pieza clave en la cultura y educación mundial.

Preguntas clave
  • ĀæQuĆ© es un movimiento literario?
  • ĀæCómo influyen los movimientos literarios en la literatura?
  • ĀæPor quĆ© es importante estudiar movimientos literarios?
Conceptos clave
  • Un movimiento literario es una tendencia que agrupa a varios autores que comparten un estilo o enfoque comĆŗn en un perĆ­odo determinado.
  • Los movimientos literarios reflejan las ideas, valores y preocupaciones de su Ć©poca, y ofrecen nuevas formas de expresión artĆ­stica.
  • Estudiar movimientos literarios nos ayuda a entender mejor el contexto en el que se escribieron las obras y cómo han evolucionado las ideas literarias a lo largo del tiempo.

Datos Curiosos

Marco Polo fue uno de los primeros europeos en describir Asia en detalle, pero algunos creen que nunca llegó tan lejos como afirmó.Ida Pfeiffer fue una de las primeras mujeres en viajar sola por el mundo en una época en que era casi impensable para las mujeres hacer algo así.

Glosario

Modernismo: Movimiento que busca romper con las tradiciones literarias, enfocÔndose en la renovación estética.

Surrealismo: Movimiento que explora el inconsciente y lo irracional, utilizando imƔgenes y simbolismos onƭricos.

Barroco: Movimiento que se caracteriza por la complejidad, la ornamentación y el contraste.

Postmodernismo: Movimiento que cuestiona las ideas tradicionales de verdad y realidad, a menudo mezclando gƩneros y estilos.

Neoclasicismo: Movimiento que retoma las formas clÔsicas y la claridad, buscando la armonía y la proporción.

Nadaísmo: Movimiento literario colombiano que rompe con las tradiciones establecidas, explorando la alienación y el absurdo.

Poesía Mística: Expresión poética que busca la unión con lo divino, común en las colonias españolas.

Satira: Género que utiliza el humor, la ironía y la exageración para criticar la sociedad.

Generación Decapitada: Grupo de poetas ecuatorianos conocidos por sus temas de desesperanza y muerte.

Futurismo: Movimiento que celebra la tecnologĆ­a, la velocidad y el cambio, rechazando el pasado.

Actividades prÔcticas para evaluación y consolidación de aprendizaje

Actividad 1 ā€œCrea tu Propio Movimiento Literarioā€

Instrucciones: Imagina que estƔs creando un nuevo movimiento literario. Define sus caracterƭsticas, temas y estilo. Escribe un manifiesto breve y un poema o texto representativo de ese movimiento.

Preguntas para Reflexionar:

  • ĀæQuĆ© aspectos de la sociedad actual inspiran tu movimiento?
  • ĀæCómo se diferenciarĆ­a tu movimiento de los ya existentes?
  • ĀæQuĆ© esperas que los lectores sientan o piensen al leer obras de tu movimiento?
Actividad 2: ā€œAnĆ”lisis Comparativo de Movimientosā€

Instrucciones: Elige dos movimientos literarios estudiados en clase y compara sus características, contextos históricos y principales diferencias y similitudes. Escribe un ensayo breve con tus hallazgos.

Preguntas para Reflexionar:

  • ĀæCómo refleja cada movimiento su contexto histórico?
  • ĀæQuĆ© similitudes existen en los temas que tratan estos movimientos?
  • ĀæCuĆ”l de los dos movimientos te parece mĆ”s influyente y por quĆ©?

Recursos adicionales


Conclusión

Reflexión Final: A lo largo de esta unidad, hemos explorado cómo los movimientos literarios no solo reflejan los cambios en la sociedad, sino que también impulsan nuevas formas de pensar y escribir. Estos movimientos han dado forma a la literatura tal como la conocemos hoy, y continúan inspirando a escritores y lectores por igual. Al entender y aplicar los conceptos de estos movimientos, podemos enriquecer nuestra comprensión de la literatura y encontrar nuevas formas de expresarnos en el mundo actual.