Unit Progress
0% Complete
An illustration representing a poetic journey through different forms of poetry. The scene includes a combination of haikus, sonnets, and experimental poetry displayed on old paper with visual elements like caligrams (poems shaped into images), traditional quills, and ink bottles. The backdrop includes imagery of flowing lines of poetry, symbols of nature for haikus, and structured verses for sonnets. The atmosphere is creative, artistic, and engaging, capturing the essence of poetry for students aged 12 to 13.

Objetivo principal:

Los estudiantes crearán un poemario que integre diversos géneros y estilos líricos, utilizando diferentes formas poéticas como el haiku, el soneto, el caligrama y la poesía experimental. Se incentivará el uso de figuras literarias y la exploración tanto de poesía canónica como experimental.


Fases del Proyecto (Dividido en 3 Pasos)

Paso 1: Exploración y Planificación (Día 1-3)

Objetivo: Familiarizarse con diferentes géneros poéticos y planificar los poemas que integrarán el poemario.

  • Actividad 1: Recorrido por la Poesía Lírica
    Se revisarán ejemplos de los géneros líricos trabajados en clase (haikus, sonetos, caligramas y poesía experimental), observando sus características formales. Los estudiantes leerán y analizarán poemas de autores representativos de cada estilo y movimiento literario.
  • Actividad 2: Planificación del Poemario
    Los estudiantes diseñarán el esquema de su poemario. El poemario debe incluir al menos un poema de cada tipo trabajado (haiku, soneto, caligrama y un poema experimental), utilizando diversas figuras literarias. También deberán definir un tema unificador que dará cohesión a su obra (naturaleza, emociones, la ciudad, etc.).

Tarea para el Día 3: Crear un esbozo del poemario, con títulos tentativos para cada poema y el tema que guiará el conjunto.


Paso 2: Creación del Poemario (Día 4-7)

Objetivo: Redactar los poemas, integrando figuras literarias, técnicas poéticas y estilos canónicos y experimentales.

  • Actividad 3: Escritura de Poemas
    Los estudiantes comenzarán a redactar los distintos poemas que formarán su poemario. Se dedicarán sesiones específicas a cada tipo de poema:
    • Día 4: Escribir un haiku que capture un momento breve y significativo.
    • Día 5: Crear un soneto respetando la métrica y rima tradicional.
    • Día 6: Diseñar un caligrama que mezcle el arte visual con las palabras.
    • Día 7: Escribir un poema de poesía experimental, explorando formas libres y rompedoras.
  • Actividad 4: Figuras Literarias en la Poesía
    Los estudiantes identificarán y aplicarán figuras literarias como metáforas, símiles, aliteraciones y personificaciones en sus poemas.

Tarea para el Día 7: Completar el borrador del poemario, integrando todos los géneros y figuras literarias trabajadas.


Paso 3: Revisión, Presentación y Reflexión (Día 8-10)

Objetivo: Revisar los poemas, presentar el poemario y reflexionar sobre el proceso creativo.

  • Actividad 5: Revisión y Mejora
    En parejas, los estudiantes compartirán sus poemarios para ofrecerse retroalimentación mutua. Se centrará en mejorar la claridad, la cohesión temática y la correcta aplicación de las formas poéticas y figuras literarias.
  • Actividad 6: Presentación del Poemario
    Cada estudiante presentará su poemario frente a la clase. Se alentará a que expliquen su proceso creativo, cómo utilizaron las diferentes formas poéticas y qué figuras literarias emplearon. También reflexionarán sobre las diferencias entre la poesía canónica y experimental.
  • Actividad 7: Reflexión Final
    Reflexión conjunta sobre la experiencia de crear un poemario que combine diferentes géneros y estilos. Los estudiantes discutirán qué retos enfrentaron y cómo el uso de diferentes formas poéticas les permitió expresar ideas o emociones de maneras únicas.

Rúbrica de Evaluación

CriterioExcelente (5)Bueno (4)Aceptable (3)Necesita mejorar (2)
Variedad PoéticaEl poemario incluye todos los géneros requeridos y los explora con creatividad.Incluye la mayoría de los géneros con originalidad.Faltan algunos géneros o se exploran de forma superficial.No se incluye la variedad requerida.
Uso de Figuras LiterariasLas figuras literarias están integradas de manera eficaz y enriquecen los poemas.Usa varias figuras, pero algunas son poco claras o limitadas.Uso limitado de figuras literarias.No se emplean figuras literarias.
Calidad de los PoemasLos poemas son originales, bien estructurados y transmiten emociones claras.Poemas bien escritos, aunque con menor profundidad.Los poemas son simples y presentan errores de estructura.Poemas incompletos o con muchos errores.
Presentación del PoemarioLa presentación es clara, creativa y muestra reflexión.Buena presentación, aunque con falta de profundidad en la reflexión.Presentación superficial con poca conexión a lo aprendido.Presentación sin reflexión o incompleta.
Creatividad y ExperimentaciónExplora con éxito tanto poesía canónica como experimental.Buen balance entre lo canónico y experimental, aunque con limitaciones.Poca exploración de poesía experimental.No se explora la poesía experimental.

Conclusión Final

Este proyecto permite que los estudiantes desarrollen su creatividad poética mientras aplican los conceptos trabajados a lo largo del trimestre. Al crear un poemario, exploran formas poéticas tradicionales como el soneto y el haiku, y las combinan con formas experimentales como el caligrama y la poesía libre. A través de este proceso, mejoran su capacidad para usar figuras literarias y reflexionan sobre cómo los movimientos literarios han influido en la evolución de la poesía.