El cerebro humano

Learning goals:
CE.CN.B.5.7. Argumenta que las especies animales y vegetales multicelulares estÔn constituidas por órganos, aparatos y sistemas, que se relacionan entre sà y que cada especie tiene un menor o mayor grado de complejidad según su evolución.
Resources:
- Hojas de papel grandes.
- BolĆgrafos, lĆ”pices de colores y marcadores.
- Recortes de revistas o imƔgenes impresas relacionadas con el cerebro (opcional).
- Tijeras y pegamento.
- Recursos visuales o vĆdeos sobre el cerebro humano (opcional).
Learning activities:
1 a 2 hrs: Mapa del tesoro cerebral
Objetivo: Fomentar la comprensión del cerebro humano mediante la creación de un mapa del tesoro que destaque sus funciones y partes clave.
Procedimiento:
- Introducción al cerebro humano (10 minutos):
- Inicia la actividad explicando brevemente las funciones del cerebro y sus partes clave, como el cerebro frontal, el cerebro medio y el cerebro posterior.
- Creación del mapa del tesoro (40 minutos):
- Pide a cada estudiante o grupo que cree un “mapa del tesoro” del cerebro en una hoja de papel grande.
- Cada parte del cerebro (corteza cerebral, cerebelo, hipotĆ”lamo, etc.) debe representarse como un “tesoro” con etiquetas que destaquen sus funciones.
- Decoración con imÔgenes (20 minutos):
- Los estudiantes pueden agregar imƔgenes recortadas de revistas o impresas que representan las funciones y partes del cerebro.
- Fomenta la creatividad y originalidad en la representación visual.
- Presentación y explicación (20 minutos):
- Cada estudiante o grupo presenta su mapa del tesoro al resto de la clase.
- Se facilita la discusión sobre las funciones especĆficas y la importancia de cada parte del cerebro.
- Discusión en grupo (15 minutos):
- Los estudiantes se reĆŗnen en grupos para discutir las similitudes y diferencias en los mapas del tesoro.
- Anima a que compartan sus enfoques creativos para representar las funciones cerebrales.
- Reflexión individual (10 minutos):
- Pide a los estudiantes que escriban una breve reflexión sobre lo que aprendieron durante la actividad y cómo la representación visual les ayudó a comprender el cerebro humano.
Adaptaciones curriculares:
-ND: DT, DR, DC, DE, DCo
–
–
–