”Entenderemos los conceptos de intervalos y semirrectas en la recta numérica, desarrollando habilidades para describir y utilizar estas estructuras en situaciones prÔcticas de anÔlisis y cÔlculo!
Learning Goals
CE.M.4.1. Emplea las relaciones de orden, las propiedades algebraicas (adición y multiplicación), las operaciones con distintos tipos de nĆŗmeros (Z, Q, I) y expresiones algebraicas, para afrontar inecuaciones y ecuaciones con soluciones de diferentes campos numĆ©ricos, y resolver problemas de la vida real, seleccionando la forma de cĆ”lculo apropiada e interpretando y juzgando las soluciones obtenidas dentro del contexto del problema; analiza la necesidad del uso de la tecnologĆa.
CE.M.4.2. Emplea las relaciones de orden, las propiedades algebraicas de las operaciones en R y expresiones algebraicas, para afrontar inecuaciones, ecuaciones y sistemas de inecuaciones con soluciones de diferentes campos numéricos, y resolver problemas de la vida real, seleccionando la notación y la forma de cÔlculo apropiada e interpretando y juzgando las soluciones obtenidas dentro
del contexto del problema; analiza la necesidad del uso de la tecnologĆa.

CONTENIDO
TeorĆa de Intervalos
- Definición de Intervalos: Los intervalos son subconjuntos de números reales comprendidos entre dos valores, que pueden ser finitos o infinitos. Se clasifican como abiertos, cerrados o mixtos dependiendo de si incluyen o no sus puntos extremos.
- Notación de Intervalos: Uso de la notación de corchetes [a,b] para intervalos cerrados, que incluyen los extremos, y paréntesis (a,b) para intervalos abiertos, que no los incluyen.
TeorĆa de Semirrectas
- Definición de Semirrectas: Una semirrecta es una porción de una recta que comienza en un punto y se extiende infinitamente en una dirección. Es una herramienta Ćŗtil en geometrĆa y anĆ”lisis.
- Clasificación de Semirrectas: Se clasifican según su punto de origen y la dirección en la que se extienden, y pueden ser positivas o negativas dependiendo de esta última.
ACTIVIDADES
Construcción de Intervalos y Semirrectas
- Objetivo: Familiarizar a los estudiantes con la visualización y representación de intervalos y semirrectas.
- Actividad: Uso de cuerdas y etiquetas en el patio o en el aula para crear representaciones fĆsicas de intervalos y semirrectas, donde cada estudiante o grupo crea una estructura basada en una descripción matemĆ”tica dada.
- Materiales: Cuerdas, etiquetas, tarjetas con descripciones matemƔticas.
Juego de Tarjetas de Intervalos
- Objetivo: Reforzar el entendimiento de la notación y tipos de intervalos a través de un juego interactivo.
- Actividad: Juego de tarjetas donde los estudiantes deben emparejar descripciones de intervalos con su correcta representación grÔfica y notación.
- Materiales: Tarjetas con intervalos y sus descripciones, tablero de juego.
AnƔlisis de Intervalos en Contextos Reales
- Objetivo: Aplicar el concepto de intervalos para analizar y resolver un problema real o teórico.
- Actividad: Los estudiantes elegirĆ”n un tema o problema en el que los intervalos juegan un papel crĆtico (como el anĆ”lisis de mercados financieros, predicción del tiempo, o planificación urbana), investigarĆ”n y prepararĆ”n un informe detallado.
- Materiales: Computadora, acceso a internet, software de procesamiento de texto o presentación.
RECURSOS ADICIONALES
Enlace a juego: Intervalos y semirrectas