Unit Progress
0% Complete

Learning Goals

CE.M.4.2. Emplea las relaciones de orden, las propiedades algebraicas de las operaciones en R y expresiones algebraicas, para afrontar inecuaciones, ecuaciones y sistemas de inecuaciones con soluciones de diferentes campos numéricos, y resolver problemas de la vida real, seleccionando la notación y la forma de cÔlculo apropiada e interpretando y juzgando las soluciones obtenidas dentro
del contexto del problema; analiza la necesidad del uso de la tecnologĆ­a.


TeorĆ­a de Polinomios
  • Definición y Componentes: Un polinomio es una expresión algebraica compuesta por la suma de varios monomios. Cada tĆ©rmino tiene un coeficiente y una o mĆ”s variables elevadas a potencias enteras no negativas. Ejemplo: 2x2+3xāˆ’5.
  • Grado de un Polinomio: El grado de un polinomio es determinado por el mayor exponente de sus variables. Es crucial para entender el comportamiento del polinomio, especialmente en grĆ”ficas.
Operaciones con Polinomios
  • Suma y Resta: Estas operaciones se realizan combinando tĆ©rminos semejantes, es decir, tĆ©rminos que tienen la misma parte variable elevada a la misma potencia.
  • Multiplicación: Involucra aplicar la propiedad distributiva y combinar tĆ©rminos semejantes al final. Por ejemplo, multiplicar (x+2) por (xāˆ’3) resulta en x2āˆ’xāˆ’6.
  • División: Puede ser simple o complicada dependiendo de si se estĆ” dividiendo por un monomio o por otro polinomio. La división larga de polinomios es una tĆ©cnica comĆŗn para casos mĆ”s complejos.
Aplicaciones PrƔcticas de Polinomios
  • Modelado de Fenómenos FĆ­sicos y Económicos: Los polinomios se utilizan para modelar trayectorias, crecimiento poblacional, intereses compuestos, y mĆ”s.
  • Optimización y AnĆ”lisis de Tendencias: Los polinomios ayudan a determinar mĆ”ximos y mĆ­nimos en contextos empresariales y cientĆ­ficos, lo que es esencial para la toma de decisiones estratĆ©gicas.
Taller de Arte Polinómico
  • Objetivo: Explorar la representación visual de polinomios.
  • Actividad: Los estudiantes usarĆ”n software grĆ”fico para dibujar grĆ”ficas de diferentes polinomios y modificar los coeficientes para ver cómo cambia la grĆ”fica. DiscutirĆ”n cómo estas formas pueden representar fenómenos reales como puentes o montaƱas rusas.
  • Materiales: Computadoras con software grĆ”fico, hojas de trabajo con instrucciones.
Rally Polinómico
  • Objetivo: Facilitar la prĆ”ctica de operaciones con polinomios mediante un rally.
  • Actividad: Estaciones de trabajo donde los estudiantes deben resolver problemas de suma, resta, multiplicación y división de polinomios para avanzar a la siguiente estación.
  • Materiales: Tarjetas con problemas polinómicos, cronómetros, pizarras pequeƱas para soluciones.
Proyecto de Investigación de Polinomios en la Vida Real
  • Objetivo: Investigar cómo los polinomios se aplican en un Ć”rea especĆ­fica de interĆ©s para el estudiante, como la ingenierĆ­a, la economĆ­a o las ciencias naturales.
  • Actividad: Los estudiantes seleccionarĆ”n un tema, realizarĆ”n una investigación, y crearĆ”n una presentación que muestre cómo los polinomios modelan o resuelven problemas en ese campo.
  • Materiales: Computadora, acceso a internet, software de presentación.

Material de apoyo: Polinomios