Unit 6, Lesson 2
In Progress

(T3-W9.2)El sistema circulatorio

Unit Progress
0% Complete

El sistema circulatorio


Learning goals:
CE.CN.B.5.7. Argumenta que las especies animales y vegetales multicelulares estÔn constituidas por órganos, aparatos y sistemas, que se relacionan entre sí y que cada especie tiene un menor o mayor grado de complejidad según su evolución.


Resources: https://www.canva.com/design/DAF78NQEk70/LYpKtKJhP-HPOJar_yJbIA/edit?utm_content=DAF78NQEk70&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton

  1. Tarjetas o papeles pequeƱos.
  2. BolĆ­grafos.
  3. Una caja o recipiente.
  4. Cinta adhesiva.
  5. Recursos visuales o vĆ­deos sobre el sistema circulatorio (opcional).

Learning activities:
1hr: Circulación de mensajes

Objetivo: Fomentar la comprensión del sistema circulatorio mediante una actividad interactiva que simule el flujo sanguíneo.

Procedimiento:

  1. Introducción al sistema circulatorio (10 minutos):
    • Inicia la actividad explicando brevemente las funciones del sistema circulatorio y sus partes clave, como el corazón, las arterias y las venas.
  2. Creación de tarjetas (10 minutos):
    • Pide a cada estudiante que escriba un mensaje corto en una tarjeta que simule ser una cĆ©lula de la sangre.
    • Los mensajes pueden representar oxĆ­geno, nutrientes, dióxido de carbono, etc.
  3. Simulación de la circulación (20 minutos):
    • Coloque la caja o recipiente en el centro del aula para representar el corazón.
    • Asigna a algunos estudiantes el papel de arterias y a otros el papel de venas.
    • Los estudiantes con tarjetas (cĆ©lulas sanguĆ­neas) se mueven de las arterias a las venas y viceversa, representando el flujo sanguĆ­neo.
  4. Identificación de partes (15 minutos):
    • DespuĆ©s de la simulación, discuta con los estudiantes sobre lo que experimentaron y cómo se relaciona con el sistema circulatorio.
    • Anima a que identifiquen las partes clave de la simulación que se asemejan a las partes del sistema circulatorio.
  5. Reflexión individual (5 minutos):
    • Pide a los estudiantes que escriban una breve reflexión sobre lo que aprendieron durante la actividad y cómo la simulación les ayudó a comprender el sistema circulatorio.

Adaptaciones curriculares:
-ND: DT, DR, DC, DE, DCo