
Objetivo principal:
Los estudiantes redactarán un ensayo argumentativo en formato APA, aplicando las técnicas de investigación, argumentación y citación que han trabajado durante el trimestre. El ensayo deberá contar con un prólogo, un cuerpo argumentativo que presente hipótesis y argumentos sustentados en fuentes fiables, y concluir con reflexiones crÃticas sobre el tema elegido.
Fases del Proyecto (Dividido en 3 Pasos)
Paso 1: Planificación e Investigación (DÃa 1-3)
Objetivo: Elegir un tema, formular hipótesis y recopilar información de fuentes fiables.
- Actividad 1: Elección del Tema y Formulación de Hipótesis
Los estudiantes seleccionarán un tema de interés sobre el cual quieran escribir un ensayo. Definirán una hipótesis que será el punto central de su ensayo argumentativo. Se les guiará en cómo formular una hipótesis clara y debatible. - Actividad 2: Búsqueda de Fuentes Fiables
En esta actividad, los estudiantes aprenderán a distinguir entre fuentes fiables y no confiables. Buscarán artÃculos, libros y recursos académicos que respalden su hipótesis. Se les enseñará a evaluar la autoridad, objetividad y veracidad de las fuentes que encuentran. - Actividad 3: Esbozo del Prólogo
Los estudiantes redactarán un esbozo del prólogo de su ensayo, donde introducirán el tema y explicarán brevemente por qué es relevante y por qué decidieron investigarlo.
Tarea para el DÃa 3: Entregar un esquema de su ensayo con hipótesis, lista de fuentes y prólogo inicial.
Paso 2: Redacción del Ensayo (DÃa 4-7)
Objetivo: Redactar el cuerpo del ensayo, desarrollando argumentos y citando en formato APA.
- Actividad 4: Redacción del Cuerpo Argumentativo
Los estudiantes comenzarán a escribir el cuerpo de su ensayo. Deben incluir tres argumentos que respalden su hipótesis, utilizando las fuentes fiables que han recopilado. Cada argumento debe estar claramente explicado y respaldado con citas en formato APA. - Actividad 5: Integración del Formato APA
Se enseñará a los estudiantes cómo citar correctamente en el texto siguiendo el formato APA (apellido del autor, año) y cómo incluir una lista de referencias al final de su ensayo. Además, se les mostrará cómo parafrasear la información de las fuentes para evitar el plagio.
Tarea para el DÃa 7: Completar el borrador del ensayo con prólogo, cuerpo argumentativo y lista de referencias en formato APA.
Paso 3: Revisión, Presentación y Reflexión (DÃa 8-10)
Objetivo: Revisar el ensayo y reflexionar sobre el proceso de investigación y escritura.
- Actividad 6: Revisión y Retroalimentación
Los estudiantes intercambiarán sus ensayos en parejas para revisarlos y ofrecerse retroalimentación sobre la claridad de los argumentos, el uso de fuentes y la correcta aplicación del formato APA. - Actividad 7: Presentación del Ensayo
Cada estudiante presentará un resumen de su ensayo frente a la clase, destacando la hipótesis que defendió, los argumentos que utilizó y las conclusiones a las que llegó. También explicarán cómo seleccionaron sus fuentes y la importancia de utilizar fuentes fiables en la investigación académica. - Actividad 8: Reflexión Final
Reflexión conjunta sobre el proceso de escribir un ensayo argumentativo y la importancia de integrar correctamente las fuentes de información y el formato APA. Se discutirá también cómo este tipo de trabajo fomenta el pensamiento crÃtico y la organización de ideas.
Rúbrica de Evaluación
Criterio | Excelente (5) | Bueno (4) | Aceptable (3) | Necesita mejorar (2) |
---|---|---|---|---|
Hipótesis y Argumentación | Hipótesis clara y original, argumentos sólidos y bien estructurados. | Hipótesis clara con argumentos bien fundamentados. | Hipótesis algo vaga, con argumentos débiles. | Hipótesis confusa y argumentos mal estructurados. |
Fuentes y Citas en APA | Uso excelente de fuentes fiables, todas las citas en correcto formato APA. | Uso adecuado de fuentes, con pequeñas fallas en el formato APA. | Fuentes confiables limitadas y errores en el formato APA. | No usa fuentes fiables o no aplica correctamente el formato APA. |
Prólogo | Introducción atractiva que capta la atención del lector y plantea claramente el tema. | Prólogo claro, pero sin gran profundidad. | Prólogo débil, no introduce bien el tema. | No incluye un prólogo o está incompleto. |
Claridad y Coherencia del Ensayo | Ensayo bien estructurado, claro y coherente en todo momento. | Ensayo claro con algunas confusiones menores. | Ensayo confuso con saltos en la coherencia. | Ensayo mal estructurado y confuso. |
Presentación y Reflexión | Presentación clara y reflexión profunda sobre el proceso. | Buena presentación con reflexión básica. | Presentación incompleta con poca reflexión. | No presenta o no reflexiona sobre el proceso. |
Conclusión Final
Este proyecto permitirá a los estudiantes aplicar las habilidades de investigación, argumentación y redacción académica que han trabajado a lo largo del trimestre. A través de la creación de un ensayo argumentativo en formato APA, aprenderán a integrar fuentes fiables, a desarrollar una estructura sólida y a reflexionar crÃticamente sobre temas relevantes, preparando el camino para futuros trabajos académicos.