Unit 4, Lesson 1
In Progress

(T2-W9)La organización pluricelular

Unit Progress
0% Complete

La organización pluricelular


Learning goals:
CE.CN.B.5.6. Argumenta que la célula es la unidad anatómica y funcional de todos los organismos vivos, desde la comprensión de la especificidad de su estructura y función, los procesos de anabolismo y catabolismo; la fotosíntesis y respiración celular, los efectos de la proliferación celular alterada y la influencia de la ingeniería genética en la alimentación y salud de los seres humanos.

CE.CN.B.5.7. Argumenta que las especies animales y vegetales multicelulares estÔn constituidas por órganos, aparatos y sistemas, que se relacionan entre sí y que cada especie tiene un menor o mayor grado de complejidad según su evolución.


Resources:

  • Hojas de papel y lĆ”pices de colores.
  • Tarjetas con funciones celulares y tipos de cĆ©lulas.
  • Pizarra o tablero de juego (puede ser fĆ­sico o digital).
  • Premios o recompensas para los equipos (opcional).

Learning activities:
2hrs: “Construyendo un Organismo Pluricelular”

Objetivos:

  • Comprender los conceptos de organización pluricelular en los seres vivos.
  • Familiarizarse con las diferentes estructuras y funciones celulares en organismos pluricelulares.
  • Fomentar la colaboración y la creatividad.

Procedimiento:

Parte 1: Introducción (15 minutos)

  1. Explica el concepto de organización pluricelular en los seres vivos y cómo las células se organizan en tejidos, órganos y sistemas para llevar a cabo funciones específicas.

Parte 2: Formación de equipos (10 minutos)

  1. Divide a los estudiantes en equipos de tres a cinco miembros, y asigna un tipo de organismo pluricelular (por ejemplo, humano, planta, animal) a cada equipo.

Parte 3: DiseƱo del organismo (30 minutos)

  1. Cada equipo debe diseñar un organismo pluricelular ficticio que refleje las características y funciones del organismo asignado. Deben tener en cuenta la organización de células en tejidos y órganos.
  2. Los equipos deben dibujar o esquematizar su organismo en una hoja de papel y etiquetar las diferentes partes del cuerpo.

Parte 4: Asignación de funciones celulares (20 minutos)

  1. Proporciona a cada equipo un conjunto de tarjetas con funciones celulares y tipos de cƩlulas (por ejemplo, cƩlulas musculares, cƩlulas epiteliales, cƩlulas nerviosas, cƩlulas de la piel, etc.).
  2. Los equipos deben asignar estas tarjetas a las partes de su organismo y justificar por qué cada tipo de célula es necesario para la función de esa parte del cuerpo.

Parte 5: Presentación y juego de roles (60 minutos)

  1. Cada equipo presenta su organismo pluricelular y explica la función de sus partes y células asignadas.
  2. Lleva a cabo un juego de roles donde los estudiantes interpretan las funciones de las cƩlulas en su organismo ficticio. Por ejemplo, si el organismo es un ser humano, algunos estudiantes pueden representar a las cƩlulas musculares, mientras que otros pueden representar a las cƩlulas nerviosas.

Parte 6: Discusión y reflexión (20 minutos)

  1. Después del juego de roles, lleva a cabo una discusión en clase sobre la importancia de la organización pluricelular en la biología y cómo las diferentes células desempeñan un papel en la función global de un organismo.
  2. Pide a los estudiantes que reflexionen sobre cómo esta actividad les ha ayudado a comprender mejor la organización pluricelular.

Adaptaciones curriculares:
-ND: DT, DR, DC, DE, DCo