El crecimiento en el ser humano

Learning goals:
CE.CN.B.5.7. Argumenta que las especies animales y vegetales multicelulares estÔn constituidas por órganos, aparatos y sistemas, que se relacionan entre sà y que cada especie tiene un menor o mayor grado de complejidad según su evolución.
Resources:
- Regla o cinta mƩtrica.
- Papel y lƔpices de colores.
- Acceso a fotos o videos de personas en diferentes etapas de la vida (bebƩs, niƱos, adolescentes, adultos mayores).
Learning activities:
1 hr: Observación del crecimiento humano
Objetivo: Observar y comprender los diferentes aspectos del crecimiento humano a lo largo de la vida.
Procedimiento:
- Introducción (5 minutos): Comience la actividad explicando la importancia del crecimiento humano y cómo cambiamos fĆsicamente a lo largo de nuestra vida.
- Observación (15 minutos): Muestre a los estudiantes fotos o videos de personas en diferentes etapas de la vida: bebĆ©s, niƱos, adolescentes, adultos jóvenes y adultos mayores. PĆdales que observen y hagan notas sobre los cambios fĆsicos que notan en cada etapa.
- Medición del crecimiento (15 minutos): Proporcione a cada estudiante una regla o cinta mĆ©trica. PĆdales que midan su altura y la registren en un papel. TambiĆ©n pueden medir otras partes del cuerpo, como el tamaƱo de la cabeza, las manos o los pies, si es posible.
- Comparación y anĆ”lisis (10 minutos): DespuĆ©s de la medición, pĆdales a los estudiantes que comparen sus medidas con las de otras personas en la clase. AnĆmelos a discutir cualquier patrón o tendencia que observen en cuanto al crecimiento.
- Representación visual (10 minutos): PĆdales a los estudiantes que dibujen una lĆnea de tiempo en un papel grande. Deben marcar las diferentes etapas de la vida y dibujar una representación visual de cómo cambia el cuerpo humano en cada etapa.
- Discusión (10 minutos): Conduzca una discusión en clase sobre las observaciones de los estudiantes y lo que han aprendido sobre el crecimiento humano. AnĆmelos a compartir sus reflexiones sobre cómo cambiamos fĆsicamente a lo largo de la vida y por quĆ© estos cambios son importantes.
Adaptaciones curriculares:
-ND: DT, DR, DC, DE, DCo
–
–
–