Unit 4, Lesson 5
In Progress

(T3-W1)Captación y trasformación de los nutrientes en vegetales

Unit Progress
0% Complete

Captación y trasformación de los nutrientes en vegetales


Learning goals:
CE.CN.B.5.6. Argumenta que la célula es la unidad anatómica y funcional de todos los organismos vivos, desde la comprensión de la especificidad de su estructura y función, los procesos de anabolismo y catabolismo; la fotosíntesis y respiración celular, los efectos de la proliferación celular alterada y la influencia de la ingeniería genética en la alimentación y salud de los seres humanos.

CE.CN.B.5.7. Argumenta que las especies animales y vegetales multicelulares están constituidas por órganos, aparatos y sistemas, que se relacionan entre sí y que cada especie tiene un menor o mayor grado de complejidad según su evolución.


Resources:
https://www.canva.com/design/DAF1VRTlrsw/T7M97pL8IALA7HGrbzxKLg/edit?utm_content=DAF1VRTlrsw&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton

  1. Modelos de plantas (pueden ser imágenes impresas o dibujos).
  2. Cartulina.
  3. Tijeras y pegamento.
  4. Marcadores y lápices de colores.
  5. Etiquetas con nombres de nutrientes esenciales (nitrógeno, fósforo, potasio, etc.).
  6. Papel y lápices.

Learning activities:
1,5hrs: El viaje de los nutrientes

Objetivo: Explorar de manera interactiva y visual el viaje de los nutrientes en las plantas, desde la absorción hasta su distribución a través del sistema vascular.

Procedimiento:

1. Introducción (15 minutos): a. Introduzca la actividad explicando brevemente la importancia de los nutrientes en el crecimiento de las plantas. b. Mencione los nutrientes esenciales y su función en el proceso de fotosíntesis y el desarrollo de las plantas.

2. Construcción de modelos (30 minutos): a. Proporcione a cada estudiante una cartulina y modelos de plantas (pueden ser imágenes impresas). b. Pida a los estudiantes que corten y peguen las diferentes partes de la planta en la cartulina para crear un modelo tridimensional.

3. Etiquetado de nutrientes (20 minutos): a. Distribuya etiquetas con los nombres de los nutrientes esenciales. b. Pida a los estudiantes que coloquen las etiquetas en las partes correspondientes del modelo de la planta, indicando dónde se absorben y cómo se transportan.

4. Simulación del viaje de los nutrientes (30 minutos): a. Organice una actividad de simulación donde los estudiantes representen el movimiento de los nutrientes desde la absorción hasta su distribución. b. Utilice marcadores o lápices de colores para visualizar el movimiento de los nutrientes a través del sistema vascular.

5. Discusión y análisis (20 minutos): a. Fomente la discusión sobre las observaciones realizadas durante la simulación. b. Pregunte a los estudiantes sobre la importancia de cada nutriente en diferentes etapas del desarrollo de la planta.

6. Creación de infografía (30 minutos): a. Pida a los estudiantes que utilicen papel y lápices para crear una infografía que resuma el viaje de los nutrientes en las plantas. b. Incentiva la creatividad y la inclusión de información clave.

7. Presentación y reflexión (15 minutos): a. Permita que los estudiantes presenten sus infografías y compartan sus reflexiones sobre el viaje de los nutrientes en las plantas. b. Concluye la actividad destacando la importancia de la nutrición vegetal en la agricultura y el medio ambiente.

Adaptaciones curriculares: