El sistema circulatorio
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/abccolor/3ISYCWOYNBFMLGBRYNNUR3Q3ZE.jpg)
Learning goals:
CE.CN.B.5.7. Argumenta que las especies animales y vegetales multicelulares estÔn constituidas por órganos, aparatos y sistemas, que se relacionan entre sà y que cada especie tiene un menor o mayor grado de complejidad según su evolución.
- Tarjetas o papeles pequeƱos.
- BolĆgrafos.
- Una caja o recipiente.
- Cinta adhesiva.
- Recursos visuales o vĆdeos sobre el sistema circulatorio (opcional).
Learning activities:
1hr: Circulación de mensajes
Objetivo: Fomentar la comprensión del sistema circulatorio mediante una actividad interactiva que simule el flujo sanguĆneo.
Procedimiento:
- Introducción al sistema circulatorio (10 minutos):
- Inicia la actividad explicando brevemente las funciones del sistema circulatorio y sus partes clave, como el corazón, las arterias y las venas.
- Creación de tarjetas (10 minutos):
- Pide a cada estudiante que escriba un mensaje corto en una tarjeta que simule ser una cƩlula de la sangre.
- Los mensajes pueden representar oxĆgeno, nutrientes, dióxido de carbono, etc.
- Simulación de la circulación (20 minutos):
- Coloque la caja o recipiente en el centro del aula para representar el corazón.
- Asigna a algunos estudiantes el papel de arterias y a otros el papel de venas.
- Los estudiantes con tarjetas (cĆ©lulas sanguĆneas) se mueven de las arterias a las venas y viceversa, representando el flujo sanguĆneo.
- Identificación de partes (15 minutos):
- Después de la simulación, discuta con los estudiantes sobre lo que experimentaron y cómo se relaciona con el sistema circulatorio.
- Anima a que identifiquen las partes clave de la simulación que se asemejan a las partes del sistema circulatorio.
- Reflexión individual (5 minutos):
- Pide a los estudiantes que escriban una breve reflexión sobre lo que aprendieron durante la actividad y cómo la simulación les ayudó a comprender el sistema circulatorio.
Adaptaciones curriculares:
-ND: DT, DR, DC, DE, DCo
–
–
–