Unit 5, Lesson 1
In Progress

(T3-W6)Desarrollo embrionario en los animales

Unit Progress
0% Complete

Desarrollo embrionario en los animales


Learning goals:
CE.CN.B.5.7. Argumenta que las especies animales y vegetales multicelulares estÔn constituidas por órganos, aparatos y sistemas, que se relacionan entre sí y que cada especie tiene un menor o mayor grado de complejidad según su evolución.


Resources: https://www.canva.com/design/DAF5sX8PbKI/2BZkT2qqnw5ucPJYwU92WA/edit?utm_content=DAF5sX8PbKI&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton

  1. Recursos en lĆ­nea sobre desarrollo embrionario.
  2. Papel y bolĆ­grafos.
  3. Materiales para construir modelos (plastilina, cartulina, etc.).
  4. Pizarras o papelógrafos.
  5. Equipos de seguridad: guantes y gafas protectoras.

Learning activities:
2 a 3 hrs: Viaje al desarrollo embrionario

Objetivo: Explorar el proceso de desarrollo embrionario en los animales mediante la investigación, la creación de modelos y la presentación de hallazgos.

Procedimiento:

  1. Introducción:
    • Inicia la actividad con una breve presentación sobre el desarrollo embrionario en los animales, destacando la importancia de este proceso en la formación de organismos multicelulares.
  2. Investigación en grupo:
    • Divide a los estudiantes en grupos y asigna a cada grupo un grupo animal especĆ­fico (por ejemplo, mamĆ­feros, aves, anfibios).
    • Los grupos investigan en lĆ­nea y crean una presentación sobre el desarrollo embrionario en el grupo animal asignado, centrĆ”ndose en eventos clave y caracterĆ­sticas distintivas.
  3. Construcción de modelos:
    • Cada grupo utiliza materiales disponibles para construir modelos que representen las etapas clave del desarrollo embrionario en el grupo animal asignado.
    • Los modelos deben ser visuales y explicativos.
  4. Presentación de investigaciones:
    • Cada grupo presenta sus hallazgos, utilizando tanto la investigación como los modelos creados.
    • La presentación debe incluir imĆ”genes, grĆ”ficos y explicaciones claras.
  5. Discusión y comparación:
    • Facilita una discusión en clase sobre las similitudes y diferencias en el desarrollo embrionario entre los diferentes grupos animales.
    • Anima a los estudiantes a destacar eventos clave y adaptaciones especĆ­ficas.
  6. Preguntas reflexivas:
    • Proporciona a los estudiantes preguntas reflexivas para responder por escrito o en discusión grupal, como “ĀæCómo se relaciona el desarrollo embrionario con la diversidad animal?” o “ĀæCuĆ”les son los factores ambientales que pueden afectar el desarrollo embrionario?”
  7. Conclusiones y reflexiones:
    • Resumen los conceptos clave aprendidos durante la actividad.
    • Pide a los estudiantes que reflexionen sobre la importancia evolutiva del desarrollo embrionario.

Adaptaciones curriculares:
-ND: DT, DR, DC, DE, DCo