Ingeniería genética

Learning goals:
CE.CN.B.5.7. Argumenta que las especies animales y vegetales multicelulares están constituidas por órganos, aparatos y sistemas, que se relacionan entre sí y que cada especie tiene un menor o mayor grado de complejidad según su evolución.
Resources:
- Dispositivos con acceso a Internet
- Papel, lápices y colores.
- Tarjetas con información sobre ingeniería genética (puede ser impresa o digital)
- Premios o recompensas virtuales (puntos, insignias, etc.)
Learning activities:
“GenEngineer: Diseña Tu Organismo”
Duración: 60-90 minutos
Descripción: “GenEngineer” es una actividad de gamificación diseñada para sumergir a los estudiantes en el apasionante mundo de la ingeniería genética. En esta actividad, los estudiantes se convierten en ingenieros genéticos y tienen la tarea de diseñar su propio organismo modificado genéticamente. Esta actividad puede realizarse en equipos o de manera individual, y se desarrolla en varias etapas.
Proceso:
Etapa 1: Introducción al juego (15 minutos)
- Explica a los estudiantes que se convertirán en ingenieros genéticos y que tienen la tarea de diseñar un organismo modificado genéticamente.
- Presenta una breve introducción a la ingeniería genética y su importancia en la biotecnología.
Etapa 2: Asignación de equipos (10 minutos)
- Divide a los estudiantes en equipos o permite que elijan trabajar individualmente.
- Cada equipo debe elegir un nombre de equipo relacionado con la ingeniería genética.
Etapa 3: Desafíos de conocimiento (20 minutos)
- Entrega a cada equipo una serie de tarjetas con preguntas sobre ingeniería genética.
- Los equipos deben responder a las preguntas correctamente para obtener “recursos” para su diseño genético.
Etapa 4: Diseño del organismo (20 minutos)
- Proporciona a cada equipo o estudiante una hoja de papel en blanco.
- Los equipos deben diseñar su organismo modificado genéticamente, dibujando sus características y explicando las modificaciones genéticas que han realizado.
Etapa 5: Presentación y justificación (15 minutos)
- Cada equipo o estudiante presenta su organismo modificado genéticamente ante el grupo.
- Deben justificar las razones detrás de sus modificaciones genéticas y discutir su utilidad.
Etapa 6: Evaluación y votación (10 minutos)
- Los estudiantes evalúan y votan por los diseños más interesantes y convincentes.
- Se pueden otorgar premios virtuales a los diseños más innovadores oa los equipos con la mejor presentación.
Etapa 7: Debriefing y discusión (10 minutos)
- Reúne a los estudiantes y discute las implicaciones éticas y científicas de la ingeniería genética.
- Pregunta a los estudiantes sobre lo que aprendieron y cómo se sintieron al diseñar organismos genéticamente modificados.
Adaptaciones curriculares:
–
–
–
–